
Gasulla analiza el escándalo de los piqueteros millonarios cercanos a Jorge Capitanich
Se trata del Hospital Sommer, en el que funcionaba una "asociación que administraba estas cuestiones". El hallazgo se dio tras un control del Ministerio de Salud.
Investigación15 de enero de 2025 PeriodismoyPuntoEl ministro Mario Lugones lideró un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA), centrado en la situación epidemiológica del país en relación al dengue y la transformación digital del sistema de salud.
A su vez la viceministra Cecilia Loccisano hizo hincapié en la necesidad de una estrategia para coordinar entre Nación y las jurisdicciones la compra de medicamentos, definiendo competencias para mejorar y agilizar los procesos de adquisición.
Las principales denuncias del Ministerio de salud son:
-Distribución espuria de los recursos.
-Engrosamiento de la planta de recursos humanos.
-Mal manejo presupuestario.
-Superposición y duplicación de servicios.
-Contratación de servicios y compras de insumos distorsionadas.
También encontraron que el costo de una hora de vigilancia en el Hospital Garrahan pagaba $8000, Hospital El Cruce el monto asciende a $19.536 y en el Hospital Cuenca Alta se registra un valor de $19.163. Esto significa una disparidad del 144%.
Por otro lado el servicio de limpieza en el Hospital Posadas es de $1.600.000, y en el Hospital El Cruce y Cuenca Alta el servicio es de $2.400.000. Con un notable aumento del 53%.
A su vez el ministerio encontró disparidad en los precios de los medicamentos:
Clonazepan: el Hospital Bonaparte pagaba $21,99 este medicamento, mientras el Garrahan lo pagaba $79.
Diclofenac: el Hospital Bonaparte pagaba $60 mientras que posadas 1462, un 274% que es el precio de venta al público.
Amoxicilina y ácido clavulanico: El Cruce pagaba $328 mientras que el Sommer $725 mismo producto. Este último lo pagaba 97% más caro que en las farmacias
En el Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner al inicio de la gestión, se detectó una deuda de $3.000 millones a prestadores y un déficit adicional de $2.000 millones en 2024. Durante la gestión anterior, se encontraron irregularidades en el pago de horas extras y reemplazos de guardia.
Por otro lado en el Hospital Garrahan en la última década, los cargos jerárquicos crecieron un 59%, de 349 en 2014 a 556 en 2024
Finalmente en el Hospital Bonaparte un 78% de su presupuesto se destina a salarios, frente al promedio del 59% en otros hospitales nacionales. Tiene una utilización baja de sus recursos, con solo 19 pacientes promedio al mes para sus 55 camas de internación.
Gasulla analiza el escándalo de los piqueteros millonarios cercanos a Jorge Capitanich
Millonarias compras en la provincia de Buenos Aires mientras su gobernador asegura que "no hay plata".
En el programa de Luis Majul, el periodista Gasulla presentó "El lavadero de la provincia de Buenos Aires"
Ocurrió en General Rodríguez en uno de los primeros leprosarios llamado Bernardo Sommer
Ocurrió en febrero de este año en el Hospital Público Sommer de General Rodriguez. Una asociación civil había tomado parte de las instalaciones. El escándalo que destapó Gasulla en LN+ y las redes
Luis Gasulla expone cómo los kirchneristas se beneficiaron con los derechos humanos, otorgando miles de millones en indemnizaciones y manejando cajas millonarias, como los 1.296 millones de pesos de Madres de Plaza de Mayo. ¡Un negocio millonario!
El doble discurso del pseudo feminismo de la "periodista" militante
El joven candidato dijo que el líder del PO debe responder por lo que lo acusan pero que no conoce la acusación
Millonarias compras en la provincia de Buenos Aires mientras su gobernador asegura que "no hay plata".
Gasulla analiza el escándalo de los piqueteros millonarios cercanos a Jorge Capitanich
En un acto conmemorativo por el 49° aniversario de la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei, ausente Victoria Villarruel, hizo énfasis en la importancia de las Fuerzas Armadas argentinas. Durante su discurso, destacó el valor y el sacrificio de quienes lucharon en el conflicto, reafirmando su compromiso con la defensa de la soberanía nacional. Además, Milei se refirió a los kelpers, subrayando la postura del gobierno argentino respecto a la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas. La ceremonia, que reunió a excombatientes y autoridades, se desarrolló en un clima de reflexión y homenaje a los caídos en la contienda.