
Rompió el silencio una de las diputadas que dejó el Pro y se pasó a La Libertad Avanza
Se trata de Patricia Vázquez que habló sobre el Congreso 2026.
El plan consiste en utilizar lugares públicos, como estaciones de tren. Según el gobierno, en Alemania hay 579 refugios subterráneos que pueden proteger a 480.000 personas.
Política25 de noviembre de 2024
Alejandra Larrea
Alemania está creando una lista de lugares seguros como búnkeres y refugios para proteger a la gente en caso de emergencia, debido a las tensiones con Rusia. Así lo informó el Ministerio del Interior hoy.
La lista va a tener estaciones de metro subterráneas, estacionamientos, edificios del gobierno y propiedades privadas, dijo un representante oficial.
El listado también será digital para que las personas puedan encontrar rápidamente un refugio mediante una aplicación instalada en el teléfono. El portavoz también alentará a la gente a hacer refugios en sus hogares, convirtiendo sótanos y garajes.
Un lugar seguro para 480 mil personas en un país con 83 millones de habitantes
Alemania tiene 83 millones de personas y todavía tiene 579 refugios subterráneos que pueden albergar a 480.000 personas. La mayoría de ellas fueron construidas durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría.
Los aspectos más importantes del plan fueron decididos en una reunión de personas importantes en junio. Ahora, un equipo especial está investigando esto, según lo informado por el portavoz.
Preocupaciones sobre una guerra a nivel mundial
Los miedos de que Moscú pueda atacar en el futuro a un país de la OTAN han crecido desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022. Alemania ha sido miembro de una alianza militar desde 1955.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo la semana pasada que la situación en Ucrania se ha convertido en una guerra a gran escala y mencionó la posibilidad de atacar a países occidentales.

Se trata de Patricia Vázquez que habló sobre el Congreso 2026.

Brancatelli y Adorni pelearon en C5N.

Los jefes provinciales de Salta y de Catamarca, Gustavo Sáenz y Raúl Jalil, reclamaron qued Manuel Adorni pueda disponer medidas con celerida “sin tener que esperar autorizaciones de otros ministros”. A su vez, señalaron que el 2026 “tiene que ser un año para lograr acuerdos”.

Mayta Mendoza: "el gobierno de Alberto Fernandez no era peronista".

Toneladas de carne vacuna "premium", kilos y kilos de pollo, utensilios y electrodomésticos nuevos. Las estratégicas compras de Kicillof previo a las legislativas nacionales.

"Soy un mal alumno de Francisco pero trato de llevar adelante esas enseñanzas..."



🗣️ "Cristina baila sola": Luis Gasulla criticó la aparición en público de la expresidenta luego de las Elecciones Legislativas 2025, "solo se preocupa por mirarse el ombligo".

Mayta Mendoza: "el gobierno de Alberto Fernandez no era peronista".

Los jefes provinciales de Salta y de Catamarca, Gustavo Sáenz y Raúl Jalil, reclamaron qued Manuel Adorni pueda disponer medidas con celerida “sin tener que esperar autorizaciones de otros ministros”. A su vez, señalaron que el 2026 “tiene que ser un año para lograr acuerdos”.

Brancatelli y Adorni pelearon en C5N.

Se trata de Patricia Vázquez que habló sobre el Congreso 2026.

