
La mano derecha de Mayra Mendoza borró su celular antes de ser detenida
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
Permite que ahora todos los medicamentos de venta libre sean ubicados en las góndolas. Es para que la gente elija el que crea más conveniente sin mediación del farmacéutico. Admiten que la medida será aplicable sólo en locales que tienen esa infraestructura.
Actualidad20 de noviembre de 2024Según el Gobierno, hay una diferencia entre los dos lados de la farmacia. Por eso, emitió una orden que se publicó el miércoles en el Boletín Oficial, la cual permite una nueva manera de adquirir los medicamentos que no requieren receta médica, conocidos como "venta libre". Ahora, estos tratamientos podrán estar en las estanterías de las farmacias para que las personas puedan comprarlos directamente sin necesidad de la ayuda de un farmacéutico.
El nuevo decreto 1024, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Salud de la Nación Mario Lugones, sugiere que los consumidores pueden ser influenciados para comprar medicamentos que los farmacéuticos o empleados de farmacias desean venderles.
La regla dice que en adelante, con un plazo de 60 días para adaptarse, para comprar estos productos solo será necesario ir a la sección indicada en las farmacias.
“La misma contará con información sobre cada medicamento, los laboratorios disponibles, y los diferentes precios. Los medicamentos deberán ser ofrecidos en caja cerrada y con su respectivo prospecto. Por último, a la hora de abonar, se le va a solicitar al comprador DNI para corroborar que sea mayor de 18 años”, explicaron a Clarín fuentes del Ministerio de Salud.
Las autoridades reconocieron que la normativa tiene una restricción en las farmacias que no tienen suficiente espacio para tener estantes. Es decir, las tiendas pequeñas y tradicionales en los barrios que generalmente tienen solo un mostrador. "Dijeron que no tienen muchas alternativas en esa situación debido a la falta de espacio."
Información "fehaciente y veraz"
“La medida busca proteger al consumidor, fijando las condiciones de expendio que garanticen un tratamiento fehaciente y veraz de la información y aseguren la libertad de elección sin menoscabar el derecho a la salud”, dijeron las fuentes y agregaron que “los decretos 70/23 y 63/24 establecen una comercialización diferenciada de medicamentos bajo receta o de venta libre a fin de optimizar las condiciones de su comercialización. La venta y despacho de medicamentos bajo receta sólo puede ser efectuada en farmacias habilitadas en todo el territorio de la Nación y en presencia de un farmacéutico responsable”.
La última información se refiere a que, según un nuevo decreto, las autoridades recordaron que, a pesar de un fallo judicial en contra, los lugares que no son farmacias podrán vender antiácidos y analgésicos. El Gobierno ha establecido una lista detallada de requisitos que los comercios de diferentes sectores deben cumplir si desean vender este tipo de productos.
La medida se suma a otra acción del Gobierno que consiste en, a través de la ANMAT, permitir que más medicamentos se vendan sin necesidad de receta. En otras palabras, medicamentos que antes necesitaban receta ya no la requieren, lo que significa que los consumidores ya no pueden obtener descuentos a través de sus seguros de salud al comprarlos.
Es importante mencionar que entre abril y junio, hubo decisiones judiciales favorables a los farmacéuticos en dos aspectos importantes. En un caso, se decidió que los medicamentos que se pueden comprar sin receta solo se pueden vender en farmacias. La Justicia considera importante la intervención del farmacéutico en esta venta. El Gobierno quiere eliminar por completo esta intervención y permitir la venta directa en las estanterías, según una nueva norma. En el otro caso, se impidió que una sola persona pueda ser responsable de varias farmacias.
Rechazo en Buenos Aires al decreto.
Después de enterarse del decreto presidencial 1024, el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires publicó un comunicado diciendo que "esa regla no se aplica" en la provincia de Buenos Aires y advierte: "Según las leyes actuales en la provincia de Buenos Aires, la entrega de medicamentos, incluso los que se pueden comprar sin receta, debe hacerse en persona en el mostrador de la farmacia, con la supervisión del farmacéutico".
También mencionaron que según una regla, las farmacias deben tener los medicamentos separados según cómo se venden, y no pueden estar al alcance de los clientes directamente. En resumen: "Los farmacéuticos de Buenos Aires cumplimos y apoyamos las leyes actuales que protegen un sistema de salud sostenible para el beneficio de la población y la seguridad de los profesionales de la salud".
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reafirmó la alianza electoral que se definió este sábado en el congreso partidario; “El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, dijo
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
El concierto será esta tarde en Cardiff
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
Luis Gasulla lo cruzó en vivo y Dalbón apostó su honor. Hoy, con Cristina condenada, su mancha no se borra más.
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
Un informe de La Cornisa desenmascaró los informes que elogiaban al Fondo de Integración Socio Urbana. Las consultoras reivindicaron el trabajo periodístico del programa de Luis Majul
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación