
Cristina Kirchner quiere a Pablo Echarri como candidato en CABA
El actor podría competir en las próximas elecciones según reveló el productor José Luis Zorzi
Las discusiones continuarán desde las 14 con cada sector de manera individual. ¿Qué aspectos se discuten y qué tema fue el foco del debate?
Política12 de noviembre de 2024Después del cuarto intermedio, Aerolíneas Argentinas y los tres sindicatos aeronáuticos de ala dura reanudarán las conversaciones esta tarde con el objetivo de lograr un pacto, frente a la amenaza del Gobierno de implementar acciones drásticas en la compañía: se han logrado progresos en las modificaciones de ciertas estipulaciones de los convenios laborales colectivos, pero todavía no se ha logrado una resolución al conflicto.
Las autoridades del ente público volverán a dialogar con los sindicatos de manera individual: a las 14 tendrán una reunión con la Asociación del Personal Aeronáutico (APA); a las 15, con la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y a las 16, con la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA).
Durante la noche del lunes, en un encuentro entre Aerolíneas y los tres gremios, los puntos acordados estuvieron a punto de romperse en una minuta para documentar las coincidencias, pero al final decidieron no hacerlo y los ejecutivos de la compañía sugirieron un cuarto intermedio.
Entre las modificaciones en los acuerdos estudiados se incluyen, entre otros, la eliminación de los pasajes de clase ejecutiva para los pilotos y sus familias, la revisión del servicio de remises para que pilotos y tripulantes de cabina se desplacen entre sus hogares y los aeropuertos, y a la inversa, y el horario de servicio desde que se montan en los vehículos que los transportan hasta que empiezan a operar de manera eficaz.
Las conversaciones se enfocan precisamente en lo que Javier Milei solicitó: que los sindicalistas "acepten debatir los acuerdos colectivos y supriman las ventajas" que poseen los trabajadores de la empresa estatal. No obstante, fuentes sindicales alertaron que aún persisten las diferencias en cuanto a salarios. Los tres gremios exigen un incremento del 35% para resolver el conflicto y continuar dialogando sobre una recomposición más profunda, mientras que la compañía aún no se desvía de una propuesta de mejora del 14% para el periodo de junio a agosto.
El próximo ciclo de negociaciones será crucial para establecer el porvenir de la empresa estatal. Los trabajadores del sector confirmaron: "Nos informaron que si no firmamos el acuerdo, Aerolíneas se cierra o presentan el PPC (Procedimiento Preventivo de Crisis)", que, basándose en la exposición de los datos que evidenciarían su crisis financiera, autoriza a una compañía a pactar con los sindicatos las suspensiones de empleados o compensaciones por un valor inferior al establecido por la legislación.
Aparte de la postura de la compañía respecto a las modificaciones en los acuerdos, los tres gremios presentaron sus propias sugerencias para incrementar la productividad. El Gobierno busca presentar las posibles concesiones de los sindicalistas aeronáuticos como una victoria política con impactos tangibles en los números de la empresa: de acuerdo con el oficialismo, los remises que emplean los pilotos y tripulantes de cabina le cuestan al Estado $1.000 millones mensuales, mientras que los pasajes de clase ejecutiva para los pilotos y sus familias suman aproximadamente $20.000 millones anuales.
Los líderes sindicales sostienen que desde el gobierno anterior venían proponiendo ideas para incrementar la productividad mediante la aceptación de cambios en los acuerdos colectivos, mientras señalan que algunas modificaciones que se mantuvieron en la empresa son "impracticables". Por ejemplo, no se podría utilizar la renuncia a la zona de descanso en los aviones debido a que "los aviones de largo alcance ya están configurados de esta manera y esos asientos-cama no pueden ser vendidos".
Previo a la reunión de este lunes, Mateo Ferrería, secretario Gremial de APLA, reconoció: "Se solicita una propuesta completa, ellos (la empresa) nos proporcionaron una y nosotros aportamos otra; existen diferencias en ciertos aspectos que, mientras se encuentren las negociaciones, preferimos no discutir".
Se dejó en evidencia que la postura más flexible es la del sindicato de pilotos, liderado por Pablo Biró, que se opondría a "ceder ciertos privilegios del acuerdo".
En las conversaciones recientes, los secretarios generales de los tres sindicatos (Biró, Brey y Edgardo Llano, de APA) fueron sustituidos por los líderes de Gremiales, con el objetivo de simplificar el diálogo y evitar conflictos políticos.
El actor podría competir en las próximas elecciones según reveló el productor José Luis Zorzi
La expresidenta utilizó sus redes para desmentir los datos presentados por el mandatario, ironizó sobre su gestión y lo acusó de beneficiar a sectores financieros con emisión monetaria
La oposición trata una serie de iniciativas con fuerte impacto fiscal. Desde el Gobierno hablan de oportunismo político
El mandatario estadounidense había amenazado a la mayor economía de Latinoamérica con esta medida como castigo por lo que ha calificado de “cacería de brujas” contra su aliado de extrema derecha, el ex presidente Jair Bolsonaro.
El Presidente informó que no tuvo variantes en sus propiedades ni en sus tenencias de dólares; su hermana, Karina, declaró $11 millones
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado analiza más de 100 predios en los que están divididas 101 mil hectáreas; usos y desidia; los títulos
Entrevista en La Mañana de El Observador del abogado Fernando Burlando, patrocinante de Prandi. Su ex marido fue condenado 19 años de prisión y quedó detenido
🗨️ "Eso es mentira": Sol Francese, madre de una víctima de fentanilo contaminado, desmintió el argumento de García Furfaro y su equipo.
💬 "Me parece que sería una determinación errada recusar al juez": Gaston Matías Marano, abogado penalista y defensor de García Furfaro, sobre la decisión del Gobierno de recusar al juez federal Ernesto Kreplak.
En redes lo compararon con el Padre Paco Olveira. El nuevo éxito del actor argentino ya está en los cines.
🗨️ Malena Castillo, hermana de una víctima de Fentanilo contaminado, contó su experiencia: "veníamos escuchando las noticias y sospechando", "en el Hospital Italiano aparece que le aplicaron Fentanilo".