
La mano derecha de Mayra Mendoza borró su celular antes de ser detenida
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
Se realizará en diferentes sedes de la Universidad Nacional del Comahue, en Río Negro y Neuquén. Habrá dos días de asueto sin clases por el Año Nuevo Mapuche.
Actualidad21 de junio de 2022Por segundo año consecutivo, organizaciones estudiantiles y mapuches de la Patagonia izarán este martes 21 de junio la bandera del Wajmapu (país mapuche) en diferentes sedes de la Universidad del Comahue en las provincias de Río Negro y Neuquén. En medio de los reiterados cruces con la política, sus organizadores lo tildaron como un acto de "soberanía cultural y política".
Apenas se lanzó la iniciativa a principios de mes, hubo fuertes repudios desde la oposición y uno de los más contundentes fue el Auditor General de la Nación y ex candidato a vicepresidente, Miguel Ángel Pichetto, quien habló de “una provocación a la soberanía de la Argentina”.
“Será un acto en el que intentan demostrar la soberanía del pueblo mapuche, una demostración del desconocimiento a la patria. De místico y espiritual, cero. Todo político” afirmó otro dirigente importante desde Juntos por el Cambio.
Pedro Carimán, docente y líder de la agrupación que nuclea a docentes, no docentes y alumnos mapuches dentro de la UNCO – identificada como Kizu Iñciñ-, sostuvo en la previa del primer izamiento que el objetivo es “reivindicar nuestra soberanía política, territorial, cultural y lingüística, y lo hacemos mediante el izamiento de la bandera nacional mapuche”.
Agregó también que “es la manera que en el presente estas generaciones mapuches reivindican su derecho a ser tratada como toda nación existente en el mundo. Frente a las dificultades, estando sometidos a la opresión en todos los sentidos de existencia, no nos permite desarrollar nuestro potencial colectivamente”.
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reafirmó la alianza electoral que se definió este sábado en el congreso partidario; “El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, dijo
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
El concierto será esta tarde en Cardiff
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
Eduardo Plasencia, excoordinador de Vialidad Nacional, habla sobre cómo vivió la disolución del ente.
Agustín Dellepiane, especialista en tecnoadicciones, habló de apuestas ilegales y online.
Mano a mano de Milei en El Observador con Majul
Mano a mano de Milei en El Observador con Majul