
Feinmann aseguró que si Milei hace las cosas bien arrasará en el 2027
Fuerte editorial del periodista de A24 sobre las posibilidades del Presidente Javier Milei de reelegir en dos años
Sostuvieron que «las especificaciones del pliego licitatorio para la adquisición de tubos para el transporte del gas estarían direccionadas».
Actualidad06 de junio de 2022
PeriodismoyPunto
Los diputados Graciela Ocaña y Waldo Wolff (Juntos por el Cambio) denunciaron al directorio de la empresa estatal Integración Energética Argentina S.A. (IEASA) a raíz del mensaje enviado por el renunciado ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, a periodistas, en el que mencionó un supuesto favorecimiento a Techint para la provisión de caños para el gasoducto Néstor Kirchner.
El mensaje distribuido por el ministerio de Kulfas en off the record, explicaba que una cuestión técnica era, en realidad, una decisión para que Techint fuera adjudicataria del contrato, puesto que es la única que confecciona los tubos con esas características. Ese mensaje generó la reacción de la vicepresidenta Cristina Kirchner, y precipitó el pedido de renuncia del presidente, Alberto Fernández, a Kulfas.
"Todas estas expresiones realizadas impúdicamente frente a toda la sociedad argentina indicarían que las especificaciones técnicas contenidas en el pliego licitatorio para la adquisición de tubos para el transporte del gas estarían direccionadas a efectos de favorecer a una empresa en particular, TENARIS SIAT SA parte del grupo empresario TECHINT", sostiene la denuncia de Ocaña y Wolff.
“La única empresa que se presentó y terminó siendo adjudicataria de una licitación multimillonaria fue TENARIS SIAT SA", lo que –según el texto- alienta la posibilidad de que se hubiera tratado de una licitación dirigida.
Los legisladores opositores deslizaron que la supuesta manipulación de la licitación habría posibilitado “el pago de 200 millones de dólares que la empresa SIAT, única oferente de la licitación de tubos, reclama para pagar la importación de acero a empresas vinculadas a través de un complejo mecanismo de participación societaria recíproca".
"Se habrían violado los principios de razonabilidad, transparencia en los procedimientos y la igualdad de tratamientos para interesados y oferentes y la promoción de concurrencia de interesados y competencia de oferentes", añade el texto.
Aún no está claro qué juzgado se encargará de la denuncia, puesto que esta mañana fueron presentadas varias denuncias simultáneas y se debe determinar cuál fue la primera, porque eso establecerá qué tribunal se hará cargo de la investigación. La denuncia de Ocaña y Wolff apunta a los supuestos delitos de “incumplimiento de los deberes de funcionario público y encubrir una maniobra defraudatoria contra la administración pública".

Fuerte editorial del periodista de A24 sobre las posibilidades del Presidente Javier Milei de reelegir en dos años

🇧🇷💬 "La situación en Río de Janeiro es una en las favelas y es otra en las playas, son regiones distintas": Marcel Van Hattem, Diputado Federal en Brasil, sobre los operativos policiales contra el Comando Vermelho.

Segre analizó la situación en la ciudad de Brasil.

Antes del cierre de los comicios, los boca de urna y encuestas previas hablan de una victoria del oficialismo en más de 10 distritos.

Leandro García Gómez se referencia en Máximo Kirchner. Está preso, tenía secuestrado a su pareja. Ex dirigente K, creador de "LA Néstor Kirchner" y funcionario público del Ministerio de Producción de Cristina Kirchner.

Duras declaraciones del primer candidato a diputado nacional por LLA en provincia de Buenos Aires




🗣️ "Ganó La Libertad Avanza en 12 distritos": Luis Gasulla analizó la victoria electoral del Gobierno en las elecciones legislativas 2025 y sus repercusiones.

La editorial de Luis Gasulla por los comentarios de la conductora K.

Fuerte editorial del periodista de A24 sobre las posibilidades del Presidente Javier Milei de reelegir en dos años

La abogada de Marcela Acuña comprometió seriamente a César Sena. La estrategia para hacerlo pasar por loco.

Ocurrió dos meses después de un informe de La Cornisa

