
festejó la muerte de Charlie Kirk y bailó en un video celebrando la noticia. Dale RT.
Trabajadores de una tabacalera rosarina se movilizaron a la sede local de la AFIP, que le niega las estampillas necesarias para producir y comercializar cigarrillos en medio de una disputa judicial con final incierto. Las empresas internacionales, principales beneficiarias de un conflicto que se extiende a lo largo y ancho del país.
Actualidad23 de diciembre de 2022La demora de la justicia federal de Rosario en resolver un reclamo de la tabacalera Bronway amenaza con llevar a la quiebra a la empresa y dejar en la calle a 200 trabajadores, que hoy se movilizaron a la sede local de la AFIP. Como telón de fondo de este conflicto asoma el precio de las etiquetas que el ente recaudador otorga a las tabacaleras, que llega a superar el valor del producto en los kioscos y deja fuera de juego a las pymes nacionales.
“La AFIP no está entregando los Instrumentos Fiscales (estampillas) para la producción de cigarrillos. Por eso hay en riesgo 220 puestos de trabajo de manera directa y tantos otros de manera indirecta, justo en esta fecha tan particular, justo unos días antes de las Fiestas. Esto lleva incertidumbre a tantas familias sin saber qué va a pasar con estas”, explicaron los organizadores de la protesta.
Pero, a decir verdad, el 50 por ciento de esas fuentes de trabajo ya se vieron afectadas por la situación esta semana, pues la tabacalera rosarina, que produce las marcas Pier y Dolchester, tomó la decisión de suspender a 110 de sus empleados al no poder producir y vender cigarrillos por no tener acceso a las estampillas que otorga el organismo que conduce el ultrakirchnerista Carlos Castagneto.
El origen de este conflicto radica en que la ley de impuestos internos que aplica a los cigarrillos determina un monto fijo de pago fiscal que no guarda relación con el valor del producto en la calle, lo cual deja fuera de juego a las marcas más baratas –cuyo valor de comercialización es inferior al del piso establecido por la norma vigente– y termina favoreciendo a las tabacaleras internacionales.
Según las empresas, el pago del tributo no sólo implica que el Estado se quede con una parte importante de sus ganancias sino que, además, las condena a descapitalizarse y quebrar. Llamativamente, el monto fijo mínimo de tributación sólo rige para las tabacaleras nacionales, bajo el pretexto de desalentar la venta de cigarrillos a precios muy bajos. Sin embargo, los cigarrillos de "gama alta" generan el mismo daño que los de "gama media".
Ante esta situación, las tabacaleras nacionales decidieron acudir a la Justicia para reclamar por la presunta inconstitucionalidad de los artículos 103, 104 y 106 de la ley 27.430, que fue ganando resoluciones favorables en distintos tribunales federales. Así pasó en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires y Salta. Pero en Rosario, la Cámara Federal tiene cajoneada la cautelar solicitada por Bronway desde hace seis meses.
Esta dilación se suma a una reciente resolución de la AFIP, que establece que sólo las empresas con cautelares vigentes pueden recibir las estampillas necesarias para regularizar el proceso de producción y comercialización.
Según consignó el sitio Rosario3, Bronway no es la única empresa comprometida por la demora de la justicia federal. También lo está la tabacalera For Men, de la ciudad de Santa Fe. Ambas empresas iniciaron gestiones ante el gobernador Omar Perotti, quien se comprometió a intervenir en el caso. Entre las dos firmas hay 500 empleos directos y alrededor de 5000 indirectos en juego.
festejó la muerte de Charlie Kirk y bailó en un video celebrando la noticia. Dale RT.
Los videos se viralizaron en los canales de noticias. Denuncia policial y amenazas.
Axel Kicillof fue el gran ganador de la jornada. Javier Milei, los armadores, los encuestadores y su hermana, los perdedores más destacados de la elección provincial.
A las 16 horas había votado la mitad del padrón
Gasulla llamó a la remiseria militante K.
Picante entrevista con Luis Gasulla y Agustina Girón en La Mañana de El Observador
Los allanamientos realizados la semana pasada por el desfalco contra la comuna de Villa Saralegui permitieron descubrir nuevos negocios de los involucrados. La fiscalía analiza en paralelo el “enriquecimiento ilícito”.
La emisora La Noticia Justa Furia Musical expresó su preocupación por los disturbios y el ruido excesivo en Carlos Casares, denunciando la falta de presencia policial y cámaras inoperativas. Llamó a las autoridades a actuar con responsabilidad y justicia para garantizar la seguridad de la comunidad, en un contexto de compromiso y defensa del orden público.
Informe de La Cornisa
🗨️ "La solución es equilibrar los resultados económicos": Mario Grinmann, Presidente de la CAC, sobre la presentación del Presupuesto 2026 que hizo Javier Milei, "un discurso criterioso".
"Contempla un 8% de aumento en la partida de educación, 17% en salud, un 5% en términos reales en jubilaciones y un 5% por los pensionados por temas de discapacidad, todo en términos reales, por encima de la inflación. Extraña forma de definir la maldad del gobierno para algunos sectores."