
Se unificaron las penas de la ruta del dinero K y de la causa vialidad.
Así lo expresó Marcos Makón, director General de la Oficina del Presupuesto del Congreso, durante su exposición en la Cámara baja, que preside Cecilia Moreau. “Me alegro que, además de que participara el equipo económico, han pasado 9 ministros, algo que no ha sucedido nunca”, afirmó.
Como parte del debate que se está desarrollando en la Cámara de Diputados del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal 2023, y por el que han pasado ministros de las carteras de Economía, Trabajo, Obras Públicas, Salud y Transporte, entre otras, expuso también el titular de la OPC, quién destacó el tratamiento que se le está dando al proyecto.
“En lo personal, me alegra que, además del equipo económico, han pasado 9 ministros”, sostuvo Marcos Makón en relación a la cantidad de funcionarios que participaron del debate, algo que fue acordado por la presidenta de la HCDN, Cecilia Moreau, junto con los jefes de los bloques del oficialismo y la oposición.
Y el director General de la OPC agregó: “Esto sirve para que se discutan políticas y es muy importante lo que ustedes han hecho, una discusión importante sobre las políticas en base a las cuales se determina el Presupuesto, a veces solo se discute la parte financiera”.
Además de la presentación del proyecto, por parte del ministro de Economía Sergio Massa, durante las tres semanas que lleva el tratamiento en Diputados, han participado: los responsables de las carteras Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Jaime Percyck (Educación), Alexis Guerrera (Transporte), Claudio Moroni (Trabajo), Juan Zabaleta (Desarrollo Social), Juan Cabandié (Ambiente y Desarrollo Sostenible), Jorge Taiana (Defensa), Daniel Filmus (Ciencia y Tecnología); Sonia Tarragona (jefa de Gabinete del Ministerio de Salud); los titulares Carlos Castagneto (AFIP), Fernanda Raverta (ANSES) y Guillermo Michel (Aduana); el presidente del BCRA, Miguel Pesce; el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein; los secretarios del Ministerio de Economía, Juan José Bahillo (Agricultura), José de Mendiguren (Producción), Flavia Royón (Energía), Raúl Rigo (Hacienda), Eduardo Setti (Finanzas); los presidentes Pablo Ceriani (Aerolíneas Argentinas), Martín Marinucci (Trenes Argentinos), Daniel Vispo (Trenes Argentinos Cargas), Agustín Gerez (ENARSA) y Sebastián Boneto (CAMMESA); entre otros.
Se unificaron las penas de la ruta del dinero K y de la causa vialidad.
Una ola polar provocó una intensa nevada en localidades serranas como Villa Carlos Paz y La Cumbrecita. El fenómeno sorprendió a residentes y turistas.
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reafirmó la alianza electoral que se definió este sábado en el congreso partidario; “El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, dijo
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
El concierto será esta tarde en Cardiff
Mano a mano de Milei en El Observador con Majul
Una ola polar provocó una intensa nevada en localidades serranas como Villa Carlos Paz y La Cumbrecita. El fenómeno sorprendió a residentes y turistas.
🗣️ "¿Falta diálogo? Y... está claro": Luis Gasulla criticó los manejos del Congreso y el Gobierno luego de la sesión en el Senado
Entrevista al senador de Formosa
Se unificaron las penas de la ruta del dinero K y de la causa vialidad.