
Máximo dijo que Alberto pelotudeó 4 años y qué hizo el hijo de Cristina?
🗣️ "Máximo, ¿vos qué hiciste maestro?": Luis Gasulla criticó al Diputado Nacional por su relación con el club Argentino de Quilmes.
Es una empresa de Brasil que ya había tenido éxito en sus predicciones en Argentina. Aceptación de desempeño, previsiones y clasificación de líderes políticos.
Política08 de noviembre de 2024
Alejandra Larrea
La contundente victoria de Donald Trump en Estados Unidos ha vuelto a desatar una intensa controversia debido a las predicciones erróneas de las empresas de consultoría. La expectativa era de una situación equilibrada que no se materializó. Sin embargo, no todas las encuestas se equivocaron: de los 17 sondeos recientes revisados por Clarín, seis pronosticaban que el candidato republicano ganaría. Dentro de ese reducido grupo de acertantes se destaca un nombre familiar para los habitantes de Argentina: Inteligencia de Atlas.
Una compañía de Brasil logró predecir con gran exactitud la victoria de los Fernández sobre Macri-Pichetto en la primera ronda de las elecciones presidenciales de 2019. Mientras la mayoría mencionaba una diferencia de más de 20 puntos, Atlas Intel calculó un 9,9. La disparidad total se situó en 8. ¡Un gol impresionante desde el punto de vista estadístico!
Y mucho más. De acuerdo con la información que posee esta publicación, Andrei Roman, un analista que labora en la compañía, advirtió sobre la presencia de Javier Milei mucho antes que sus compañeros de Argentina. Es posible que Roman, de ascendencia brasileña, estuviera familiarizado con la trayectoria de Jair Bolsonaro en Brasil. Dejando de lado la historia previa, recientemente se ha difundido un fresco informe de Atlas Intel acerca de la situación política y económica actual en nuestra nación. Los números generan preocupación en Casa Rosada, ya que a diferencia de otras empresas que pronostican un aumento en octubre, los datos de la consultora brasileña indican una disminución.
Aprobación de la gestión y evaluación gubernamental
Los datos de Atlas Intel fueron compartidos mediante Latam Pulse, una colaboración con la agencia Bloomberg que ofrece información mensual sobre la coyuntura política, social y económica de cinco naciones fundamentales de Latinoamérica. Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México son los países mencionados.En Argentina, se llevó a cabo un estudio a nivel nacional que incluyó 1.839 casos, durante el período del 10 al 15 de octubre, con un margen de error de +/- 2%.
En primer lugar, se plantean dos variables interrelacionadas: la aprobación del desempeño del presidente y la valoración de la administración gubernamental. En ambas situaciones, el balance es desfavorable. En el primer caso, el 42,8% da su aprobación mientras que el 50,7% muestra su desaprobación. En el segundo grupo, el 34% lo considera "excelente/bueno", el 16,3% lo califica como "regular" y el 48,1% lo describe como "malo muy malo".
En cuanto a ambos aspectos, sin embargo, lo que más inquieta a la Casa Rosada es la tendencia en declive que se observa en el respaldo y la aprobación de las acciones del partido gobernante.
La situación presente y las perspectivas futuras
Después, la investigación continúa explorando otros dos temas tradicionales: la percepción de la sociedad sobre el presente y sus expectativas para el porvenir. En esta situación, se evaluaron tres aspectos a través de este filtro: la economía, la familia y el trabajo.
Según otras encuestas, la situación actual se percibe como entre negativa y muy negativa, pero las expectativas futuras muestran una ligera mejoría, aunque sin un optimismo excesivo.
En cuanto a la economía, el 78% la describe como "mala" en la actualidad, sin embargo, un 41% confía en que mejorará en los próximos seis meses.
En el ámbito familiar, el 64% la describe como "mala" en este momento, sin embargo, un 35% tiene esperanzas de que mejorará en el futuro. En cuanto al panorama laboral, el 76% lo considera "negativo" en la actualidad, sin embargo, un 36% confía en que mejorará en el próximo semestre.
Clasificación de líderes políticos
Respecto a las representaciones visuales de los líderes destacados, hay un mensaje positivo y otro negativo para Milei en las estadísticas de Atlas Intel. Mientras se encuentra en la cima del ranking, por otro lado, Cristina Kirchner se sitúa muy cerca en puntajes, llegando incluso al podio.
Con estos números:
1) Javier Milei: 41% positiva / 6% no sabe / 53% negativa.
2) Victoria Villarruel: 40% positiva / 12% no sabe / 47% negativa.
3) Cristina Kirchner: 38% positiva / 8% no sabe / 55% negativa.
4) Patricia Bullrich: 37% positiva / 8% no sabe / 55% negativa.
5) Axel Kicillof: 36% positiva / 13% no sabe / 52% negativa.
6) Sergio Massa: 27% positiva / 14% no sabe / 59% negativa.
7) Mauricio Macri: 23% positiva / 13% no sabe / 64% negativa.
8) Jorge Macri: 20% positiva / 25% no sabe / 56% negativa.
9) Horacio Rodríguez Larreta: 19% positiva / 23% no sabe / 58% negativa. 10) Juan Schiaretti: 18% positiva / 36% no sabe / 47% negativa.
11) Martín Lousteau: 16% positiva / 25% no sabe / 59% negativa.
12) Alberto Fernández: 5% positiva / 6% no sabe / 89% negativa.

🗣️ "Máximo, ¿vos qué hiciste maestro?": Luis Gasulla criticó al Diputado Nacional por su relación con el club Argentino de Quilmes.

Con talleres de maquillaje artístico, reposeras, carpas, y cantantes invitados, el Gobierno bonaerense encara otro costoso verano para los contribuyentes.

Se trata de Patricia Vázquez que habló sobre el Congreso 2026.

Brancatelli y Adorni pelearon en C5N.

Los jefes provinciales de Salta y de Catamarca, Gustavo Sáenz y Raúl Jalil, reclamaron qued Manuel Adorni pueda disponer medidas con celerida “sin tener que esperar autorizaciones de otros ministros”. A su vez, señalaron que el 2026 “tiene que ser un año para lograr acuerdos”.

Mayta Mendoza: "el gobierno de Alberto Fernandez no era peronista".





En la mañana de hoy detuvieron a uno de los abogados defensores de Emerenciano Sena que habría apretado a un perito.

Jorgelina Kos Grabar, ex concejal de Quilmes, había sido entrevistada en LN+ antes de ser amenazada por un ex jugador del Club Argentino que salió desde las instalaciones del club.

En LN+, Luis Gasulla informó sobre las vinculaciones entre Mayra Mendoza, Máximo Kirchner, los directivos del Club Argentino de Quilmes y el titular de la AFA, "Chiqui" Tapia.

🗣️ "Máximo, ¿vos qué hiciste maestro?": Luis Gasulla criticó al Diputado Nacional por su relación con el club Argentino de Quilmes.

🗨️ "La vicepresidenta tiene que llevar una agenda que sea positiva y no negativa": Patricia Bullrich, Senadora Nacional electa en CABA, sobre sus objetivos en el Senado y la relación con Victoria Villarruel.

