Batalla en redes: Cristina mandó al psicólogo al Presidente Milei
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
La aviación llevó a cabo un ataque “basado en inteligencia” contra las instalaciones del aeropuerto de Saná, las plantas de energía de Hezyaz y Ras Kanatib, y otros lugares en los puertos de Hodeida, Salif y Ras Kanatib.
Actualidad26 de diciembre de 2024Alejandro CabreraEste jueves, Israel bombardeó la costa oeste y áreas del interior de Yemen, atacando lugares como el aeropuerto de Saná. Esto fue una respuesta a los misiles y drones que los rebeldes hutíes enviaron hacia Israel, según informaron las fuerzas armadas.
La aviación israelí llevó a cabo un ataque "basado en inteligencia" contra las instalaciones utilizadas por los hutíes en el aeropuerto de Saná, en las centrales eléctricas de Hezyaz y Ras Kanatib, y en otros lugares en los puertos de Hodeida, Salif y Ras Kanatib, en la costa oeste, según informó un comunicado militar.
“Después de que el jefe del Estado Mayor, el ministro de Defensa y el primer ministro aprobaran los planes, los aviones de combate de las Fuerzas del Aire realizaron ataques, basados en información, contra objetivos militares del régimen terrorista hutí”, anunció el Ejército aproximadamente una hora después de que se reportaran los primeros detalles sobre el ataque.
Israel dice que estos objetivos se usaban por los hutíes para el contrabando de armas iraníes en la zona, además de ser un acceso para importantes funcionarios del régimen de Irán.
“Esto es otro ejemplo de cómo los hutíes utilizan las infraestructuras civiles para fines militares”, comentó el Ejército.
También acusó al grupo armado de Yemen de recibir dinero de Irán y de actuar como un representante de la república islámica. Este grupo ataca barcos internacionales en el mar Arábigo, el mar Rojo y el estrecho de Bab al Mandab, con el objetivo de causar inestabilidad en la región.
“Las fuerzas armadas actuarán a cualquier distancia contra cualquier amenaza al Estado de Israel y sus ciudadanos”, advirtieron de manera indirecta.
Con el ataque, Israel afirma que responderá a los hutíes, quienes “repetidamente han atacado al Estado de Israel y a sus ciudadanos, incluyendo ataques con drones y misiles tierra a tierra”.
Ayer por la tarde, un dron de los hutíes se estrelló en un área abierta en Israel sin dejar heridos. Durante la madrugada, los sistemas de defensa del país lograron derribar un misil que iba hacia el centro.
Por la noche, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, nuevamente advirtió al grupo yemení: "Los hutíes también van a aprender lo que ya han aprendido Hamas, Hezbollah, el régimen de (Bashar) Al Assad y otros, y esto también tomará tiempo." "Esta lección se enseñará en todo el Medio Oriente".
En la mañana del 21 de diciembre, un misil de los rebeldes yemeníes cayó en un parque infantil en una zona de viviendas de Tel Aviv.
Después de estos ataques, el ministro de Exteriores, Gideon Saar, pidió a las embajadas de su país en Europa que presionen a los diferentes gobiernos para que consideren a los hutíes como “organización terrorista”.
El 17 de enero, Estados Unidos anunció que está volviendo a clasificar al grupo rebelde yemení como una organización terrorista. Esta medida fue tomada antes por Donald Trump en su primer mandato, pero fue cambiada por el gobierno de Joe Biden.
Los rebeldes hutíes, similar a lo que hizo en su momento Hezbollah, empezaron a lanzar cohetes hacia Israel debido a la ofensiva en Gaza, que ya lleva más de 14 meses. Informan de sus ataques como un acto de “apoyo al pueblo palestino”.
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Este sábado 1 de febrero, diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas se reunirán en el Congreso y marcharán hacia la Plaza de Mayo en rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei sobre las políticas de género.
El FISU actualmente es manejado x Sebastián Pareja Este es uno de los informes de Luis Gasulla en La Cornisa Denuncia de corrupción en FISU de Grabois: En Merlo, los vecinos de un barrio pagaron por sus terrenos para los “lotes con servicios”
La medida de fuerza del gremio La Fraternidad se levantó pasadas las 15, luego de afectar el transporte ferroviario del AMBA y los servicios regionales. A qué hora quedará normalizada la circulación y cómo sigue el conflicto
Se trata de un hombre y una mujer que fueron captados en un video mientras le ofrecían dinero a una oficial de la policía portuaria.
Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.
Una consultora contratada desde la intervención de OSPRERA detectó una deuda de casi $100 mil millones y un déficit mensual de $4.200 millones en la entidad que fue liderada por el sindicalista José Voytenco, además de posibles fraudes e irregularidades de todo tipo
"Hablan del 'derecho a la prosperidad' aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población y dejaron pobres a 2 de cada 3 niños en la Argentina", disparó el vocero libertario en sus redes. Los detalles.
Malestar del gobierno con el ENRE
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Negador serial