A último momento, el gobierno dio de baja los aumentos de luz para febrero
Malestar del gobierno con el ENRE
El indicador, presentado por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA), mostró una ralentización interanual, mientras que el acumulado acumulativo durante el año llegó al 129,1%.
Economía09 de diciembre de 2024Alejandro CabreraLa tasa de inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se conservó en el 3,2% en noviembre, igualando la tasa registrada el mes previo, de acuerdo con lo reportado por el Instituto de Estadística y Censos de la Provincia de Buenos Aires (IPCBA). Esta información resalta una ralentización en el camino interanual, que se situó en el 177,4%, con una disminución de 23,5 puntos porcentuales en comparación con octubre. Durante el primer año y medio, la inflación acumulada registró un aumento del 129,1%. El Indec publicará los datos nacionales el próximo miércoles.
Las divisiones principales encargadas del incremento
El IPCBA indicó que las categorías de Vivienda, Agua, Electrificación, Gas y otros combustibles, Transporte, Salud, Restaurantes y hoteles, y Alimentos y bebidas sin alcohol constituyeron el 73,5% del incremento global.
En términos interanuales, las categorías de Vivienda, Agua, Electrificación, Gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas sin alcohol, Transporte, y Restaurantes y hoteles siguieron siendo las más destacadas en el incremento general, explicando el 59,1% de la variación.
Proceso general de ralentización de la inflación
Los datos de noviembre confirman una tendencia de ralentización interanual, que se debe principalmente al ritmo más bajo de incremento en bienes y servicios. El índice de inflación núcleo, que considera los factores estacionales y regulados, registró un aumento mensual del 3,1%, con una variación interanual del 165,2%, lo que representa un descenso de 24,5 puntos porcentuales respecto a octubre.
En cuanto a las tarifas reguladas, que jugaron un rol importante en el incremento mensual, evidencian el efecto de modificaciones en servicios fundamentales como el agua, la electricidad y el gas, además del transporte. No obstante, el índice global consiguió prevenir una recuperación gracias a la moderación en otros sectores.
Comparativa y anticipación de expectativas
Por lo tanto, la Ciudad de Buenos Aires sostiene un ritmo de inflación acorde con la tendencia nacional que proyectan las consultoras privadas. A escala nacional, se proyecta una inflación mensual cercana al 3% para noviembre, de acuerdo con proyecciones de empresas como C&T, EcoGo y Equilibra, quienes resaltan la estabilidad en la inflación central.
El balance de 2023 presenta un panorama de elevados índices de inflación, aunque con algunos indicios de moderación hacia el final del año. La información de diciembre y el balance final anual serán fundamentales para comprender las proyecciones económicas del año venidero.
Malestar del gobierno con el ENRE
Segunda presentación del Presidente argentino en la cumbre de Davos, Suiza. Aplausos y el fenómeno Milei
Les otorgarían un aumento en función del crecimiento económico. También está en discusión subir la edad jubilatoria y eliminar regímenes especiales.
El organismo actualizó el monto mínimo que las entidades deben usar para informar sobre transacciones, transferencias, saldos y gastos. Están en vigor desde el 1 de enero.
Es sobre la percepción del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. El trámite para pedir la devolución ya está disponible en la página web del organismo, pero no todos pueden acceder a él.
El Gobierno definió el Salario Mínimo Vital y Móvil. La medida, ¿afecta en el monto de los ex titulares del Potenciar Trabajo?
Una consultora contratada desde la intervención de OSPRERA detectó una deuda de casi $100 mil millones y un déficit mensual de $4.200 millones en la entidad que fue liderada por el sindicalista José Voytenco, además de posibles fraudes e irregularidades de todo tipo
"Hablan del 'derecho a la prosperidad' aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población y dejaron pobres a 2 de cada 3 niños en la Argentina", disparó el vocero libertario en sus redes. Los detalles.
Malestar del gobierno con el ENRE
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Negador serial