Batalla en redes: Cristina mandó al psicólogo al Presidente Milei
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Somalia y Etiopía acordaron trabajar conjuntamente para resolver una disputa sobre el plan etíope de construir un puerto en la región separatista de Somalilandia, lo que ha amenaza con desestabilizar aún más el Cuerno de África.
Actualidad12 de diciembre de 2024Alejandra LarreaLos líderes de los dos países acordaron trabajar juntos en acuerdos comerciales para ayudar a Etiopía, un país que no tiene costa, a tener "un acceso seguro y confiable al mar". Estos acuerdos surgieron después de conversaciones facilitadas por el presidente de Turquía, Tayyip Erdogan.
La reunión fue la primera desde enero, cuando Etiopía acordó alquilar un puerto en la región separatista de Somalilandia, en el norte de Somalia, a cambio de reconocer la independencia de esa área.
Somalia no aceptó el acuerdo y advirtió que podría sacar a los soldados de Etiopía que están en su país combatiendo a los rebeldes islámicos. Específicamente, Somalia no está de acuerdo con que se reconozca internacionalmente a Somalilandia, que ha estado gobernándose a sí misma y ha tenido paz y estabilidad desde que se independizó en 1991.
En un comunicado juntos, Somalia y Etiopía anunciaron que habían decidido comenzar a hablar sobre temas técnicos a finales de febrero del año que viene y terminarlas en cuatro meses. No explicaron con precisión.
"Erdogan dijo en una conferencia de prensa en Ankara que esta declaración se enfoca en lo que vendrá, no en lo que ya pasó".
El presidente de Somalia, Hassan Sheikh Mohamud, dijo que estaba listo para colaborar con Etiopía, mientras que el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, apoyó los intentos de Turquía para resolver el conflicto. La pelea ha unido a Somalia con Egipto, que ha tenido problemas con Etiopía por la construcción de una gran represa en el río Nilo en Addis Abeba, y con Eritrea, otro país que ha tenido conflictos con Etiopía.
Turquía tiene una buena relación con Etiopía y Somalia. Entrena a las fuerzas de seguridad de Somalia y les ayuda con su desarrollo a cambio de tener un lugar estratégico en una ruta marítima importante a nivel mundial.
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Este sábado 1 de febrero, diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas se reunirán en el Congreso y marcharán hacia la Plaza de Mayo en rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei sobre las políticas de género.
El FISU actualmente es manejado x Sebastián Pareja Este es uno de los informes de Luis Gasulla en La Cornisa Denuncia de corrupción en FISU de Grabois: En Merlo, los vecinos de un barrio pagaron por sus terrenos para los “lotes con servicios”
La medida de fuerza del gremio La Fraternidad se levantó pasadas las 15, luego de afectar el transporte ferroviario del AMBA y los servicios regionales. A qué hora quedará normalizada la circulación y cómo sigue el conflicto
Se trata de un hombre y una mujer que fueron captados en un video mientras le ofrecían dinero a una oficial de la policía portuaria.
Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.
Una consultora contratada desde la intervención de OSPRERA detectó una deuda de casi $100 mil millones y un déficit mensual de $4.200 millones en la entidad que fue liderada por el sindicalista José Voytenco, además de posibles fraudes e irregularidades de todo tipo
"Hablan del 'derecho a la prosperidad' aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población y dejaron pobres a 2 de cada 3 niños en la Argentina", disparó el vocero libertario en sus redes. Los detalles.
Malestar del gobierno con el ENRE
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Negador serial