
Insólita iniciativa: para combatir la ludopatía infantil, el gobierno santacruceño lanzó un concurso de canciones
De la presentación de bancas rojas para combatir los femicidios, a las canciones para evitar la adicción a las apuestas.
Es Federico Aurelio, de la consultora Aresco. Fuerte repunte en todos los números del oficialismo.
Política02 de diciembre de 2024Javier Milei está subiendo en popularidad en las encuestas a punto de cumplir un año como presidente. Aunque la mejora es algo común, los libertarios suelen prestar mucha atención a ciertos estudios. Esto sucede con las encuestas de Aresco, la empresa de investigación dirigida por Federico Aurelio, quien es uno de los analistas más escuchados por el presidente.
Clarín obtuvo acceso el lunes al más reciente informe de Aresco, que incluye una variedad de información. Según un estudio realizado a nivel nacional en noviembre, un informe de 15 páginas presenta datos sobre la aprobación de la gestión, la imagen del presidente, las expectativas económicas y las predicciones para las elecciones legislativas de 2025.
Además, incluye un resumen de los primeros meses de Milei, con los supuestos "éxitos" que la gente percibe con más claridad. Un decálogo de lo que mejor hizo el Presidente a la luza de la opinión pública.
Aurelio fue uno de los expertos que en septiembre alertó sobre una disminución en los datos del Gobierno, lo que causó preocupación en la Casa Rosada. Ocurrió después de que se rechazara la ley que proponía beneficios para las personas jubiladas.
Sin embargo, desde ese momento, Aresco (y la mayoría de las empresas de encuestas) han estado registrando avances a favor del partido en el gobierno. Por lo tanto, se podría decir que el Presidente está alcanzando el punto más alto en términos de logros al cumplir su primer año en el cargo.
Foto de Milei, aprobación del trabajo y lo que se espera.
Son los primeros aspectos que los analistas suelen revisar. Y en la última encuesta de Aresco se observa una interesante coincidencia en ambos casos. Con diferencia de décimas, tanto la imagen personal de Milei como la de su gestión dos terminan con un balance de 57 puntos positivos y 43 negativos.
También aumentó en septiembre, pero con una diferencia: la popularidad del Presidente siempre fue positiva, mientras que la del gobierno quedó en +49,6% y -49,7% en septiembre.
En el informe, Aurelio destaca las "Principales razones del acompañamiento". Dice así:
1) "Se valora de Milei que está haciendo lo que prometió en campaña, sobre todo por ser algo que no veían en un político hace tiempo: prometer y cumplir".
2) "Esto se relaciona con los atributos personales que ven en él, pues se lo considera honesto, sincero, con coraje y decisión para llevar adelante su plan a pesar de las adversidades".
3) "Esto genera seguridad en el candidato, y sensación de que está ejerciendo el poder, que está ejecutando sus políticas de acuerdo a lo planificado".
4) "También se valora la idea de cambio, el haberse animado a hacer lo que el resto de los políticos no. Se percibe como un cambio profundo, novedoso, y que por fin podría transformar a la Argentina; y se sirve de ese coraje que tiene Milei que le permite superar los obstáculos y seguir al pie de la letra aquello que propuso en campaña".
5) "El hecho de estar terminando con la corrupción y los 'curros' también es un aspecto bien valuado y que se relaciona con todo lo anterior: cortar de cuajo lo que se venía haciendo mal durante tantos años".
6) "A la expectativa de una mejoría que tenía la mitad de quienes acompañaban a Milei (a pesar de que estaban peor), se le ha sumado en las últimas semanas como eje de su acompañamiento, la percepción de que están mejor respecto a los primeros meses".
Enseguida se detalla el repunte en los números respecto a octubre, que, como se explicó, ya había mostrado una suba comparado con septiembre.
1) "Mejora 5 puntos la evaluación de la situación económica del país".
2) "Mejoran 3,5 puntos las expectativas de la situación económica tanto del país como familiar".
3) "Mejora la percepción de la desaceleración de la inflación y baja 6% la percepción de aumento de precios".
4) "Mejora 4 puntos la evaluación de la situación económica familiar en lo que va del año".
5) "Sube 6 puntos la percepción de condiciones laborales favorables en el último mes".
6) "Suben 3 puntos las expectativas sobre la situación del empleo familiar".
Boletín de calificaciones e intención de voto para 2025
Sobre el final del trabajo vienen, quizá, los cuadros más atrapantes. Por un lado, se hace un boletín con lo mejor de la gestión según los encuestados. Por el otro, se pregunta por las legislativas 2025, con un detalle: mide a La Libertad Avanza y al PRO juntos, pese a la tensión actual.
Respecto a los "logros" percibidos con "mayor claridad" por los encuestados, Clarín destacó los 10 principales. Y están ordenados según el saldo (acuerdo/a favor - desacuerdo/en contra). En todos los casos completa un porcentaje de "no sabe".
1) Volvió el crédito hipotecario: + 63,9% y - 27,2%.
2) Se eliminaron intermediarios de planes: + 65,6% y - 32%.
3) Se terminaron los piquetes: + 64,5% y - 32,9%.
4) Fortaleció imagen Fuerzas Armadas: + 64,1% y - 32,5%.
5) Se redujo el tamaño del Estado: + 64,8% y - 33,3%.
6) Se hizo un blanqueo exitoso: + 59,4% y - 32,7%.
7) Se evitó la hiperinflación: + 62,6% y - 36%.
8) Hay menos corrupción en el Estado: + 60,6% y - 37,5%.
9) Comenzaron auditorías a universidades: + 59% y - 39,2%.
10) Disminuyó el narcotráfico: + 56,3% y - 38,7%.
Respecto a la intención de voto, Aurelio vislumbra un escenario polarizado aunque, claro está, todo depende de cómo se terminen configurando las alianzas:
LLA de Milei y el PRO de Macri y Bullrich: 46,1% (51,3% proyectado sin blancos ni indecisos).
El PJ de Cristina, Kicillof y Massa: 33,3% (37,1% proyectado) Otros espacios: 10,4% (11,6% proyectado).
Votaría en blanco: 3,3%.
No sabe: 6,8%.
De la presentación de bancas rojas para combatir los femicidios, a las canciones para evitar la adicción a las apuestas.
El documento de presupuestos de gastos proporcionado por el propio municipio es altamente llamativo, ya que expone cómo se destinan más fondos a gastos del personal que en Salud, Educación y Seguridad.
El cuestionado dirigente de Grabois aseguró que no hizo negocios inmobiliarios tras la denuncia de La Cornisa.
Negó el departamento en Puerto Madero.
Luis Gasulla revelo las promesas incumplidas del Kirchnerismo en una autopista que al dia de hoy le reclaman a Javier Milei.
Informe de Luis Gasulla.
"Ozorio es posible que no declare" - Fernando Burlando
La hermana de Lara, hablo sobre la prostitución infantil y internas familiares C5N.
Marcelo Baños, abogado de las familias de dos de las víctimas, confirmó que se trataría de personas muy cercanas a “Pequeño J”. En los últimos días hubo más de 30 allanamientos.
"Lo que puedan decir estos personajes no nos importa, siempre defendimos una justicia independiente": Manuel Adorni.
Triple crimen de Florencio Varela: Lara Gutiérrez fue captada por una cámara de seguridad junto a "Pequeño J", dos semanas antes de ser asesinada.