
🚨 Gasulla mostró un archivo y friltró una bomba Calvete y su Vínculo con el Fernando Espinoza.
Las discusiones continuarán desde las 14 con cada sector de manera individual. ¿Qué aspectos se discuten y qué tema fue el foco del debate?
Política12 de noviembre de 2024
Alejandro Cabrera
Después del cuarto intermedio, Aerolíneas Argentinas y los tres sindicatos aeronáuticos de ala dura reanudarán las conversaciones esta tarde con el objetivo de lograr un pacto, frente a la amenaza del Gobierno de implementar acciones drásticas en la compañía: se han logrado progresos en las modificaciones de ciertas estipulaciones de los convenios laborales colectivos, pero todavía no se ha logrado una resolución al conflicto.
Las autoridades del ente público volverán a dialogar con los sindicatos de manera individual: a las 14 tendrán una reunión con la Asociación del Personal Aeronáutico (APA); a las 15, con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y a las 16, con la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA).
Durante la noche del lunes, en un encuentro entre Aerolíneas y los tres gremios, los puntos acordados estuvieron a punto de romperse en una minuta para documentar las coincidencias, pero al final decidieron no hacerlo y los ejecutivos de la compañía sugirieron un cuarto intermedio.
Entre las modificaciones en los acuerdos estudiados se incluyen, entre otros, la eliminación de los pasajes de clase ejecutiva para los pilotos y sus familias, la revisión del servicio de remises para que pilotos y tripulantes de cabina se desplacen entre sus hogares y los aeropuertos, y a la inversa, y el horario de servicio desde que se montan en los vehículos que los transportan hasta que empiezan a operar de manera eficaz.
Las conversaciones se enfocan precisamente en lo que Javier Milei solicitó: que los sindicalistas "acepten debatir los acuerdos colectivos y supriman las ventajas" que poseen los trabajadores de la empresa estatal. No obstante, fuentes sindicales alertaron que aún persisten las diferencias en cuanto a salarios. Los tres gremios exigen un incremento del 35% para resolver el conflicto y continuar dialogando sobre una recomposición más profunda, mientras que la compañía aún no se desvía de una propuesta de mejora del 14% para el periodo de junio a agosto.
El próximo ciclo de negociaciones será crucial para establecer el porvenir de la empresa estatal. Los trabajadores del sector confirmaron: "Nos informaron que si no firmamos el acuerdo, Aerolíneas se cierra o presentan el PPC (Procedimiento Preventivo de Crisis)", que, basándose en la exposición de los datos que evidenciarían su crisis financiera, autoriza a una compañía a pactar con los sindicatos las suspensiones de empleados o compensaciones por un valor inferior al establecido por la legislación.
Aparte de la postura de la compañía respecto a las modificaciones en los acuerdos, los tres gremios presentaron sus propias sugerencias para incrementar la productividad. El Gobierno busca presentar las posibles concesiones de los sindicalistas aeronáuticos como una victoria política con impactos tangibles en los números de la empresa: de acuerdo con el oficialismo, los remises que emplean los pilotos y tripulantes de cabina le cuestan al Estado $1.000 millones mensuales, mientras que los pasajes de clase ejecutiva para los pilotos y sus familias suman aproximadamente $20.000 millones anuales.
Los líderes sindicales sostienen que desde el gobierno anterior venían proponiendo ideas para incrementar la productividad mediante la aceptación de cambios en los acuerdos colectivos, mientras señalan que algunas modificaciones que se mantuvieron en la empresa son "impracticables". Por ejemplo, no se podría utilizar la renuncia a la zona de descanso en los aviones debido a que "los aviones de largo alcance ya están configurados de esta manera y esos asientos-cama no pueden ser vendidos".
Previo a la reunión de este lunes, Mateo Ferrería, secretario Gremial de APLA, reconoció: "Se solicita una propuesta completa, ellos (la empresa) nos proporcionaron una y nosotros aportamos otra; existen diferencias en ciertos aspectos que, mientras se encuentren las negociaciones, preferimos no discutir".
Se dejó en evidencia que la postura más flexible es la del sindicato de pilotos, liderado por Pablo Biró, que se opondría a "ceder ciertos privilegios del acuerdo".
En las conversaciones recientes, los secretarios generales de los tres sindicatos (Biró, Brey y Edgardo Llano, de APA) fueron sustituidos por los líderes de Gremiales, con el objetivo de simplificar el diálogo y evitar conflictos políticos.

🚨 Gasulla mostró un archivo y friltró una bomba Calvete y su Vínculo con el Fernando Espinoza.

Máximo Kirchner, diputado nacional, hablo sobre los kukas y empresarios.

El novio de Lali va a ser candidato por el kirchnerismo.

🗣️ "Máximo, ¿vos qué hiciste maestro?": Luis Gasulla criticó al Diputado Nacional por su relación con el club Argentino de Quilmes.

Con talleres de maquillaje artístico, reposeras, carpas, y cantantes invitados, el Gobierno bonaerense encara otro costoso verano para los contribuyentes.

Se trata de Patricia Vázquez que habló sobre el Congreso 2026.


El informe de Luis Gasulla en La Cornisa.

Entrevista al ex ministro de Defensa de Macri.

🗨️ "¿Grabois cree que tiene el culo limpio?": Luis Gasulla respondió al referente peronista, luego de declarar contra los votantes de Javier Milei.

🤔 La resolución de AFA, que sanciona a Estudiantes de La Plata por darle la espalda a Rosario Central, ¿fue publicada después del partido? Federico Umana, periodista.

Luis Gasulla reveló que Ariel Vallejo abrió una empresa y cinco sucursales en menos de cuatro días.

