
Rompió el silencio una de las diputadas que dejó el Pro y se pasó a La Libertad Avanza
Se trata de Patricia Vázquez que habló sobre el Congreso 2026.
Fue anunciado por el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni. Calificó de "burdos" algunas aspectos del video de la amenaza, pero aclaró que eso no le quita peligrosidad.
Política02 de diciembre de 2024
Alejandra Larrea
Tras la amenaza narco contra la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el gobernador Maxi Pullaro, este lunes se elevó el nivel de alerta en la ciudad de Rosario y alrededores.
"Se van a incrementar los controles, requisas e identificaciones en vía pública, haciendo hincapié en algunas zonas cercanas a los actores de Justicia Penal, como Poder Judicial y fiscalías. Más allá de algunos puntos en los que se pueda hacer énfasis, va a haber una elevación general del nivel de alerta en todo el despliegue operativo, particularmente en Rosario y sus alrededores", anunció el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni en conferencia de prensa.
Al ser consultado, el funcionario provincial no descartó que las medidas incluyan próximas requisas dentro de los penales donde se encuentra buena parte de los líderes de las bandas narco que vienen azotando a la ciudad en los últimos años.
En ese sentido, el ministro se mostró contundente. "Si se pretende condicionar con amenazas de violencia, el rumbo de las políticas públicas, les quiero decir que el rumbo trazado será inalterable porque ese es el compromiso que se asumió en diciembre del año pasado", sentenció.
Y admitió: "No tenemos idea de dónde pudo salir este video. A partir de ahora será la investigación judicial la que establezca la veracidad y seriedad de esas supuestas amenazas. Y llegue a identificar a los autores y el lugar de donde se desarrolló el video. Se mencionan la provincia de Buenos Aires y Rosario y no vamos a escatimar el orden de prevención", aseguró.
Las medidas fueron anunciadas luego de que anoche se viralizara un video de narcos no identificados que relatan amenazas contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. y el líder de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. Fue detectado este domingo en un trabajo de inteligencia criminal en la provincia y generó alarmas y fue tomado en el ámbito nacional como un acto narcoterrorista.
"Estamos instalados en Buenos Aires, vamos a dejar muertos acá", se escucha decir a los protagonistas del lúgubre grabación de un minuto y un segundo, en la que se ve a un grupo de encapuchados empuñar armas de guerra. Cuatro hombres con sus rostros tapados están manejando un montón de armas que están siendo investigadas por los ministerios de Seguridad y los servicios de inteligencia que se ocupan de la actividad delictiva en Santa Fe y en todo el país.
"Este video va para vos Pullaro y Bullrich", se escucha decir al delincuente que toma la voz cantante de la amenaza. "Vamos a dejar muertos por toda la capital de Buenos Aires y Santa Fe, vamos por todo, esto nunca va a terminar”, intimidan luego. Si bien consignan la supuesta presencia en la Ciudad, los investigadores creen que el video habría sido grabado en Rosario. Y analizan el armamento
Sobre si la amenaza del video es verdadera, Cococcioni dijo: "En el video que se compartió, hay algunas dudas o desconfianzas que se plantean." La realidad es que hay algunos aspectos que podrían parecernos burdos, eso no significa que debamos quitarle seriedad a la amenaza en sí. Incluso una amenaza burda no necesariamente es burda en sus faltas de consecuencias. "Entonces, se considera todo con mucha seriedad a menos que se pruebe lo contrario", dijo.
El representante del gobierno provincial mencionó que se comunica constantemente con la ministra de Seguridad del país y que tienen planeada una reunión para mañana (martes) para intercambiar información sobre la investigación. Pero no descartó la posibilidad de que esa reunión pueda ocurrir antes.

Se trata de Patricia Vázquez que habló sobre el Congreso 2026.

Brancatelli y Adorni pelearon en C5N.

Los jefes provinciales de Salta y de Catamarca, Gustavo Sáenz y Raúl Jalil, reclamaron qued Manuel Adorni pueda disponer medidas con celerida “sin tener que esperar autorizaciones de otros ministros”. A su vez, señalaron que el 2026 “tiene que ser un año para lograr acuerdos”.

Mayta Mendoza: "el gobierno de Alberto Fernandez no era peronista".

Toneladas de carne vacuna "premium", kilos y kilos de pollo, utensilios y electrodomésticos nuevos. Las estratégicas compras de Kicillof previo a las legislativas nacionales.

"Soy un mal alumno de Francisco pero trato de llevar adelante esas enseñanzas..."




Segre analizó la situación en la ciudad de Brasil.

🗣️ "Cristina baila sola": Luis Gasulla criticó la aparición en público de la expresidenta luego de las Elecciones Legislativas 2025, "solo se preocupa por mirarse el ombligo".

Brancatelli y Adorni pelearon en C5N.

Se trata de Patricia Vázquez que habló sobre el Congreso 2026.

La editorial de Luis Gasulla.

