Cuarentena: El gobierno de Alberto Fernández realizó el 90% de compras de insumos sanitarios de manera directa

El gobierno nacional auditará las compras realizadas durante la gestión de Ginés González García y Carla Vizzotti en el Ministerio de Salud

Investigación12 de febrero de 2025Luis GasullaLuis Gasulla

El gobierno de Javier Milei comenzó a auditar las compras realizadas durante la "cuarentena cavernícola" tal como la calificó el Presidente de la Nación.

Según los informes que le presentó el ministro de Salud, Mario Lugones, al Poder Ejecutivo, solo en el último año
de gestión de Alberto Fernández se tiraron a la basura vacunas antigripales equivalentes a 30 millones de dólares. "Se compraban vacunas sin sentido, no es que estemos recortando en esa área sino que antes compraban sin calcular las necesidades que tenía la población de nuestro país" explica una fuente cercana al Ministro. 

La gestión de Lugones asegura que ahorrará 16 millones de dólares en vacunas que no se usaban. Pero no sólo se perdió dinero en vacunas sino en medicamentos. Durante la gestión de Carla Vizzotti, al frente del Ministerio de Salud, se tiraron 8.700.000 dólares en medicamentos antiretrovirales y para tuberculosis. 

En Comodoro Py está frenada la causa judicial que investiga los contratos con los grandes laboratorios internacionales firmados durante la pandemia con el gobierno de Alberto Fernández por la compra de millones de vacunas contra el Covid. En un primer momento, la causa la investigó Sebastián Casanello pero, durante los últimos meses del gobierno anterior, pasó al despacho de Ariel Lijo. La explicación de la lentitud, según fuentes judiciales, sería la demora en recibir información de los laboratorios como Pfizer y en "la traducción de los convenios".

Pero el año 2020 fue el de las compras directas. Según un informe realizado por FOPEA, ese año, el 92% de las compras en 14 provincias se realizaron de forma directa. Además, Buenos Aires compró ambulancias con precios superiores al resto de las provincias. Mientras tanto, Santa Cruz adquirió el alcohol en gel más caro que en ningún otro lado -400 pesos el litro-. 

A su vez, Formosa, Tucumán y Santiago del Estero no publicaron compras ese año en sus respectivos sitios de información pública. En Chaco, Jorge Capitanich, adquirió los barbijos más caros del país a 1950 pesos cada uno, duplicando el precio de mercado. 

Pero eso no es todo.

El 90% de las compras realizadas durante los primeros años de Alberto Fernández, en el Ministerio de Salud, se realizaron de forma directa evitando las licitaciones.

Lo curioso es que no sólo se adquirieron productos vinculados con el COVID sino desde suplementos dietarios hasta equipos de audio y sonido.

Veamos algunos ejemplos:

El 24 de noviembre de 2021, se adquirieron 1750 hormonas de crecimiento por 75.540.062 pesos. El ganador fue Novartis Argentina. Luego se autorizó la ampliación del gasto por 26.417.000 pesos.

El 2 de diciembre DE 2021, regresó el Plan Qunita de manera directa. Bajo el pomposo titulo de "ADQUISICION DE KITS DE CUNA, MOISES Y SUEÑO SEGURO". Página 12 festejaba el regreso del programa, cuestionado por "la corpo periodística" y la confección de las cunas en las cárceles argentinas. 

El ganador por 277 millones de pesos para confeccionar 14 MIL KITS fue el ENTE DE COOPERACION TECNICA DEL SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL , o sea, el Ministerio de Justicia. 

El 4 DE FEBRERO 2022, se compró directamente "JERINGAS Y DESCARTADORES PARA CAMPAÑA DE VACUNACION COVID". Sin informar los ganadores, 32.500.000 jeringas fueron adquiridas por la gestión Vizzotti.

El 11 DE MARZO DE 2022, se compraron "SUPLEMENTOS NUTRICIONALES EN POLVO" por la cantidad de 6.564.780 y un costo de 250 MILLONES DE PESOS. El ganador fue, en esta ocasión, PRODUCTORA FARMACEUTICA RIONEGRINA SOCIEDAD DEL ESTADO. Se autorizó una ampliación de 50 millones de pesos más.

El 4 DE FEBRERO 2022 se compró un  millón de hormonas medicinales.

El 15 DE MARZO 2022, "INSUMOS PARA TRATAMIENTO DE REPRODUCCION ASISTIDA"

Luego fue el turno de los "CARNET DE VACUNACION COVID" y, finalmente, el 17 DE SEPTIEMBRE 2021, se compró de forma directa equipos de audio y sonido para el Ministerio de Vizzotti.

Hasta las bolsas mortuorias se eligieron a dedo. 

Extrañamente, el sitio oficial del Estado argentino está desfasado y la búsqueda de las compras realizadas durante la pandemia no se pueden realizar excepto que se busque por buscador cada una de los expedientes. 

Todo esto promete controlar el actual gobierno argentino. En nombre de la pandemia, el gobierno de Alberto Fernández habría hecho enormes negocios y, al menos, evitó todos los controles, comprando sin auditorías, licitaciones y audiencias públicas.

Te puede interesar
Ranking
milei denuncia

Denunciaron a Javier Milei ante el FBI

PeriodismoyPunto
Política17 de febrero de 2025

El presidente argentino ha sido objeto de una denuncia presentada por el estudio Moyano & Asociados, el cual ha expuesto una serie de argumentos que fundamentan la necesidad de llevar a cabo acciones en la jurisdicción de Estados Unidos.