EE.UU. Prohíbe la Entrada a Cristina Fernández y Julio De Vido: Un Golpe a la Corrupción que Agita el Clima Político Argentino

Esta decisión estadounidense llega en un contexto especialmente delicado, ya que podría profundizar aún más la polarización en el país de cara a las elecciones legislativas de octubre.

Política22 de marzo de 2025 PeriodismoyPunto

El gobierno de Estados Unidos ha decidido prohibir el ingreso a su territorio de la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner y del exministro de Planificación Julio De Vido, citando su implicación en significativos actos de corrupción durante sus mandatos. La noticia fue divulgada por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien también señaló que la medida se extiende a los familiares directos de ambos funcionarios.

Rubio argumentó que tanto Fernández de Kirchner como De Vido abusaron de sus posiciones de poder para enriquecerse a través de diversos esquemas de soborno vinculados a contratos de obras públicas, lo que resultó en pérdidas millonarias para el Estado argentino. Esta acción se fundamenta en una condena judicial dictada en 2022, que sentenció a Kirchner a seis años de prisión por corrupción; sin embargo, la exmandataria no cumplió condena efectiva debido a su inmunidad judicial como vicepresidenta en funciones en ese momento.

La decisión de Washington se produce en un contexto político delicado en Argentina, donde podría intensificar aún más la polarización de cara a las elecciones legislativas de medio término programadas para octubre. Fernández de Kirchner, quien fue presidenta entre 2007 y 2015 y concluyó recientemente su mandato como vicepresidenta, sigue siendo una figura clave en el movimiento peronista y en la oposición al actual presidente Javier Milei.

En respuesta a la prohibición, la expresidenta utilizó la red social X para emitir un mensaje en el que, si bien evitó abordar directamente su condena, lanzó fuertes críticas hacia la gestión de Milei. Kirchner aludió al escándalo relacionado con una criptomoneda promovida por el presidente argentino y cuestionó los resultados económicos de su gobierno, sugiriendo que Milei debería haber buscado la ayuda de Donald Trump y del Fondo Monetario Internacional, dada la falta de resultados positivos en sus reformas económicas.

Por su parte, el presidente Milei aprovechó la ocasión para responder con ironía a Fernández de Kirchner, compartiendo un enlace al anuncio del Departamento de Estado y acompañándolo con un comentario en tono coloquial. Este intercambio en redes sociales refleja la creciente tensión política en Argentina, que se agrava por la reciente intervención diplomática de Estados Unidos.

La medida también tiene implicaciones para los familiares de Kirchner, especialmente su hijo Máximo, actual diputado nacional, y su hija Florencia, quien ha residido en Nueva York en el pasado.

En conclusión, la prohibición de entrada a Estados Unidos impuesta a Cristina Fernández de Kirchner y Julio De Vido se inserta en un panorama político convulso en Argentina, con el potencial de agudizar la polarización y definir la agenda electoral en los próximos meses. La situación resuena en un contexto donde Milei busca consolidar su influencia legislativa para fortalecer sus reformas económicas, mientras que Kirchner intenta reorganizar el peronismo tras una contundente derrota en las elecciones presidenciales de 2023, sin haber anunciado aún su candidatura para los comicios venideros.

Te puede interesar
Maravilla Martínez

Maravilla Martínez respaldo a Javier Milei

PeriodismoyPunto
Política14 de septiembre de 2025

Aplausos para Maravilla Martínez que dijo lo que todos pensamos: "Muchos hablan de las formas de Milei: los que dicen eso tienen el mismo proceder que un marido golpeador... Ahora cuando reaccionas te dicen que ellos te hablan desde el amor y estas siendo violento".

Foto de la rotonda con cámaras no funcionand

Exclusivo: Denuncian carreras clandestinas en Carlos Casares

PeriodismoyPunto
Política13 de septiembre de 2025

La emisora La Noticia Justa Furia Musical expresó su preocupación por los disturbios y el ruido excesivo en Carlos Casares, denunciando la falta de presencia policial y cámaras inoperativas. Llamó a las autoridades a actuar con responsabilidad y justicia para garantizar la seguridad de la comunidad, en un contexto de compromiso y defensa del orden público.

Ranking