
La mano derecha de Mayra Mendoza borró su celular antes de ser detenida
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El primer fenómeno de esta índole fue registrado por el Centro Nacional de Meteorología de los Emiratos Árabes Unidos, el cual pronostica un impacto considerable en el clima.
Actualidad11 de noviembre de 2024En una sorprendente situación que dejó a todos boquiabiertos, tanto a residentes como a espectadores de otros países, el desierto de Al-Jawf en Arabia Saudita se ha vestido con un manto blanco de nieve, convirtiendo sus típicas dunas cálidas en un paisaje invernal poco común. Las fotografías que se comparten revelan la extensa superficie de arena cubierta por una capa de nieve y granizo, algo inimaginable en una de las zonas más secas del mundo. La curiosidad y el asombro de numerosas personas han sido despertados por este fenómeno, el cual ha sido documentado por ellos mismos, compartiendo en redes sociales las sorprendentes imágenes y videos de un desierto cubierto de nieve, un paisaje que rara vez se había contemplado.
Extraña ocurrencia en el árido paisaje desértico
La zona de Al-Jawf destaca por su clima seco y temperaturas extremas, que van desde el intenso calor del verano hasta las gélidas noches invernales del desierto, con escasas ocasiones de nieve. No obstante, recientemente una tormenta extraordinaria trajo granizo y nieve a esta región, cubriendo el desierto por primera vez en la historia registrada de la zona. De acuerdo con la agencia informativa de Arabia Saudita, a principios de noviembre se desató una tormenta de granizo que causó inundaciones en los valles de la zona y dejó el suelo cubierto por una capa blanca que los habitantes describieron como un espectáculo impresionante y fuera de lo común.
Circunstancias climáticas extraordinarias
La inesperada caída de nieve en el árido desierto de Al-Jawf fue causada por un extraño fenómeno de baja presión que se formó en el Mar Arábigo y se movió hacia la zona, abarcando también Omán y los desiertos de Arabia Saudita. De acuerdo con el Centro Nacional de Meteorología de los Emiratos Árabes Unidos (NCM), esta situación meteorológica excepcional trajo consigo grandes cantidades de aire húmedo que chocaron con las condiciones usualmente áridas del desierto. La consecuencia fue una combinación de fuertes precipitaciones y granizo que, finalmente, crearon el escenario perfecto para una nevada sin precedentes.
La conjunción de temperaturas frías y humedad elevada, generada por el sistema de baja presión, provocó la nevada, un fenómeno sumamente inusual en los desiertos de la península arábiga. De acuerdo con los expertos, al chocar una corriente de aire cargada de humedad con el aire gélido del desierto, se desencadena una perturbación meteorológica que puede desembocar en eventos climáticos extremos. Esta ocasión resalta cómo, en situaciones de variabilidad climática, zonas generalmente secas como Al-Jawf pueden vivir fenómenos atmosféricos inéditos, con consecuencias significativas y asombrosas en el entorno.
Respuestas del público y plataformas digitales
La sorpresiva nevada en Al-Jawf no solo cambió el clima, sino que también provocó una reacción inesperada en la población. Tanto habitantes locales como visitantes se apresuraron hacia el desierto con prontitud para presenciar y registrar esta ocasión excepcional. En las redes sociales, se vieron saturadas de imágenes y grabaciones de las dunas vestidas de blanco, donde personas maravilladas exhibían los gigantescos granizos y compartían el instante en directo. El asombro de personas de diferentes partes del mundo ante las imágenes de Al-Jawf se hizo viral, desatando debates sobre el impacto del cambio climático en nuestro planeta.
La respuesta en las redes sociales se ha transformado en una especie de "registro gráfico" de un acontecimiento sin igual en la historia de la nación. Adicionalmente, medios de comunicación locales y entidades gubernamentales, como la agencia de noticias de Arabia Saudita, compartieron imágenes y declaraciones para comunicar acerca del suceso y alertar a los habitantes sobre la probabilidad de nuevas tormentas en los días venideros. La celebración ha provocado una especie de entusiasmo compartido que muestra la singularidad y el atractivo visual de esta transformación climática en una de las zonas más áridas del planeta.
Avisos del tiempo y potenciales impactos climáticos por venir
Después de la extraña situación, las autoridades de Arabia Saudita y el Centro Meteorológico Nacional han lanzado múltiples advertencias para la zona de Al-Jawf y sus alrededores, señalando la probabilidad de condiciones climáticas extremas en los días venideros. Se pronostica que habrá lluvias torrenciales, granizo y vientos potentes, lo que podría afectar la visibilidad y el tráfico en zonas áridas. Este escenario, si bien poco común, muestra cómo los cambios en el clima podrían provocar la aparición cada vez más frecuente de sucesos atípicos en zonas desérticas de la Tierra.
Según las autoridades sauditas y el Centro Nacional de Meteorología de los Emiratos Árabes Unidos, este tipo de configuraciones climáticas, con masas de aire húmedo sobre zonas desérticas, podrían incrementarse en frecuencia y duración, lo que provocaría cambios en los ecosistemas y la agricultura en áreas donde tradicionalmente las lluvias han sido escasas. Dentro de esta situación, expertos han iniciado conversaciones sobre las consecuencias que podrían tener a largo plazo estas transformaciones, destacando que este suceso podría ser simplemente un presagio de los desafíos climáticos venideros para el Medio Oriente y otras regiones áridas del planeta.
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reafirmó la alianza electoral que se definió este sábado en el congreso partidario; “El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, dijo
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
El concierto será esta tarde en Cardiff
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
Luis Gasulla lo cruzó en vivo y Dalbón apostó su honor. Hoy, con Cristina condenada, su mancha no se borra más.
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
Un informe de La Cornisa desenmascaró los informes que elogiaban al Fondo de Integración Socio Urbana. Las consultoras reivindicaron el trabajo periodístico del programa de Luis Majul
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación