CFK arremetió contra Milei, mencionando temas como la "prosperidad" y el "derecho a la felicidad". La respuesta de Adorni fue dura y sin contemplaciones.

"Hablan del 'derecho a la prosperidad' aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población y dejaron pobres a 2 de cada 3 niños en la Argentina", disparó el vocero libertario en sus redes. Los detalles.

Política02 de febrero de 2025 PeriodismoyPunto

Este pasado sábado se llevó a cabo la impresionante Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista en el corazón de la ciudad de Buenos Aires, generando un gran impacto en el ámbito político. La ex presidenta Cristina Kirchner utilizó sus redes sociales para expresar críticas hacia el presidente Javier Milei, cuestionando su postura "deshumanizadora" en el Foro Económico de Davos y defendiendo el derecho de la sociedad a la prosperidad y la felicidad. En respuesta, el vocero Manuel Adorni también recurrió a las redes para señalar la responsabilidad del gobierno anterior en el aumento de la pobreza y la precariedad infantil.

Cristina destacó que la multitudinaria marcha, inicialmente convocada en protesta por los comentarios de Milei sobre la comunidad LGBT, logró aglutinar a diversos sectores de la sociedad en un mensaje de unidad más allá de las diferencias de género o diversidad. El recorrido abarcó desde el Congreso hasta Plaza de Mayo y enfatizó la importancia de respetar el derecho a la felicidad y a elegir libremente la vida en pareja.

La ex mandataria subrayó la necesidad de que Milei respete los límites impuestos por el derecho a la prosperidad y la felicidad, instándolo a dar respuestas con prontitud. Asimismo, recordó la movilización en defensa de las universidades públicas como ejemplo de la fuerza de las aspiraciones y emociones compartidas por la sociedad, más allá de consideraciones ideológicas.

Por su parte, Manuel Adorni respondió a las críticas de Cristina resaltando que aquellos que hablan de "derecho a la felicidad" son los mismos que han frustrado el futuro de toda una generación. También enfatizó que aquellos que mencionan el "derecho a la prosperidad" son responsables de sumir a un gran porcentaje de la población en la pobreza y de dejar en situación de vulnerabilidad a una proporción significativa de niños en Argentina.

La marcha, que según los organizadores reunió a más de 80 mil personas, fue un vehemente acto de repudio a las declaraciones de Milei en el Foro de Davos sobre políticas de género e inclusión. Entre los participantes se encontraban prominentes figuras como el gobernador Axel Kicillof, el diputado Máximo Kirchner, legisladores peronistas y artistas como Lali Espósito. Asimismo, diversas ciudades alrededor del mundo como Roma, Berlín, Londres, París y Madrid mostraron su solidaridad mediante concentraciones de argentinos en apoyo a la marcha.

Te puede interesar
lo hizo todo infobae voy a buscar fotos y todas son de infobae

Fondos millonarios sin supervisión adecuada y contratos dudosos: estas son algunas de las conclusiones de la primera auditoría realizada a la obra social de los trabajadores rurales.

PeriodismoyPunto
Política02 de febrero de 2025

Una consultora contratada desde la intervención de OSPRERA detectó una deuda de casi $100 mil millones y un déficit mensual de $4.200 millones en la entidad que fue liderada por el sindicalista José Voytenco, además de posibles fraudes e irregularidades de todo tipo

YWLTVEWRARHOZKUK3N5RRQICLE

Kicillof prorrogó el Presupuesto de 2023 y la Ley Fiscal

Alejandra Larrea
Política03 de enero de 2025

Luego de anunciar que la provincia de Buenos Aires empezaba el año en emergencia económica, el gobernador dispuso la medida que se publicó hoy en el Boletín Oficial. A la par, la semana que viene se retomarán las negociaciones en la Legislatura.

Ranking
lo hizo todo infobae voy a buscar fotos y todas son de infobae

Fondos millonarios sin supervisión adecuada y contratos dudosos: estas son algunas de las conclusiones de la primera auditoría realizada a la obra social de los trabajadores rurales.

PeriodismoyPunto
Política02 de febrero de 2025

Una consultora contratada desde la intervención de OSPRERA detectó una deuda de casi $100 mil millones y un déficit mensual de $4.200 millones en la entidad que fue liderada por el sindicalista José Voytenco, además de posibles fraudes e irregularidades de todo tipo