
El gobierno inauguró la "Motosierra 2.0"recortando planes de vivienda
Se repasará la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no sirven. Las primeras medidas y lo que viene
Desde este jueves, la normativa entró en vigencia en toda la nación. Los clientes tendrán la libertad de elegir la cantidad y la forma de pago, ya sea mediante tarjetas de débito, crédito o plataformas digitales.
Economía14 de noviembre de 2024Desde este jueves, la nueva normativa sobre la propina electrónica está en vigor en todo el territorio nacional. De esta forma, los clientes tienen la opción de decidir si desean dejar la gratificación en efectivo o realizar el pago a través de tarjetas de débito, crédito o plataformas digitales, sin generar costos adicionales para el establecimiento.
Así lo anunció el Subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, Fernando Blanco Muiño, en su cuenta de X. "A partir de hoy tiene plena vigencia en todo el país el Decreto 731/2024 de Javier Milei. Al momento de dejar una propina podrás hacerlo en efectivo o con tu tarjeta o billetera virtual. Más ágil, más seguro, sin costos o aranceles adicionales", aseguró.
De acuerdo con lo expresado por el funcionario, en esta fase inicial el sistema abarca los sectores de restaurantes, hoteles, estaciones de servicio y servicios de entrega a domicilio. Es responsabilidad de los establecimientos brindar esta alternativa a los clientes, quienes tendrán la libertad de elegir la cantidad y la forma de pagarla: agregada al total de la compra o dada directamente al trabajador.
La gratificación puede ser depositada directamente en la cuenta del empleado o en una cuenta de recaudación del establecimiento, la cual debe ser distinta a la cuenta habitual. En esta situación final, el establecimiento está obligado a entregarle la remuneración al empleado en un lapso de 24 horas, ya sea a través de medios electrónicos o en metálico.
Se especificó por parte del Gobierno que este sistema no acarreará ninguna carga tributaria para los comerciantes, ya que las propinas no podrán ser incluidas como parte del salario de los empleados. La computación electrónica no estará sujeta a impuestos y se verá como un bono que el empleado puede utilizar libremente.
En agosto se oficializó la normativa sobre la propina digital, la cual otorgaba un plazo de 90 días a los establecimientos para ajustar sus plataformas. Después de ciertos retrasos, recientemente las tarjetas más importantes y las empresas procesadoras comunicaron que el sistema ya se encontraba en funcionamiento.
Se repasará la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no sirven. Las primeras medidas y lo que viene
Malestar del gobierno con el ENRE
Segunda presentación del Presidente argentino en la cumbre de Davos, Suiza. Aplausos y el fenómeno Milei
Les otorgarían un aumento en función del crecimiento económico. También está en discusión subir la edad jubilatoria y eliminar regímenes especiales.
El organismo actualizó el monto mínimo que las entidades deben usar para informar sobre transacciones, transferencias, saldos y gastos. Están en vigor desde el 1 de enero.
Es sobre la percepción del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. El trámite para pedir la devolución ya está disponible en la página web del organismo, pero no todos pueden acceder a él.
Polémicas declaraciones del conductor televisivo contra su colega de América 24.
Crece el escándalo por la ruta del dinero I
Se trata de la promesa de la entrega de 55 mil viviendas sociales durante la pandemia.
El Presidente le obsequió al magnate y funcionario de Donald Trump una réplica de la motosierra que posee en Casa Rosada.. La pieza fue creada por un fabricante de herramientas que encontró su nicho de mercado en el mundo libertario.
🗣️ "El Gobierno logró quebrar al peronismo en el Senado", el comentario de Luis Gasulla.