Alberto Fernández presentó un escrito de 200 páginas y negó todo tipo de violencia contra Fabiola
Negador serial
“Estamos agarrados en una trampa que nos hizo el Gobierno”, planteó Omar Maturano, secretario general del sindicato nacional de Conductores de Tren de la República Argentina, La Fraternidad. Miles de usuarios se verán afectados.
Política17 de diciembre de 2024Alejandra LarreaEl Sindicato Nacional de Conductores de Tren de la República Argentina, La Fraternidad, confirmó que habrá una huelga de 24 horas mañana, miércoles. La medida comenzará a aplicarse a partir de la medianoche y cubrirá todo el país.
“Los motivos del paro es que estamos agarrados en una trampa que nos hizo el Gobierno”, apuntó en Radio Rivadavia el secretario general del gremio, Omar Maturano. También sostuvo que habían cerrado “un aumento irrisorio” en agosto y que el Ejecutivo le había prometido una discusión de la inflación de septiembre, octubre y noviembre en el anteúltimo mes del año.
Sin embargo, la respuesta no fue buena: "Al llegar noviembre, nos dicen que en septiembre y octubre no hubo aumento y que solo nos darán un 1% en noviembre y un 2.5% en diciembre." “Decidimos que era un regalo y anunciamos una huelga para mañana”.
“El Gobierno sugiere un aumento salarial del 1%, que es como ofrecer 2 chupetines al día. Esto es una burla a los ferroviarios y muestra que el llamado superávit no se logra 'quitándole los privilegios a la casta', sino afectando el poder adquisitivo de los trabajadores. La Fraternidad no está satisfecha con un aumento salarial de solo dos chupetines al día y planea un paro de 24 horas para el próximo miércoles 18 de diciembre”, dijo el sindicato en su último comunicado de prensa.
El texto incluye un video en el que un niño quiere comprar un alfajor en un kiosco con 400 pesos, pero solo le alcanza para dos chupetines. “Los paros de nuestra actividad no son simpáticos. Ni para quienes lo padecen, ni para quienes los llevamos adelante, pero es la única herramienta legal que tenemos los trabajadores cuando no se atienden nuestros reclamos”, fundamentaron en otro comunicado desde la agrupación de conductores de trenes de la Argentina.
También denunciaron que el gobierno violenta los principios democráticos y que apunta a demonizar las medidas de fuerza, con el fin de colocar a los usuarios contra los trabajadores. “Y agitando la lucha de pobres contra pobres desde los medios de comunicación”, indicaron.
Asimismo, se indicó que mientras se observa “que la oposición política está confundida y sin rumbo”, los trabajadores están “en alerta, custodiando los auténticos valores y conquistas heredadas de nuestra doctrina y para el pueblo trabajador”.
“Sabemos cuáles son las consecuencias, pero también tenemos que hablar de la causal de que nuestro salario se deterioró en el 46% del nivel de compra. Nosotros no queremos parar, el paro nos cuesta 60 mil pesos por día y no es que nos pagan y corresponde que nos descuente el día si paramos. El paro es la única salida que nos queda”, sentenció Maturano.
¿Qué rutas dejarán de operar?
Desde la mañana de mañana, varios ramales no estarán en funcionamiento por un día. La huelga afectará las seis líneas de tren más usadas, que conectan varias localidades y barrios con el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): Roca, Mitre, San Martín, Urquiza, Belgrano Sur, and Sarmiento.
La última acción de protesta de La Fraternidad tuvo lugar el 2 y 3 de diciembre, cuando los trenes viajaron a 30 kilómetros por hora. Esto causó cancelaciones y retrasos en los viajes, afectando a miles de pasajeros y usuarios. El gremio ferroviario decidió tomar esta medida debido al “mal estado de las vías y del material rodante”, lo cual relacionaron con la Emergencia Ferroviaria declarada por el Gobierno nacional a mediados de junio de este año.
Sin embargo, en la secretaría de Transporte dijeron que usaron ese argumento como "la excusa perfecta" para hacer una protesta, ya que el gremio es el único en el sector que no aceptó el último aumento del 3,5% para los dos últimos meses de 2024.
Esta medida causó muchas complicaciones en las seis líneas mencionadas que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires, especialmente en los horarios de mayor afluencia. Esta decisión ya se había tomado en otras ocasiones durante la gestión de Milei, cuando también había negociaciones sobre salarios.
Negador serial
"Hablan del 'derecho a la prosperidad' aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población y dejaron pobres a 2 de cada 3 niños en la Argentina", disparó el vocero libertario en sus redes. Los detalles.
Una consultora contratada desde la intervención de OSPRERA detectó una deuda de casi $100 mil millones y un déficit mensual de $4.200 millones en la entidad que fue liderada por el sindicalista José Voytenco, además de posibles fraudes e irregularidades de todo tipo
El partido de Javier Milei echó por redes sociales a uno de sus fundadores
Junto a su hija, Florencia, la ex Presidenta veranea en Monte Hermoso, un balneario en el que se puede apreciar el atardecer en el mar.
Ocurrió tras 24 horas de rumores y con un fuerte ataque a la prensa.
Una consultora contratada desde la intervención de OSPRERA detectó una deuda de casi $100 mil millones y un déficit mensual de $4.200 millones en la entidad que fue liderada por el sindicalista José Voytenco, además de posibles fraudes e irregularidades de todo tipo
"Hablan del 'derecho a la prosperidad' aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población y dejaron pobres a 2 de cada 3 niños en la Argentina", disparó el vocero libertario en sus redes. Los detalles.
Malestar del gobierno con el ENRE
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Negador serial