
Exclusivo: SIGEN encontró severas anomalías en el Plan Reconstruir de Alberto, Cristina y Massa.
Se trata de la promesa de la entrega de 55 mil viviendas sociales durante la pandemia.
Computadoras personales, celulares último modelo, agencia de noticias, resumen de medios y productoras por doquier.
Investigación03 de mayo de 2021 Luis Gasulla y Federico TeijeiroPrimero fue la contratación de militantes para los vacunatorios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Luego, gastaron $21.341.255 para constituir postas sanitarias de muy baja concurrencia. Ahora, te mostramos en qué y cómo gasta el PAMI. Y algunas cosas más.
El PAMI realizó una contratación directa para la “Contratación de un servicio de monitoreo de medios y alertas de todas las noticias relacionadas con el Instituto de manera ininterrumpida durante las veinticuatro (24) hs. del día por el plazo de doce (12) meses con opción a renovación por hasta igual período”. Se presentaron seis oferentes y, en promedio, el organismo presidido por Volnovich pensaba gastar $9.343.996. Pero dentro de los oferentes hay viejos conocidos, como “Editorial Fundamento”.
Esta empresa, “Editorial Fundamento”, aparece en la lista de los mayores beneficiarios de la pauta oficial entre 2009 y 2013, en la franja de entre los $10 y $27 millones. Es más, el gobierno de la provincia de Córdoba gastó $ 1.779 millones en pauta publicitaria en 2019. De ellos, $20.407.091 fueron para “Puntal SRL” (Diario Puntal) y “Editorial Fundamento”; ambos de los mismos dueños.
El 22 de abril de 2021, le adjudicaron la contratación a la empresa “Ejes S.A.” por un total de $780 mil; a razón de $65 mil pesos mensuales. Tras el escándalo de Luana Volnovich con el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires parece que es necesario e imprescindible para la directora del PAMI hacer un control de daños.
El PAMI autorizó el pago a la firma “Pulso Producciones S.R.L. “en concepto de legítimo abono, por la suma de $6.314.605, “por las readecuaciones realizadas en las Unidades de Aislamiento Temporarios (UAT), a fin de atender a las afiliadas y los afiliados del Instituto”.
La justificación de la contratación fue la siguiente: “Que ello creó la necesidad de efectuar modificaciones estructurales en el proyecto original, generando un gasto extraordinario que debió requerirse con una urgencia tal que impedía llevar a cabo los procedimientos de contratación reglamentados, a los fines de no interrumpir la atención a las personas afiliadas al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados”.
Las dos empresas convocadas para la contratación son del mismo rubro, el audiovisual, que lejos están del servicio realizado. En el Boletín Oficial (BO) del PAMI se especifica que la adjudicación por orden de compra abierta de hasta $36.999.999,00. Por consiguiente, todavía puede seguir facturándole al PAMI. Además, la contratación la se hizo por motivo del COVID-19: “Que ante el agravamiento de la evolución epidemiológica en la zona del AMBA y el consecuente crecimiento de casos confirmados por COVID-19 y ante la necesidad de aislar y atender personas afiliada con el fin de evitar la saturación de los efectores propios se requirió adecuar las Unidades de Aislamiento Transitorias para funcionar como Centro de Atención de COVID-19 Leve”.
Las decisiones de Luana Volnovich
Recordemos que la directora del PAMI, Luana Volnovich, designó a su hermano, Guido Volnovich, en la secretaría interna de prensa. Y el área no se quedó afuera de las compras irregulares.
De las transmisiones deportivas al PAMI
La Gerencia de Comunicación y Relaciones compró un teléfono celular nuevo. Lo llamativo es que sea un solo celular y, además, que se requiera que sea último modelo. Porque se solicitó que fuese un Samsung Galaxy Note 20 Ultra, que fue comprado por el PAMI por $177.812. En Mercado Libre, en la actualidad está más barato y, en febrero, estaba más barato. En resumen, la compra del teléfono celular se pagó con un 12,27% de sobreprecio. ¿Lo habrán registrado como un equipo del PAMI o se lo quedarán para ellos?
Pero el teléfono celular no fue la única con irregularidades y sobreprecios. El PAMI efectuó una licitación privada, la Nº 33/20, para la “adquisición de siete (7) pantallas de TV 50” HD-SMART TV (nuevas – sin uso) con destino a equipar diferentes espacios de trabajo en edificios de Nivel Central del Instituto”.
Las empresas que se presentaron fueron “JHS Integral Service De Javier Hernán Soto” y “Artes Gráficas Papiros S.A.C.I”.
La primera es una empresa unipersonal dedicada al servicio de construcción y refacciones de obras públicas e instalaciones. Está registrada en Compr.Ar, donde se puede observar que su objeto dista mucho de la venta de TVs.
Por otro lado, Javier Hernán Soto, su único dueño y empleado de la empresa, figura como propietario de “Laprida Helados S.R.L.”, según conta en el BORA del 17 de abril de 2015.
La segunda, “Artes Gráficas Papiros S.A.C.I.” es una empresa del rubro editorial. También, según su objeto social y registro en el portal Compr.Ar dista mucho de la venta de Tvs.
Finalmente, la licitación privada N° 33/20 se le adjudicó a la firma “Artes Gráficas Papiros S.A.C.I.”, por la suma de $459.900, por 7 TVs Noblex UHD 4K DJ50X6500. El PAMI pagó cada una $ 65.700. Pero encontramos que se puede adquirir por $48.999. La diferencia, por unidad, es de $16.701. Si lo multiplicamos por 7 son $ 116.907 pesos de más en la compra. Esto significa un 25,42% de sobreprecio.
Luego, el PAMI le compró, a la misma empresa de artes gráficas, dos televisores iguales más al mismo precio. Esto da un total de nueve televisores de alta gama por un valor de $591.300. De acuerdo a lo expuesto en el párrafo anterior, se pagó $150.309 de más. Esto significa el mismo sobreprecio: 25,42% de más.
También encontramos que el PAMI abrió la licitación pública N°10/21, con el objeto: “adquisición de ciento sesenta y cuatro (164) computadoras de escritorio todo en uno, dos (2) IMAC PRO 27, trescientas veinte (320) computadoras portátiles estándar y tres (3) computadoras portátiles altas prestaciones (nuevas sin uso) con destino a distintas dependencias del instituto”. En resumen, un total de 489 computadoras.
Es una licitación en proceso, pero ya están los oferentes, con sus respectivas ofertas por cada renglón. Nosotros nos tomamos el trabajo de sacar un promedio, con el objetivo de estimar cuánto se gastará en esta compra.
En promedio, El PAMI va a gastar $74.068.258,87.
Según el Boletín Oficial del PAMI, del 30 de marzo de 2021, se creó “la Unidad de Innovación y Transparencia en el ámbito de esta Dirección Ejecutiva del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados”.
Es una estructura que tiene como objetivo mejorar los procedimientos de compra y transparencia del PAMI. Eso sí, depende directamente de la Directora Ejecutiva, Luana Volnovich; tanto en lo económico, como en lo estructural y organizacional.
Sin embargo, dieciséis días más tarde, el PAMI realizó la contratación directa para un “servicio de reprocesamiento de forma manual de hasta doce millones cien mil (12.100.000) documentos presentados […]”, por $48.400.000 a dos empresas.
En diversas publicaciones y reportajes, varios jubilados ratificaron lo que se venía denunciando: que la prestación de servicios vitales, como cardiología, oncología, entre otros; se vio afectada desde que comenzó la Pandemia. También se reveló la falta de asistencia a pacientes con patologías complejas. Asimismo, varios afiliados manifestaron ser maltratados por personal a cargo de Luana Volnovich. Quizás, por este motivo, fue que el Centro de Capacitación y Formación Continua (CCFC) del PAMI realizó la capacitación de “Buen trato a las personas mayores”, según consta en el Boletín Oficial, del 18 de marzo de 2021.
Lo cierto es que el PAMI recibió de presupuesto $212.000 millones en 2019, $326.000 millones en 2020 y $456.400 millones en 2021.
Adoctrinamiento, militancia, propaganda y el abandono histórico a los jubilados.
Se trata de la promesa de la entrega de 55 mil viviendas sociales durante la pandemia.
Crece el escándalo por la ruta del dinero I
Las ramificaciones del escándalo del token "fijado" en el X presidencial generó un escándalo sin precedentes en el gobierno libertario.
El uso de las amadas redes sociales del Presidente lo llevaron al primer gran escándalo de su gestión
El gobierno nacional auditará las compras realizadas durante la gestión de Ginés González García y Carla Vizzotti en el Ministerio de Salud
La licitación se aprobó en las últimas horas en el Ministerio de Andrés "Cuervo" Larroque
Crece el escándalo por la ruta del dinero I
Se trata de un profesor de la Universidad de Buenos Aires. Cerró sus redes sociales.
Arma una estructura polìtica alejada de La Cámpora
El presidente de Estados Unidos le dedicó palabras a su par argentino, durante el discurso que marcó el cierre de la cumbre conservadora que se celebró en Washington
Yanina Nicoletti, abogada en Argentina del empresario Hayden Davis, publicó este sábado un comunicado en la red social X. Dijo que adoptarán un rol activo como "denunciantes y querellantes".