
Delirante: Roberto Navarro aseguró que Gildo Insfrán transformó Formosa
polémicas declaraciones del periodista militante
En un acto conmemorativo por el 49° aniversario de la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei, ausente Victoria Villarruel, hizo énfasis en la importancia de las Fuerzas Armadas argentinas. Durante su discurso, destacó el valor y el sacrificio de quienes lucharon en el conflicto, reafirmando su compromiso con la defensa de la soberanía nacional. Además, Milei se refirió a los kelpers, subrayando la postura del gobierno argentino respecto a la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas. La ceremonia, que reunió a excombatientes y autoridades, se desarrolló en un clima de reflexión y homenaje a los caídos en la contienda.
Actualidad02 de abril de 2025 PeriodismoyPuntoEl presidente Javier Milei lideró el acto central conmemorativo por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, celebrado en la mañana del miércoles 2 de abril en la Plaza San Martín. Durante su discurso, Milei reafirmó el reclamo argentino por la soberanía de las Islas Malvinas, al tiempo que destacó la importancia de las Fuerzas Armadas y exhortó a los "malvinenses" a identificarse como argentinos.
El evento contó con la presencia del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, así como de miembros del Gabinete, entre ellos la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Sin embargo, la vicepresidenta, Victoria Villarruel, no fue parte de la ceremonia, ya que no recibió invitación por parte del Poder Ejecutivo. En su lugar, Villarruel se trasladará a Ushuaia para encabezar una actividad organizada por excombatientes de la guerra.
El presidente Javier Milei visitó el cenotafio de la Plaza San Martín, en el barrio de Retiro, acompañado por su hermana Karina Milei. Durante la ceremonia, la comitiva de funcionarios llevó a cabo un homenaje en la placa del “soldado desconocido” y depositó una ofrenda floral en el monumento dedicado a los héroes de la nación.
En una alocución transmitida por cadena nacional, Milei reafirmó su compromiso con la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, al tiempo que criticó a la "casta política" por haber perjudicado la demanda soberana del país. "Nadie puede tomar en serio el reclamo de una nación cuya dirigencia es conocida en el mundo por su corrupción y su incompetencia", declaró el mandatario, subrayando la necesidad de una renovación en la política nacional para fortalecer la postura argentina en este histórico reclamo.
En un contundente pronunciamiento, el líder político criticó las gestiones diplomáticas previas, afirmando que "quien empobrece sistemáticamente a su sueldo y hace causa común con dictadores y dictadorzuelos entra a la negociación diplomática desde una posición de desventaja". Estas declaraciones reflejan una clara postura de rechazo hacia las políticas anteriores y sugieren un enfoque renovado en la diplomacia.
Asimismo, reiteró su respaldo a las Fuerzas Armadas, declarando el fin de "el tiempo en el que eran menospreciadas". En un contexto global caracterizado por una creciente incertidumbre, enfatizó la necesidad de contar con fuerzas militares "robustas" que garanticen la seguridad y la estabilidad del país. Este llamado a fortalecer las capacidades defensivas se presenta como un componente clave en su visión estratégica para enfrentar los desafíos actuales.
En un reciente discurso, un destacado líder político expresó su preocupación por lo que considera un "desarme y demonización deliberada" de las Fuerzas Armadas, advirtiendo que esta estrategia podría consolidar la permanencia de las Islas Malvinas en manos extranjeras. Defendió la importancia de "las ideas de la libertad" como un medio para recuperar el lugar de Argentina en la comunidad internacional. El orador enfatizó que "un pueblo soberano es un pueblo floreciente, pujante, respetable y, sobre todo, orgulloso de sus Fuerzas Armadas", resaltando así el vínculo entre la soberanía nacional y el bienestar del país.
En un gesto de apoyo a las Fuerzas Armadas, el presidente Javier Milei anunció la publicación de un decreto que otorga el rango de Subtenientes de Reserva a los soldados aspirantes que combatieron en las Islas Malvinas y que hasta ahora no habían recibido dicho reconocimiento. Durante su declaración, Milei subrayó: "El primer paso para impulsar nuestras demandas es honrar a quienes pelearon. Se trata de saldar una deuda que lleva 43 años siendo ignorada por sucesivos gobiernos, y que pretendemos rectificar".
Además, el mandatario expresó su visión sobre la soberanía nacional, diferenciando claramente entre el rol del Estado y la verdadera independencia. "Soberanía no es que el Estado tenga muchas empresas, ni que financie la industria cinematográfica, ni recitales de cuarta, ni cosas semejantes. Creer que a mayor Estado, mayor soberanía es un concepto orwelliano", afirmó Milei, en lo que parece ser un intento de redefinir el enfoque del gobierno hacia la soberanía y el papel del Estado en la economía.
En un cierre marcado por la referencia a los habitantes de las Islas Malvinas, el presidente Javier Milei se dirigió a ellos como "malvinenses", expresando su deseo de que opten por ser parte de Argentina. Durante su discurso, Milei subrayó que, en términos de soberanía, el voto más significativo es el que se expresa a través de la migración. "Anhelamos que los malvinenses elijan, algún día, volver a ser argentinos", afirmó.
El presidente enfatizó su compromiso de transformar a Argentina en una potencia que resulte atractiva para todos, asegurando que este atractivo haga innecesario cualquier tipo de disuasión o convencimiento. "Estamos en el camino liberador para que ciudadanos de todo el mundo sueñen con formar parte de la Argentina", concluyó Milei, dejando entrever su visión de un país que inspire a otros a unirse a su proyecto nacional.
polémicas declaraciones del periodista militante
el insolito argumento K. Al final los Kirchner eran terratenientes?
El régimen amenazó con represalias en caso de que Washington entrara en el conflicto
El Pentágono reveló detalles de la Operación “Martillo de Medianoche”, que llevó meses de preparativos y apuntó contras tres instalaciones nucleares del régimen
Cerca de Mauricio Macri no comprenden los motivos de las críticas de Javier Milei a su gestión en medio de las negociaciones por una lista en común en la provincia de Buenos Aires
🚨 Gasulla hizo pedazos al kuka de Baradel con un informe demoledor tras la marcha de Cristina Kirchner
La Cornisa presentó "El arca de Juan", un informe demoledor sobre los negocios de los amigos de Grabois
Por qué Sebastián Pareja no auditó el FISU y en su área no hacen nada con las denuncias contra Juan Grabois? Editorial de Luis Gasulla en La Mañana de El Observador
polémicas declaraciones del periodista militante
🗨️ Para Ricardo Paz Herrera, accionista minoritario de YPF, el fallo de la Justicia estadounidense "es un final anunciado", porque "no fue un error" fue "un fraude pensado hasta el mínimo detalle".
Terrenos que Grabois entregó y jamás construyó. Ahora culpan a la gente por no cortar el pasto. Sin agua, sin luz y sin vergüenza. Otro choreo disfrazado de causa.