
Cristina Pérez dejó en ridícula a actriz K en la Mesa de Mirtha
Valentina está siendo investigado el "caso de ANDIS"
Es un estudio de CB Consultora Opinión Pública. Midió para diputados, senadores y legisladores.
Política24 de diciembre de 2024Es un ensayo que es tanto prematuro como interesante. Después de que el jefe de Gobierno de la ciudad, Jorge Macri, anunciara que se adelantan las elecciones locales, se realizó una encuesta para evaluar la nueva situación. Es una disputa dividida en dos partes: primero se votará para legisladores, y luego para diputados y senadores nacionales. Estos últimos usarán boleta única, por lo que también se necesita medir por separado. La pelea tiene tres actores principales: el PRO, La Libertad Avanza y el Kirchnerismo.
El estudio al que se tuvo acceso exclusivamente es de CB Consultora Opinión Pública, una de las empresas que ha crecido más en el campo de la política y es conocida por sus encuestas a nivel nacional, como el ranking de gobernadores.
Entre el 21 y el 22 de diciembre, la empresa dirigida por el analista Cristian Buttié realizó una encuesta en CABA con 1.079 casos, con un margen de error de +/- 3%. Se revisaron las tres ofertas, utilizando dos métodos para cada una: primero, límites máximos y mínimos de votos; y segundo, intención de voto directa.
En los tres casos, los candidatos del PRO ganaron, aunque por poco.
Macri como candidato a senador, con Adorni y Santoro cerca
Los escenarios se basaron en las figuras más destacadas de cada área, aunque aún no se han confirmado las candidaturas.
El año que viene, la Ciudad será una de las 8 provincias que elegirá senadores, además de votar por 13 diputados y 30 legisladores locales.
CB presentó a la Cámara alta algunos de los nombres más importantes y que parecen ser candidatos probables. Los principales son: el expresidente Mauricio Macri por el PRO, el portavoz Manuel Adorni por La Libertad Avanza, y el diputado Leandro Santoro por Unión por la Patria.
Ellos tres, en ese orden, fueron quienes lideraron las dos tablas. La situación de los pisos y techos electorales es la siguiente:
1) Macri: 19,3% estaría seguro de votar por él (mínimo), 32,7% podría votar por él (máximo 52%), 45,3% nunca votaría por él y 2,7% no sabe.
2) Adorni: 22,7% seguro que votaría (mínimo), 22,3% podría votar (máximo 45%), 50,9% nunca votaría y 4,1% no sabe.
Santoro: 14,5% seguro que votaría (mínimo), 25% podría votar (máximo 39,5%), 50,9% nunca votaría y 4,1% no sabe.
4) Myriam Bregman (FIT): 7,4% seguro que votaría (mínimo), 27,4% podría votar (máximo 34,8%), 61,8% nunca votaría y 3,3% no sabe.
5) Martín Lousteau (UCR): 5,2% seguro votaría (mínimo), 24,9% podría votar (máximo 30,1%), 66% nunca votaría y 3,9% no sabe.
Es importante mencionar que de las tres bancas que se cambian, dos son de Juntos por el Cambio (la larretista Guadalupe Tagliaferri y el radical Lousteau) y una de Unión por la Patria, Mariano Recalde.
Sobre la intención de voto directa, terminó así:
1) Macri (PRO) 27.9%.
2) Adorni (LLA) 24.1%.
3) Santoro (UP) 23.3%.
4) Bregman (FIT) 7.3%.
5) Lousteau (UCR) 6.7%.
Otro 3.4%.
Blanco 2.5%.
No informa 4,9%.
Si esto ocurre, el PRO tendría dos asientos por la mayoría y LLA uno por la minoría. Beneficio para el Gobierno, especialmente si continúa la colaboración legislativa con el macrismo.
Para los diputados, Vidal se mantiene junto a Recalde y Karina Milei está cerca
La encuesta para diputados incluye nombres importantes. María Eugenia Vidal tiene que actualizar su posición en el PRO y fue evaluada. Recalde, quien deja su puesto como senador, compitió por Unión por la Patria. Karina Milei fue la candidata de la propuesta libertaria.
Es sorprendente (o quizás no tanto) que en la intención de voto directa la hermana del Presidente esté en tercer lugar. En 2021, La Libertad Avanza tuvo mejores resultados en el interior del país que en CABA. Y esta encuesta seguiría esa misma idea.
Hoy se cree que, si es candidata, la secretaria general de la Presidencia irá a la Provincia para enfrentar a Cristina Kirchner. Futurismo.
Regresando a los números de CB para Diputados en Buenos Aires, estos son los límites establecidos:
1) Vidal: 14,8% seguro que votaría (mínimo), 35,3% podría votar (máximo 50,1%), 47% nunca votaría y 2,9% no sabe.
2) Karina Milei: El 14,2% seguro votaría (piso), el 23,1% podría votar (techo 37,3%), el 55,9% nunca votaría y el 6,8% no sabe.
3) Martín Tetaz (UCR): 2,7% seguro que votaría (mínimo), 30,3% podría votar (máximo 33%), 47% nunca votaría y 2,9% no sabe.
4) Recalde: El 8% seguramente votaría (mínimo), el 20,2% podría votar (máximo 28,2%), el 47% nunca votaría y el 2,9% no sabe.
5) Vanina Biasi (FIT): 2,7% seguramente votaría (mínimo), 21% podría votar (máximo 23,7%), 47% nunca votaría y 2,9% no sabe.
En cuanto a la intención de voto, la situación fue la siguiente:
Vidal (PRO) 25%.
2) Recalde (UP) 20.9%.
Karina Milei (LLA) 19.8%.
4) Tetaz (UCR) 9.1%.
5) Biasi (FIT) 5.8%.
Otro 5.4%.
Blanco es 6,1%.
No sabe el 7,9%.
Debido a la formación y descomposición de alianzas en 2021, la renovación de los diputados nacionales quedó muy dispersa. Los que más renuevan son los bloques del PRO y Unión por la Patria, cada uno con tres diputados. La Libertad Avanza lleva dos, y luego cada uno, el Frente de Izquierda, la UCR, la Coalición Cívica, Encuentro Federal (Ricardo López Murphy) y Democracia para Siempre (una variante de la UCR).
Para los legisladores, Quirós, Marra y Ofelia están cerca
Finalmente, CB analiza la oferta por la Legislatura de la ciudad. Aunque no es la disputa más interesante para los medios, es muy importante para la política. La decisión de los Macri de adelantar las elecciones se debe al miedo de perder poder ante los libertarios, si se presentan en listas separadas y hay influencia de la pelea nacional.
Por eso, se dice que Jorge Macri podría convocar a una asamblea constituyente para cambiar la Constitución local y que Mauricio Macri podría liderar esa lista, lo que podría beneficiar a los candidatos a legisladores. Para el PRO, perder en su distrito sería un gran problema político.
En la encuesta, liderada por el ministro Fernán Quirós, el PRO tiene la mayor ventaja. Pero apenas llega a los 30 puntos, lo que lo haría perder legisladores, ya que renueva los que obtuvo en 2021, cuando alcanzó el 50%.
Las intenciones de voto son las siguientes:
Quirós (PRO) tiene un 31,5%.
Ramiro Marra (LLA) tiene un 23.4%.
3) Ofelia Fernández (UP) 22.9%.
4) Gabriel Solano (FIT) 3.2%.
5) Lucio Lapena (UCR) 2.7%.
Otro 4,8%.
Blanco 3.2%.
No sé 8,5%.
La candidatura de Ramiro Marra por LLA es un misterio. El legislador fue el principal aliado de Milei en sus primeros años, pero cuando él se convirtió en Presidente, una pelea entre Marra y Karina Milei lo apartó del grupo cercano.
Ese cambio se vio en la Legislatura de Buenos Aires, donde Karina cuenta con el apoyo principal de Pilar Ramírez y Marra formó su propio bloque.
Respecto a los límites de gastos electorales de los posibles candidatos locales, estos son los resultados:
1) Quirós: El 23,1% está seguro de que votaría (piso), el 35,1% podría votar (techo 58,3%), el 30,3% nunca votaría y el 11,5% no sabe.
2) Marra: El 14,1% seguro que votaría (piso), el 23,3% podría votar (techo 37,4%), el 55,4% nunca votaría y el 7,2% no sabe.
3) Fernández: 17,9% está seguro de que votaría (piso), 12,6% podría votar (techo 30,5%), 62% nunca votaría y 7,4% no lo sabe.
4) Solano: 2,3% seguro que votaría (mínimo), 20,9% podría votar (máximo 23,2%), 64,2% nunca votaría y 12,6% no sabe.
Lapeña: 0,3% seguro que votaría (mínimo), 15,4% podría votar (máximo 15,7%), 60% nunca votaría y 24,4% no está seguro.
Valentina está siendo investigado el "caso de ANDIS"
👉La Cámara Electoral tomo la decision de revisar su fallo: “Se bajó un hombre, debe reemplazarlo un hombre, según el decreto 171/2019.”
🗨️ "No creo que Estados Unidos venga a resolver nuestro problema, y menos gratis": Florencio Randazzo, Diputado Nacional, dijo que "hay que ser cautos" con el swap de 20.000 millones de dólares, "no veo que haya un plan".
El video de la agresión de la ex diputada libertaria.
De la presentación de bancas rojas para combatir los femicidios, a las canciones para evitar la adicción a las apuestas.
El documento de presupuestos de gastos proporcionado por el propio municipio es altamente llamativo, ya que expone cómo se destinan más fondos a gastos del personal que en Salud, Educación y Seguridad.
🤥"¿Que es Galperin? Un negocio de humo, la diferencia entre el y yo es que yo tengo stock y el no"
Valentina está siendo investigado el "caso de ANDIS"
Sigue el festival de despilfarro de fondos públicos en provincia de Buenos Aires.
🗨️ "Van a ser dos semanas intensas": Maria Emilia Orozco, Diputada Nacional, sobre la previa a las elecciones nacionales del 26 de octubre.
👉 "Renunciaron todos los abogados de Lázaro Baez, se quedó sin defensa. Problemas para varios integrantes de la corrupción de la 'Decada ganada".