A último momento, el gobierno dio de baja los aumentos de luz para febrero
Malestar del gobierno con el ENRE
El Presidente firmó la norma junto al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Economía30 de diciembre de 2024Alejandro CabreraJavier Milei firmó un decreto que extiende la ley de Presupuesto General de la Administración Nacional 2023 hasta el año 2025. Es el segundo año seguido que ocurre esto, pero esta vez pasa después de que el Gobierno, en medio de tensiones políticas y negociaciones que no tuvieron éxito, no pudo aprobar su propuesta en el Congreso.
La norma, número 1131/2024, se publicó este lunes en el Boletín Oficial y lleva las firmas del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Economía, Luis Caputo.
“A partir del 1° de enero de 2025 rigen, en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias, las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, sus normas modificatorias y complementarias, vigente conforme el citado artículo 27, en los términos del Decreto N° 88 del 26 de diciembre de 2023”, dice el artículo 1°.
El siguiente apartado del documento le indica a Francos que “adecuar oportunamente el presupuesto que se prorroga” y además “de dar cumplimiento a los incisos 1 y 2 del artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias, como así también a efectuar las modificaciones institucionales, en el marco de la Ley de Ministerios N° 22.520 (texto ordenado por Decreto N° 438/92), sus modificatorias y complementarias”.
El Gobierno señaló en sus consideraciones que “a la fecha no se encuentra aprobada la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2025” y destacó que, en esta situación, “regirá el Presupuesto que estuvo vigente el año anterior, con adecuaciones que deberá hacer el Poder Ejecutivo Nacional”.
Además, afirmó que, ““dado lo avanzado del Ejercicio Presupuestario 2024, no resulta posible definir con inmediatez y precisión las adecuaciones referidas en el artículo 27 de la Ley N° 27.701, por lo cual estas se llevarán a cabo oportunamente”
En ese escenario, se decidió que “corresponde prorrogar los recursos, fuentes financieras y créditos vigentes al cierre del Ejercicio 2024”, para “asegurar la continuidad y eficiencia de los servicios mínimos y esenciales a cargo de las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional”.
Malestar del gobierno con el ENRE
Segunda presentación del Presidente argentino en la cumbre de Davos, Suiza. Aplausos y el fenómeno Milei
Les otorgarían un aumento en función del crecimiento económico. También está en discusión subir la edad jubilatoria y eliminar regímenes especiales.
El organismo actualizó el monto mínimo que las entidades deben usar para informar sobre transacciones, transferencias, saldos y gastos. Están en vigor desde el 1 de enero.
Es sobre la percepción del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. El trámite para pedir la devolución ya está disponible en la página web del organismo, pero no todos pueden acceder a él.
El Gobierno definió el Salario Mínimo Vital y Móvil. La medida, ¿afecta en el monto de los ex titulares del Potenciar Trabajo?
El partido de Javier Milei echó por redes sociales a uno de sus fundadores
"Hablan del 'derecho a la prosperidad' aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población y dejaron pobres a 2 de cada 3 niños en la Argentina", disparó el vocero libertario en sus redes. Los detalles.
Malestar del gobierno con el ENRE
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Negador serial