
Exclusivo: SIGEN encontró severas anomalías en el Plan Reconstruir de Alberto, Cristina y Massa.
Se trata de la promesa de la entrega de 55 mil viviendas sociales durante la pandemia.
Se trata del abogado Pablo Varela, quien fue designado por el juez Ariel Lijo para analizar un informe de la Dajudeco sobre la propuesta presentada por la empresa en 2016.
Investigación24 de noviembre de 2021El testimonio de un perito de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en la Causa Correo hirió de muerte el relato K sobre el supuesto intento de Mauricio Macri de perdonarle a Correo Argentino SA el 98,82 por ciento de la deuda que esa empresa, que pertenece a su familia, mantiene con el Estado nacional desde septiembre de 2001. Según se desprende de su declaración, –de haber prosperado el acuerdo– la misma hubiese sido del 63,9 por ciento.
El hombre en cuestión se llama Pablo Sergio Varela. Y había sido designado por el juez federal Ariel Lijo, quien lleva la investigación sobre el «Correo Gate» desde febrero de 2017, para analizar un informe de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (DAJUDECO) respecto a la propuesta de pago presentada por Correo Argentino SA ante el gobierno de Mauricio Macri en junio de 2016, que validaba la teoría K.
Este miércoles 24 de noviembre, Varela se presentó a declarar como testigo ante el juez Lijo y aseguró que, a junio de 2016, momento en que se celebró la audiencia donde se presentó el acuerdo, luego anulado por Mauricio Macri, el monto de la deuda que la empresa mantenía con el Estado nacional ascendía a $ 821.336.152 y no a $ 4.656.446.266,20; como dictaminó en febrero de 2017 la fiscal comercial Gabriela Boquín.
De esta manera, la quita en relación a los $ 296.205.376,49 ofrecidos en junio de 2016 por Correo, que representaban el cien por ciento del crédito verificado durante el concurso de acreedores, hubiese sido del 63,9 por ciento.
Si bien se excusó de opinar sobre la razonabilidad de la propuesta, pagadera en 15 cuotas anuales y consecutivas con un interés anual de 7 por ciento, el perito señaló que «no es lo mismo hablar de una empresa en marcha que de una empresa sin ingresos ni actividad». Situación en la que se encuentra Correo Argentino SA desde noviembre de 2003, a partir de la rescisión del contrato de concesión del servicio postal decretada por Néstor Kirchner.
Esa decisión fue sumamente dañina para la empresa de la familia Macri, pues representó –como retrató este periodista en el libro «La gran estafa»– la confiscación de todos sus activos. Desde la planta que Franco Macri levantó en la localidad de Monte Grande para centralizar la distribución de la correspondencia en 2002, hasta cientos de rodados, maquinaria, muebles y útiles, sistemas informáticos y computadoras.
Por otra parte, Varela destacó que la propuesta presentada el 28 de junio de 2016 por la empresa de la familia Macri contó con la anuencia de los tres síndicos intervinientes a lo largo del proceso concursal. El General, el controlante y el verificante. «Conforme el acta que leo no hubo ninguna oposición de ninguno de los tres síndicos», destacó el especialista al ser consultado por el magistrado.
Cabe señalar que, en febrero de 2017, luego de que la fiscal Boquín se pronunciara en contra de la oferta presentada por Correo y calificara la propuesta de «abusiva», Macri resolvió volver «a fojas cero» con las negociaciones. Para entonces, el kirchnerismo –bajo la tutela de la senadora Cristina Kirchner– ya había impulsado nueve denuncias penales contra el gobierno de Cambiemos por presuntas irregularidades en torno a las negociaciones.
Preguntado si «una propuesta aún no homologada es abusiva», el perito fue categórico: «No podría existir un carácter abusivo de una propuesta no homologada».
Se trata de la promesa de la entrega de 55 mil viviendas sociales durante la pandemia.
Crece el escándalo por la ruta del dinero I
Las ramificaciones del escándalo del token "fijado" en el X presidencial generó un escándalo sin precedentes en el gobierno libertario.
El uso de las amadas redes sociales del Presidente lo llevaron al primer gran escándalo de su gestión
El gobierno nacional auditará las compras realizadas durante la gestión de Ginés González García y Carla Vizzotti en el Ministerio de Salud
La licitación se aprobó en las últimas horas en el Ministerio de Andrés "Cuervo" Larroque
Crece el escándalo por la ruta del dinero I
Se trata de un profesor de la Universidad de Buenos Aires. Cerró sus redes sociales.
Arma una estructura polìtica alejada de La Cámpora
El presidente de Estados Unidos le dedicó palabras a su par argentino, durante el discurso que marcó el cierre de la cumbre conservadora que se celebró en Washington
Yanina Nicoletti, abogada en Argentina del empresario Hayden Davis, publicó este sábado un comunicado en la red social X. Dijo que adoptarán un rol activo como "denunciantes y querellantes".