
El concierto será esta tarde en Cardiff
Es un exaspirante a concejal por el Partido Liberal liderado por Jair Bolsonaro durante las elecciones municipales de 2020. Francisco Wanderley Luiz, también llamado Tiu França, de 59 años, también era el propietario del vehículo que explotó a escasos cientos de metros de la corte superior.
Actualidad14 de noviembre de 2024Este miércoles, un individuo falleció al lanzar un explosivo en la entrada del Supremo Tribunal Supremo de Brasil, después de no poder ingresar al máximo tribunal, en un ataque con clara intención política. El suceso no generó más víctimas.
"En primer lugar se produjo la explosión" de un vehículo, declaró en una conferencia de prensa Celina Leao, gobernadora en funciones de Brasilia. Luego, agregó, "un individuo se acercó al Supremo Tribunal Federal, trató de ingresar, no lo consiguió y sucedió la explosión en la entrada".
La información inicial indica que se trató de un "suicidio", aclaró la oficial. Y finalizó: "Creemos que sea un lobo en solitario". Además, indicó que la identificación estaba atrasándose debido a que el cuerpo fue encontrado mutilado y aún con "artefactos sobre él".
No obstante, de acuerdo con un informe de la Policía Civil de Brasilia difundido por medios brasileños, Francisco Wanderley Luiz es el autor del ataque frustrado, además del propietario del vehículo que explotó a unos cientos de metros.
Según ese reporte, el sospechoso se aproximó y se detuvo frente a una estatua en las proximidades del STF. "La persona portaba una mochila y se hallaba en una postura sospechosa frente a la estatua." "Depositó la mochila en el piso, extrajo un extintor, extrajo una camiseta de su mochila y la arrojó a la estatua", se señaló.
"Extrajo ciertos objetos de su mochila y cuando los vigilantes de seguridad del STF se aproximaron, la persona se abrió la camisa y les hizo saber que no se aproximaran." Se observó un objeto parecido a un reloj digital, que el vigilante de seguridad sospechó que era una bomba. Retiró los artefactos y descubrió que la persona llevaba algo distinto. Tomó un extintor, se rindió, lo puso en el suelo y lanzó dos o tres objetos, que estallaron", detalló O Globo.
Wanderley, quien es cerrajero de profesión, postuló como concejal en 2020 por el Partido Liberal del exmandatario de extrema derecha Jair Bolsonaro, en las elecciones municipales de su ciudad natal, Rio do Sul, Santa Catarina. Se realizó bajo el nombre de Tiu França, consiguió 98 votos y no fue seleccionado.
Antes del ataque, Luiz publicó amenazas en su perfil de Facebook, en las que afirmaba que la Policía tenía 72 horas para "desarmar la bomba" ubicada en el hogar de varios "comunistas", incluyendo a tres exmandatarios brasileños y a un periodista. En la noche del miércoles, Meta había eliminado su cuenta.
En otra fotografía, una captura de un diálogo de Whatsapp, se publicó un conjunto de emoticonos con ataúdes y bombas.
La Policía Civil verificó que Luiz rentó una vivienda en Ceilandia, la capital de Brasil, en las dos semanas recientes. En ese lugar hallaron una licencia para conducir.
Paulo Pimenta, ministro de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de la República, afirmó que el sospechoso estuvo recientemente en la Cámara, aunque no pudo especificar en qué oficinas se encontró.
¿Cuándo y de qué manera llegó desde SC (Santa Catarina)? ¿En solitario? ¿En compañía? ¿Quién hizo el pago? ¿A dónde se trasladó? ¿Dónde se encuentran los explosivos adquiridos? ¿Con quién conversó hoy por teléfono? Estas y otras respuestas, sin duda, nos serán proporcionadas con prontitud", declaró a la agencia Brasil.
El mismo medio se comunicó con la familia de Tiu França en Rio do Sul y corroboró que su hijo recibió una llamada acerca de un "incidente" que su padre experimentó en Brasilia.
Según Alexandre Patury, secretario de seguridad del Distrito Federal, "se mantuvo la seguridad de toda Brasilia".
El ataque fracasado tuvo lugar menos de dos años tras una asonada contra el presidente Lula en el mismo sitio.
El concierto será esta tarde en Cardiff
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
La jueza federal Sandra Arroyo Salgado ordenó la detención de la titular del Consejo Deliberante de Quilmes y mano derecha de Mayra Mendoza. Sospechan que la militante estuvo vinculada con el ataque
polémicas declaraciones del periodista militante
el insolito argumento K. Al final los Kirchner eran terratenientes?
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
El concierto será esta tarde en Cardiff
🗣️ "Robar está mal": Luis Gasulla criticó las declaraciones de Ángela Torres en las que apoya a CFK.
Luis Gasulla lo cruzó en vivo y Dalbón apostó su honor. Hoy, con Cristina condenada, su mancha no se borra más.
El presidente encabezó un acto masivo en Resistencia, donde volvió a cargar contra la “casta política” y prometió llevar su proyecto de reformas al interior profundo. Con un discurso encendido, reafirmó su compromiso con el ajuste fiscal y la libertad económica, ante una multitud que lo ovacionó.