Domingo de elecciones: Se vota en 4 provincias

Confían en un triunfo compartido con la UCR en Chaco y buenas performances en Salta y Jujuy que alejen las críticas; los candidatos en San Luis, desautorizados

Política11 de mayo de 2025 PeriodismoyPunto

El panorama electoral que se despliega en Argentina presenta una serie de resultados y estrategias que reflejan el posicionamiento y las aspiraciones del espacio libertario, liderado por Javier Milei y su agrupación La Libertad Avanza. Tras una serie de contiendas en distintas provincias, el escenario parece marcar una tendencia de crecimiento, aunque con matices y desafíos específicos en cada jurisdicción.

En Jujuy y Salta, las primeras incursiones en elecciones provinciales para el espacio libertario generan expectativas altas. En Jujuy, donde se eligen 24 diputados provinciales, se percibe un clima favorable, en medio de una competencia con listas alineadas a gobernadores cercanos, como Gustavo Sáenz, y un escenario caracterizado por la fragmentación política del peronismo y la presencia de la izquierda con aproximadamente un 7-8% de intención de voto. La estrategia del oficialismo apunta a obtener entre 20 y 30 puntos, aunque existen denuncias de supuestas irregularidades en la Junta Electoral relacionadas con el uso del color violeta en las listas.

Por su parte, en Salta, en un escenario de sobreoferta electoral con 12 senadores y 30 diputados en disputa, los libertarios enfrentan tanto a listas del oficialismo liderado por Sáenz como a candidaturas independientes, como la de la exsecretaria de Minería Flavia Royón. La competencia por la senaduría provincial se presenta como uno de los focos principales, con Celeste Orozco como candidata a la cabeza.

En Chaco, la apuesta del espacio libertario parece centrarse en consolidar una “unidad exitosa”. La estrategia se basa en un acuerdo con el radicalismo local, en un experimento que busca potenciar la presencia del frente Chaco Puede, en un contexto donde la alianza apunta a impedir el retorno del exgobernador Jorge Milton Capitanich, considerado un símbolo del kirchnerismo. La intención es reducir las listas propias y facilitar un avance en las elecciones provinciales, con miras a influir en las futuras candidaturas al Senado nacional.

No obstante, en San Luis, la situación es más compleja. La falta de un acuerdo formal y las diferencias internas han llevado a que La Libertad Avanza no presente listas oficiales en esa provincia, aunque algunos candidatos ligados al espacio sí participarán con boletas similares. La postura del gobierno provincial y las distintas figuras del espacio libertario muestran un distanciamiento, y se estima que los resultados en San Luis serán modestos, en torno al 6%, lejos del rendimiento obtenido en otras jurisdicciones.

A nivel nacional, las encuestas y las expectativas apuntan a que estos comicios servirán como un termómetro del crecimiento del espacio libertario, que en las elecciones a constituyentes en Santa Fe no logró un resultado destacado, obteniendo un tercer puesto. La dirigencia liderada por Milei y sus colaboradores cercanos, como Eduardo “Lule” Menem y la secretaria general de la Presidencia, consideran que la participación en estas elecciones es fundamental para mantener la presencia y evitar ser absorbidos por otras fuerzas políticas, además de preparar el terreno para los comicios en la ciudad de Buenos Aires, donde se busca consolidar el apoyo a nivel urbano.

El análisis interno del espacio libertario revela tensiones y diferencias en la estrategia, con algunos sectores recomendando focalizar en las provincias donde exista mayor posibilidad de victoria, mientras otros abogan por una presencia más amplia, aun en escenarios difíciles. La expectativa oficial es positiva, aunque reconocen que los resultados en San Luis y otras provincias serán un indicador importante del crecimiento y la consolidación del espacio libertario en el contexto electoral nacional.

En resumen, la campaña libertaria atraviesa un momento de expansión, con resultados que aún están por definirse, pero que en términos generales reflejan un proceso de consolidación y una estrategia de crecimiento que, si bien enfrenta obstáculos, mantiene la esperanza de influir en el escenario político en los próximos meses.

Te puede interesar
Ranking