
Máximo Kirchner se preguntó porque los empresarios no confian en su espacio politico
Máximo Kirchner, diputado nacional, hablo sobre los kukas y empresarios.
La propuesta de Milei de intervenir la provincia, respaldada por una sociedad que clama por medidas drásticas y contundentes contra la delincuencia, tomó desprevenidos a Kicillof y a sus opositores internos, quienes todavía cargan con resentimientos acumulados.
Política01 de marzo de 2025 PeriodismoyPuntoLa propuesta del presidente Javier Milei de intervenir la Provincia de Buenos Aires ha generado una conmoción significativa en La Plata, reavivando las comunicaciones entre figuras prominentes del kirchnerismo, como Cristina y Máximo Kirchner, y el gobernador Axel Kicillof. En una reunión que tuvo lugar recientemente en la Casa de Gobierno bonaerense, Kicillof no escatimó en calificaciones duras hacia la iniciativa de Milei, tildándolo de "cobarde" y "autoritario". En este contexto, hizo un llamado a establecer un diálogo sincero con el Gobierno nacional, con el objetivo de abordar de manera conjunta el grave problema de la inseguridad, especialmente en lo que respecta al narcotráfico.
Juan Zabaleta, en una conversación abierta con este periodista, expresó su preocupación de manera muy directa: “Hay que parar la pelota un minuto. Estos tipos están jugando un partido de tenis donde se pasan la pelota de un lado al otro, pero no puede ser. Ya está. La gente nos va a llevar a patadas en el orto a todos”. Sus palabras reflejan la creciente inquietud entre los líderes políticos sobre la falta de un enfoque serio y coordinado para enfrentar los desafíos que atraviesa la provincia.
La imagen de unidad que se plasmó en la reciente reunión, donde se congregaron intendentes que apoyan a Kicillof, así como aquellos que respaldan a Kirchner y Sergio Massa, ha revitalizado la noción de cohesión que se ha convertido en un mantra para muchos en Unión por la Patria. Sin embargo, a pesar de este discurso de unidad, persisten diferencias significativas en la forma de liderar y seleccionar candidatos dentro de este espacio político. Este escenario sugiere que Kicillof podría enfrentar dificultades para trazar un nuevo rumbo político, pues se ve compelido a continuar colaborando con los mismos actores que lo han acompañado hasta este punto.
La situación que se abre a partir de la posible intervención por parte del gobierno nacional no solo acentúa la percepción autoritaria de una administración que parece aferrarse a lo que se decide en Balcarce 50, sino que también provoca una ruptura en la dinámica que había existido entre los kicillofistas y los camporistas. Este nuevo capítulo se manifiesta en un contexto interno más complejo, caracterizado por una lucha entre las corrientes más radicales y las más moderadas dentro de lo que se podría denominar el "kicillofismo", una corriente que, a pesar de su reciente lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro, aún no ha logrado consolidarse del todo, evidenciado por la reciente baja del intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, uno de los primeros firmantes del movimiento.
En cuanto a la composición del liderazgo municipal en el Gran Buenos Aires, la mayoría de los intendentes que expresan su respaldo al gobernador Kicillof mantienen, de una forma u otra, lazos políticos con Máximo Kirchner, ya sea de manera directa o a través de la figura omnipresente de Martín Insaurralde, quien, aunque ha sido excluido de las imágenes públicas, sigue desempeñando un papel activo en la arena política. A esta red de apoyo se suma la presión que ejerce Sergio Massa, quien, tras haber experimentado la disolución de su poder en el ámbito nacional, ahora clama por una unidad renovada entre los diversos actores políticos de la provincia. La experiencia de Massa en las recientes elecciones presidenciales, en las que quedó marginado del poder nacional como resultado de la fragmentación interna y las complejidades electorales que caracterizan a muchos gobernadores, añade una capa adicional de urgencia a la necesidad de cohesión.
En resumen, la propuesta de Milei no solo ha desencadenado un acalorado debate sobre la intervención federal en la provincia, sino que también ha puesto de relieve las tensiones y las oportunidades dentro del espacio político peronista, reflejando la complejidad de un panorama que, a medida que avanza, se vuelve cada vez más intrincado y lleno de desafíos.
Nota hecha por: Alejandro Cancelare
Nota del portal: mdz

Máximo Kirchner, diputado nacional, hablo sobre los kukas y empresarios.

El novio de Lali va a ser candidato por el kirchnerismo.

🗣️ "Máximo, ¿vos qué hiciste maestro?": Luis Gasulla criticó al Diputado Nacional por su relación con el club Argentino de Quilmes.

Con talleres de maquillaje artístico, reposeras, carpas, y cantantes invitados, el Gobierno bonaerense encara otro costoso verano para los contribuyentes.

Se trata de Patricia Vázquez que habló sobre el Congreso 2026.

Brancatelli y Adorni pelearon en C5N.



🗣️ "Pitu Salvatierra, dice tantas cosas y no presenta un papel": Luis Gasulla criticó al legislador porteño electo por sus argumentos con poca solidez.

Luis Gasulla respondió a los insólitos argumentos del entorno de Alejandro "Pitu" Salvatierra. Las idas y vueltas sobre el chalet en el que vive el legislador electo y el ataque al periodista que investigó la doble cara del líder social.

🗣️ "Están todos cortados por la misma tijera": Luis Gasulla apuntó contra el último tweet que posteó Cristina Fernández de Kirchner.

Hablo el denunciante del padre Paco Olveira.

🗣️ "Navarro está saltando de vereda": Luis Gasulla criticó al periodista opositor, que ahora adoptaron una opinión anti-K, "parece que está buscando quién los financie".

