
Habló el camarografo agredido por el diputado K Leiva y confirmó la denuncia
PeriodismoyPunto accedió a la denuncia realizada en comisaría de San Martín por Galarza contra Aldo Leiva.
La norma es impulsada por la oposición y está cerca de obtener la media. La iniciativa busca actualizar las medidas para prevenir la adición, pero enfrenta un fuerte lobby que complica su tratamiento.
Política27 de noviembre de 2024La Cámara de Diputados sigue discutiendo la ley sobre adicción al juego y apuestas por internet, después de una mañana complicada por la duda de si habría suficientes miembros presentes para la votación. La idea que se está debatiendo fue propuesta por Mónica Frade, de la Coalición Cívica. Esta propuesta no es aceptada por el PRO y La Libertad Avanza, quienes estaban promoviendo su propia opinión minoritaria.
Frade, quien lidera el grupo que trabaja para prevenir adicciones, mencionó que recibió presiones de la asociación de juegos de azar de Argentina. Según explicaron, la organización envió una carta amenazante a los legisladores firmada por su director ejecutivo, Mario Trucco, para pedir que rechacen la ley y, en particular, la prohibición de la publicidad.
La ley intenta reducir la promoción en redes sociales y medios de comunicación, así como el patrocinio de equipos de fútbol, debido al aumento preocupante de las apuestas entre adolescentes y jóvenes. Otra regla importante es que impide que menores de 18 años accedan a páginas web de juegos de azar y apuestas en línea. En cambio, la opinión de un grupo más pequeño (formado por el PRO, La Libertad Avanza y la UCR) simplemente propone que no se permita la publicidad de juegos de azar en línea y de agencias de apuestas, ya sea de manera directa o indirecta, en ningún tipo de medio de comunicación.
Los dueños de negocios de juegos de azar mostraron su desacuerdo con estas propuestas y recientemente enviaron una carta a los grupos políticos pidiendo que no se siga adelante con la regulación propuesta en los informes, tanto el de la mayoría de la oposición como el de la minoría del oficialismo. Durante el debate, la diputada nacional por la provincia de Buenos Aires de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz defendió el proyecto: "Busca darle un marco regulatorio a la ludopatía de adultos pero fundamentalmente de niños y adolescentes y por eso en el articulado ponemos atención a las limitaciones que el Estado tiene que darle a las empresas de esta actividad legal pero fundamentalmente las que promueven el juego ilegal en la Argentina".
"Algunos creen que ir hacia una reglamentación muy dura pone en riesgo que esta actividad se pueda desarrollar de manera legal en aquellos que tienen licencias. Para nosotros, prohibir el juego para niños y adolescentes es una obligación del Estado", agregó en esta línea.
En tanto, la diputada nacional por la provincia de Neuquén de La Libertad Avanza, Nadia Marquez, marcó: "A todos nos preocupa en general las adicciones. Acompañamos el dictamen minoría con las disidencias. Este proyecto no soluciona todos los problemas que se están planteando, aunque sí establece algunas cuestiones necesarias y que se están resolviendo con esta ley".
"Es fundamental reforzar una perspectiva de familia como núcleo básico de la sociedad. Tenemos que reforzar la educación en valores", añadió.
Por su parte, la diputada nacional por Buenos Aires de Encuentro Federal Margarita Stolbizer confirmó que el bloque encabezado por Miguel Ángel Pichetto respaldará la iniciativa: "Nuestro bloque acompaña el dictamen de mayoría y nos sentimos parte porque tenemos proyectos desde hace mucho tiempo para atender esta problemática. Escuchar los argumentos que se utilizan para no votarlo son extraños e insuficientes".
En esta línea, advirtió: "Acompañamos este dictamen porque creemos en la urgencia y la necesidad por dar un mensaje. En algún punto, la política se está haciendo cargo de ver si podemos frenar problemas que también la política ayudar a generar".
También, la diputada nacional por la ciudad de Buenos Aires del PRO Sabrina Ajmechet se refirió al lugar de la ludopatía en la sociedad: "Esta es una problemática que atraviesa a todas las clases sociales y a diferentes generaciones. Tomamos conciencia de que hablar de ludopatía es hablar de salud mental".
"Sin embargo, en los proyectos que hoy están en tratamiento se habla del juego igualándolo con ludopatía. No todos los jugadores son ludópatas y esta es una diferencia que debe estar presente en los proyectos. Esta diferenciación es muy importante", manifestó.
PeriodismoyPunto accedió a la denuncia realizada en comisaría de San Martín por Galarza contra Aldo Leiva.
Informe de Nico Pizzi en LN+.
Valentina está siendo investigado el "caso de ANDIS"
👉La Cámara Electoral tomo la decision de revisar su fallo: “Se bajó un hombre, debe reemplazarlo un hombre, según el decreto 171/2019.”
🗨️ "No creo que Estados Unidos venga a resolver nuestro problema, y menos gratis": Florencio Randazzo, Diputado Nacional, dijo que "hay que ser cautos" con el swap de 20.000 millones de dólares, "no veo que haya un plan".
El video de la agresión de la ex diputada libertaria.
👉 "Renunciaron todos los abogados de Lázaro Baez, se quedó sin defensa. Problemas para varios integrantes de la corrupción de la 'Decada ganada".
🗣️ "Máximo, sos cholulo de la guita que no es tuya": Luis Gasulla apuntó contra las declaraciones del Diputado Kirchner, donde criticaba la reunión de Javier Milei con Donald Trump.
🗨️ "Todo lo que se logró es muy importante": Guillermo Montenegro, Intendente de Mar del Plata, sobre la campaña de La Libertad Avanza para las elecciones del 26 de octubre.
PeriodismoyPunto accedió a la denuncia realizada en comisaría de San Martín por Galarza contra Aldo Leiva.
Mano a mano con Luis Gasulla en El Observador.