
Historia del emprendedor que pasó de gastronómico a proveedor de la industria alimenticia gourmet
La historia Marcos Aldazabal, el creador de Palta.
El Gobierno hizo oficial la medida al publicar el Decreto 1133/2024. Es una suma que se ha estado dando desde marzo de este año, pero sin cambios por inflación o aumento.
Economía30 de diciembre de 2024El Gobierno anunció este lunes que en enero de 2025 pagará el bono de hasta 70 mil pesos a jubilados y pensionados, el cual se ha estado dando desde marzo de este año, sin cambios por inflación o movilidad.
Se realizó a través del Decreto 1133/2024, publicado en el Boletín Oficial y firmado por Javier Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
El documento oficial que se publicó este lunes explicó que recibirán el bono “las personas que tienen prestaciones contributivas de la ANSeS”, “las beneficiarias de la Pensión Universal para el Adulto Mayor” y “las beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más, así como otras pensiones no contributivas y pensiones graciables”, que son pagadas por dicho organismo.
El artículo 3° del documento establece que en enero recibirán 70 mil pesos “los titulares que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto menor o igual al haber mínimo previsional garantizado, establecido por el artículo 125 de la Ley N° 24.241”.
El artículo 4° dice que “las personas que, por todas sus prestaciones actuales, reciban un monto mayor que el mínimo de la pensión garantizada, recibirán un bono que completará el total hasta alcanzar dicho mínimo más el bono máximo”.
Además, el Gobierno decidió que “en el caso de beneficios de pensión, cualquiera sea la cantidad de copartícipes, estos deberán ser considerados como un único titular para poder recibir el Bono Extraordinario Previsional que se da por este decreto”.
“El bono extraordinario previsional que se da por este decreto no es un pago salarial y no se podrá descontar ni contar para ningún otro concepto”, aclaró el decreto.
El Ejecutivo decidió seguir otorgando este bono "como compensación por los efectos negativos causados por la aplicación de la Ley N° 27.609" de Índice de Movilidad Jubilatoria "en los pagos a los adultos mayores con menores ingresos".
En diciembre, se esperaba que recibieran este pago extra las personas con ingresos menores a $ 329.599. Esto incluía a 5 millones de jubilados y pensionados.
Salarios mínimo y máximo en enero de 2025
Además del bono, el Gobierno anunció este lunes los sueldos mínimo y máximo que recibirán los jubilados desde enero de 2025, los cuales aumentarán un 2.43%, según el índice de inflación de noviembre que reportó este mes el INDEC.
El artículo 1° de la Resolución 1247/2024 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), firmada por el director ejecutivo Mariano de los Heros, dice que la pensión mínima de los jubilados será de $ 265.907,01. Mientras tanto, el artículo 2° de esa norma indica que el monto máximo será de $1.789.302,46.
Las bases imponibles mínima y máxima se fijaron en $89.557,43 y $2.910.574,49, respectivamente, a partir de enero de 2025.
El documento también dijo que el monto de la Prestación Básica Universal (PBU) según el artículo 19 de la Ley N° 24.241, será de $121.640,32 a partir de ese mismo mes. Además, la Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM) aumentará a $212.725,61.
La historia Marcos Aldazabal, el creador de Palta.
Polémico mensaje en redes de la ex Presidenta condenada por la justicia por corrupta.
Brillante investigación del periodista de Clarín sobre la compra fraudulenta de YPF
Mientras el valor medio del pasaje a nivel nacional supera los $1.000, en la capital y el conurbano se mantienen por debajo de los 410 pesos. En la región metropolitana, el subsidio cubre tres cuartas partes del costo
Se repasará la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no sirven. Las primeras medidas y lo que viene
Malestar del gobierno con el ENRE
Millonarias compras en la provincia de Buenos Aires mientras su gobernador asegura que "no hay plata".
Declaró Diego Rolón, uno de los detenidos por la causa de lavado de activos
Hace un mes, un cooperativista murió ahogado limpiando arroyos por orden de la cooperativa Pacha Limpia. Quién es su referente que está bajo la mira de la justicia. El informe de La Cornisa .
Fuertes declaraciones del maestro del humor
Fracasó de la estrategia del gobierno nacional de nombrar dos integrantes de la Corte Suprema de Justicia. Ariel Lijo no pudo jurar y García Mansilla ocupó una silla por solo 40 días.