
Desencajada, Cristina Kirchner le dijo a Milei que está "con el agua al cuello"
Polémico mensaje en redes de la ex Presidenta condenada por la justicia por corrupta.
Un estudio del Centro de Economía Política (CEPA) reveló que los precios de los medicamentos para personas mayores aumentaron considerablemente después de que Javier Milei ganara las elecciones.
Economía17 de noviembre de 2024Según un informe del Centro de Economía Política (CEPA), bajo el mandato de Javier Milei, los precios de los medicamentos más usados por los jubilados subieron un 206,7% en un año.
En un informe llamado "Informe sobre los medicamentos más usados por las Personas Mayores en Argentina", el CEPA encontró que después de que el economista libertario ganara las elecciones, los precios de los medicamentos más comunes entre las personas mayores comenzaron a subir considerablemente.
"A finales del mes de noviembre se registró una suba del 25,7%, en diciembre el incremento alcanzó 40,9%, en enero sumaron 13,6%, en febrero ajustaron al 15,0%, en marzo al 8,4%, en abril al 2,5%, en mayo al 3,8%, en junio al 2,8%, en julio ajustaron 5,0%, en agosto 3,0%, en septiembre 1,7% y en octubre 1,6%. Es decir, interanualmente, los medicamentos que las personas mayores utilizan habitualmente han registrado una inflación acumulada de 206,7%", se indicó.
En octubre, los precios subieron en general un 1,6%. Sin embargo, los 10 medicamentos que más aumentaron tuvieron un incremento promedio del 3,9%. Se observan aumentos mensuales de hasta 5,1%, por encima de lo normal.
En comparación con el año pasado, los 10 medicamentos que más subieron de precio en el último año aumentaron en promedio un 259%. Dentro de esos 10 productos hay uno llamado TRASTOCIR que se usa para tratar problemas en los vasos sanguíneos de las extremidades, como el dolor al caminar en las piernas y enfermedades arteriales, que aumentó un 292%. También está el OPTAMOX DUO, un antibiótico que se usa mucho para tratar enfermedades respiratorias como anginas, faringitis, bronquitis y neumonías, que aumentó un 282%.
"En este contexto, los precios con cobertura de PAMI resultan ser un elemento fundamental para el cuidado de los ingresos de las personas mayores. Si bien los precios son menores que los precios de venta al público en general, el aumento acumulado desde noviembre para la canasta del PAMI supera al aumento registrado por la canasta de PVP. En noviembre los precios con cobertura de PAMI ajustaron 14,5%, en diciembre, aumentaron 15,6%, en enero lo hicieron en 33,8%, en febrero mantuvieron su precio, en marzo volvieron a ajustar un 19,4%, en abril un 16%, en mayo 16,6%, en junio 15,1%, en julio 7,6% y en agosto, septiembre y octubre, sin contemplar los medicamentos que fueron excluidos del vademécum, aumentaron 7,9%, 5,0% y 5,2% respectivamente. Es decir, acumularon en dicho período un 322,0% de aumento", agrega el informe.
Recorte de medicamentos del PAMI
El relevamiento da cuenta de que los jubilados se vieron perjudicados con la decisión del Gobierno de recortar la lista de medicamentos que se otorgaban de manera gratuita a través del PAMI. "A mediados de agosto de 2024, la obra social de los jubilados redujo 44 moléculas farmacológicas que tenían cobertura 100% en su vademécum. En junio se habían reducido otras 11 moléculas. Por este motivo, los aumentos de 7,9%, 5,0% y 5,2% para los meses de agosto, septiembre y octubre respectivamente se dan sobre una canasta reducida de medicamentos PAMI. Si contemplamos la canasta de medicamentos relevada los meses anteriores, el guarismo del mes de agosto alcanza el 24,4% de aumento, el de septiembre 9,7% y el de octubre 4,3%", se remarcó.
Según el centro de estudios, la reducción de moléculas farmacológicas implica que ahora se ofrece un tercio menos de medicamentos en comparación con los que se distribuían de manera gratuita antes de la gestión libertaria. "La reducción de los medicamentos incluidos en el vademécum del PAMI representa un problema significativo para los jubilados, ya que impacta directamente en el costo de vida al obligarlos a enfrentar un mayor gasto en la compra de medicamentos. Hasta julio, el programa integral de medicamentos gratuitos y con descuento había permitido un ahorro promedio de $63.800"
En ese sentido, sobre los precios de medicamentos excluidos de la canasta PAMI, se destaca que los tres medicamentos que registraron los mayores aumentos en sus precios entre agosto y octubre de 2024 fueron: Lanzopral, con un incremento de 71,7%, Dermaglos, con una suba de 70,8% y Acimed, cuyo precio aumentó un 66,7%. "Estos incrementos reflejan un ajuste significativo en el costo de estos medicamentos, afectando directamente el bolsillo de los afiliados que los adquieren, desde la nueva disposición del organismo, fuera de la cobertura de la canasta PAMI", analizó el CEPA .
Polémico mensaje en redes de la ex Presidenta condenada por la justicia por corrupta.
Brillante investigación del periodista de Clarín sobre la compra fraudulenta de YPF
Mientras el valor medio del pasaje a nivel nacional supera los $1.000, en la capital y el conurbano se mantienen por debajo de los 410 pesos. En la región metropolitana, el subsidio cubre tres cuartas partes del costo
Se repasará la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no sirven. Las primeras medidas y lo que viene
Malestar del gobierno con el ENRE
Segunda presentación del Presidente argentino en la cumbre de Davos, Suiza. Aplausos y el fenómeno Milei
La investigación judicial sobre la adjudicación irregular de tierras fiscales ha puesto en el centro de la escena a Marta Soneira y a varios miembros de su familia, quienes serán indagados en audiencias programadas para el 14, 15 y 16 de abril. Este caso, que ha generado un amplio debate sobre la transparencia en la gestión de recursos públicos, involucra a figuras clave y plantea serias interrogantes sobre la confianza en las instituciones gubernamentales. La comparecencia ante la Justicia no solo busca esclarecer las acusaciones, sino que también refleja una creciente demanda social por una administración pública más ética y responsable. La resolución de este caso podría tener un impacto significativo en la percepción ciudadana sobre la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de bienes del Estado.
Otra escandalosa compra de carros para reciclaje
🗣️ "Todos los violentos ayer se comieron un garrón, porque ayer no hubo violencia", el comentario de Luis Gasulla luego de una nueva marcha de jubilados.
🗨️ Para Alejandro Rozitchner, filósofo, la marcha de jubilados "era una operación política" y terminó "por hundir cada vez más a quienes intentan esas cosas".
🗣️ "Los termos de siempre", el comentario de Luis Gasulla contra los opositores que se aprovechan de causas nobles.