
El kirchnerismo no pudo conseguir los votos para interpelar a los Milei y la votación por Ficha Limpia está más cerca
Fuerte discusión en el Senado de la Nación minuto a minuto
La comisión de intereses marítimos, fluviales, pesqueros y portuarios, presidida por la diputada de la coalición cívica, Mariana Zuvic, recibió a funcionarios y representantes del sector y de la sociedad civil para debatir la temática.
Actualidad04 de junio de 2023Al respecto, la diputada Zuvic, consideró que la reunión se realizó con el “objeto de avanzar y abordar el reciclado de las artes de pesca, con representación de todas las voces para poder construir una ley robusta que le dé garantías al sector”.
En tanto, Julián Suárez, director nacional de Coordinación y Fiscalización pesquera, explicó que “Argentina es el primer país en regular el mercado de artes de pesca de arrastre, en consonancia con las directrices que ha emitido la FAO a nivel internacional porque somos conscientes de que la actividad pesquera genera contaminación”. “Ha sido una evolución importante en la cual nos hemos sustantado para continuar avanzando con las artes de pesca de arrastre que son las que predominan en el Mar Argentino”, dijo el funcionario.
Oscar Padín, director del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) expresó que: “Tenemos el privilegio de contar con el instrumento técnico y mucha ayuda de la empresa privada. Son actores sustantivos a la hora de cumplir con las metas de las campañas”, aseguró.
La directora nacional de investigación del INIDEP, Claudia Carozza, contó que el instituto cuenta con 30 programas de investigación y 10 gabinetes que “sustentan la actividad pesquera, tenemos relevado todo el Mar Argentino con lo cual hay mucha información y hay 3 Busques de investigación”.
La investigadora, además, explicó que hay “mucha concentración de microplásticos”. “Las mayores partículas provienen de fibras textiles en las zonas donde hay encuentro de corrientes, que son las zonas más productivas por los ciclos reproductivos de los animales allí”.
Gabriel Capello, subgerente comercial de Moscuzza Artes de Pesca; empresa que fabrica hilos, cabos y redes, expuso que “el mayor momento de generación de residuos es cuando un arte de pesca completo no sirve más. Son muchas toneladas de redes que quedan en los depósitos generalmente de las empresas y esas redes tienen que volver de alguna manera, entonces ahí hay una posibilidad y oportunidad de recuperar eso”.
“La empresa juega un rol fundamental recuperando redes en desuso aprovechando los fletes que se utilizan para entregar productos nuevos. De este modo los clientes resuelven el problema de qué hacer con ese material en desuso y se los incorpora en un circuito de reciclaje. Se recuperaron 160 toneladas”, aportó.
Asimismo, Diego Taboada, presidente del Instituto de Conservación de Ballenas que realizó alianza con la empresa Moscuzza para reciclar; se expresó sobre la situación de la fauna marina. “Se estima que mueren más de 135 mil ballenas, defines y otros mamíferos marinos atrapados en estas redes”.
“A nivel mundial aproximadamente el 45% de todos los animales marinos de la lista roja de especies amenazadas se han visto afectados por equipos de pesca perdidos o abandonados”, aseveró. Y, a su vez, añadió “debemos contar con lugares de disposición adecuado. En cada instancia de proceso industrial de la pesca tiene que haber infraestructura apropiada. Es uno de los principales reclamos del sector portuario y es una cuestión de poder segregar bien los materiales”.
Consuelo Bilbao, directora Política del Círculo de Políticas Ambientales, habló de la responsabilidad extendida del productor, en donde se enmarca el proyecto. Y consideró importante “dar solución a la gestión del material plástico para ir hacia una transición sustentable y circular”.
“La contaminación va mayormente al mar, el 80% de los residuos que caen al mar son de origen terrestre, el 20% son de origen marítimo. El 10% de ese porcentaje la FAO define que son artes de pesca y que, dentro de todas estas fuentes de contaminación, la más dañina para el ecosistema marino son las artes de pesca”, agregó Bilbao.
Además, participaron Ricardo Roth, jefe del Programa Artes de Pesca del INIDEP; Roxana Schteinbarg del instituto conservación de ballenas; Luis Giorgetti, redero en artes de pesca, entre otros.
Fuerte discusión en el Senado de la Nación minuto a minuto
“No hay mentira aca en todo esto..." 😭Javier Milei
🚨Atención: Guillermo Francos confirmó que ya están los votos para la Ficha Limpia🔥
El operativo comenzó anoche. Trabajaron unos 200 efectivos de la Policía de la Ciudad
🚨 NAHUEL SOTELO SE LA PUDRIÓ TODA AL MERCENARIO BRANCATELLI Y APUNTÓ CONTRA EL PERIODISMO MALA LECHE DE TN ¡EN TODA LA CARA! 💣
Luis Gasulla entrevista a Mauricio Macri y a Silvia Lospenatto en El Observador
La emblemática novela gráfica de ciencia ficción argentina llega a la pantalla después de siete décadas de su creación
Dura editorial de Luis Gasulla contra los 35 senadores que votaron a favor de la impunidad
Detalles de la escandalosa votación en el Senado para voltear Ficha Limpia
🗣️ "El nombre de la impunidad en la Argentina es Cristina Fernández de Kirchner": Luis Gasulla criticó a los senadores misioneros por la caída de Ficha Limpia y se hizo preguntas sobre por qué no estuvieron los votos.
💬 Para Agustín Monteverde, economista, la inflación de abril va a estar "por debajo de 3%".