UTA se niega a unirse al paro de la CGT y defiende la conciliación obligatoria ante la crisis laboral

La movilización se realiza un día antes del tercer paro general contra el Gobierno de Javier Milei decretado por la central obrera. Qué actividades se ven afectadas

Actualidad09 de abril de 2025 PeriodismoyPunto

En un comunicado oficial emitido por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el sindicato ha decidido no sumarse al paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), argumentando que su principal compromiso es respetar la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación. Este anuncio se produce en un contexto de tensiones laborales y reclamos paritarios que afectan al sector del transporte.

La UTA, liderada por su Secretario General, Roberto Fernández, enfatizó que, a pesar de haber transcurrido casi diez días hábiles desde la implementación de la conciliación, los empresarios del transporte no han hecho llegar ninguna propuesta concreta para avanzar en las negociaciones. La organización sindical subrayó que, a pesar de las múltiples excusas esgrimidas por los empleadores —entre ellas, la supuesta presión de la estructura de costos y la tarifa del servicio—, los trabajadores no pueden ser considerados como una "variable de ajuste" en esta compleja situación.

En su declaración, la UTA expresó su comprensión y apoyo a los reclamos que la CGT levanta en el marco de esta crisis laboral, pero reafirmó su decisión de acatar la conciliación obligatoria. "Sin Derecho no hay Estado sustentable", afirmaron desde el sindicato, dejando claro que la defensa de los derechos laborales debe primar en cualquier circunstancia.

El comunicado también hizo un llamado a la reflexión, instando a que las voces del pueblo trabajador sean escuchadas. "Confiamos en que el Pueblo sea oído por el bien nuestro y por el de nuestros hijos. Que Dios ilumine a todos los gobernantes y dirigentes, y de una vez por todas el Pueblo Trabajador Argentino obtenga la reconciliación y dignidad que se merece", concluyó el texto, que refleja la postura firme de la UTA ante la actual situación del sector y su compromiso con la legalidad y el diálogo en la búsqueda de soluciones.

Este pronunciamiento de la UTA pone de manifiesto la complejidad de la relación entre trabajadores y empleadores en un entorno económico incierto, donde el equilibrio entre los derechos laborales y la viabilidad empresarial se vuelve cada vez más delicado. El futuro de las negociaciones paritarias y la respuesta de los empresarios serán claves para determinar la evolución de este conflicto.

es larguisimo esto

es enorme!!!

El secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, hizo un llamado contundente al gobierno argentino durante una reciente marcha y paro general, señalando que este representa “un momento crucial para que el gobierno reflexione” sobre su plan económico. Desde la Plaza del Congreso, Daer manifestó su preocupación por la situación económica que enfrentan los trabajadores y jubilados, advirtiendo que “los ingresos de los trabajadores y los jubilados no pueden seguir siendo el eje central de este ajuste.”

El líder sindical enfatizó la necesidad de un equilibrio justo entre precios y salarios, argumentando que no es sostenible tener “precios libres y salarios a la baja.” En este sentido, hizo hincapié en la importancia de la libertad de discusión y homologación para asegurar que los derechos de los trabajadores sean respetados. Daer también señaló que es fundamental que el ministro de Economía comprenda esta realidad, y lamentó la falta de comunicación existente entre él y el gobierno.

Por otro lado, Daer anunció que no se postulará para la reelección al frente de la CGT, afirmando que se ha cumplido un ciclo de nueve años en su liderazgo. “Ya les dije a los compañeros que voy a trabajar para la unidad, pero no voy a reelegir,” declaró, dejando entrever su deseo de fomentar la cohesión dentro del movimiento sindical. Esta decisión se produce en un contexto de crecientes tensiones económicas y sociales, donde la CGT ha asumido un papel protagónico en la defensa de los derechos de los trabajadores frente a políticas que, según su perspectiva, perpetúan el ajuste y la precarización laboral.

La marcha y el paro general, que atrajeron a miles de participantes, reflejan un descontento generalizado en la sociedad argentina respecto a la situación económica y las políticas implementadas por el gobierno. La declaración de Daer resuena no solo como un llamado de atención a las autoridades, sino también como un intento de galvanizar a la base sindical en un momento en que la unidad y la acción colectiva son más necesarias que nunca.

Te puede interesar
Ranking