
El gobierno inauguró la "Motosierra 2.0"recortando planes de vivienda
Se repasará la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no sirven. Las primeras medidas y lo que viene
La mayoría era dinero en efectivo. Hubo dificultades para enviarle desde otro país el dinero del impuesto especial a la ex AFIP. ¿Cómo logró el Banco Central aumentar sus reservas con este procedimiento?
Economía08 de noviembre de 2024Este viernes finaliza la primera fase del proceso de regularización de dinero no declarado, que ha sido una importante fuente de dólares para los bancos en los últimos dos meses. Durante este tiempo, casi 20.000 millones de dólares han sido ingresados a los bancos a través de declaraciones de tenencias en efectivo. La última extensión de una semana que está por terminar se dirigió principalmente a personas que declararon cuentas bancarias en el extranjero y tuvieron dificultades para pagar el impuesto especial.
Después de dos extensiones, que en un principio terminaba a finales de septiembre, para esta etapa inicial, la cual permite declarar la posesión de dinero en pesos o moneda extranjera que estaba en el mercado informal, el Gobierno concluirá lo que los especialistas creen que será la parte más importante de todo el proceso de regularización.
La entrada de dinero en dólares a cuentas especiales en los bancos ha aumentado desde agosto, lo que ha hecho que la cantidad de depósitos en dólares supere el récord anterior de agosto de 2019. En general, ese movimiento de dinero hizo que los préstamos en moneda extranjera aumentaran, lo cual el Banco Central aprovechó para aumentar sus reservas netas.
Los abogados y asesores fiscales que trabajaron durante la última semana del plazo de la primera fase del blanqueo dijeron que hubo dos situaciones principales entre los clientes que aprovecharon esta última oportunidad para sumarse: algunos añadieron más información a su declaración de ingresos en efectivo hecha semanas antes, mientras que otros tuvieron dificultades al intentar pagar un impuesto especial con una transferencia desde otro país.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estableció una fecha límite el 31 de octubre pasado para obtener información sobre las personas que se sumaron al proceso de blanqueo de capitales. El departamento de impuestos informó que se regularizaron 19.023 millones de dólares en 300.967 cuentas de agentes de liquidación y compensación (Alyc).
Las Cuentas Especiales de Regularización del Ahorro (CERA) son utilizadas por las personas para depositar dinero que han obtenido en el extranjero o en el país y que no han sido informados a las autoridades fiscales.
Además del dinero en cuentas, se informaron 1.935 millones de dólares en "otros bienes", como casas, autos y otros activos. En resumen, se regularizaron 11,233 propiedades que no habían sido declaradas antes, de las cuales 10,817 están en Argentina y 416 en otros países. Además, se informó de que se encontraron 19 millones de dólares en criptomonedas. ARCA también dijo que se regularizaron 4.903 cuentas de argentinos en otros países como Estados Unidos, Uruguay, España y Suiza. Se recaudaron $263.000 millones en impuestos especiales.
Un dato inicial sugiere que la semana pasada no hubo tantos depósitos en dólares como en las últimas semanas de octubre. La información más reciente que tiene el Banco Central sobre ese tema es del martes pasado. Tras finalizar el mes pasado con un total de 34.632 millones de dólares, en los dos días siguientes la cantidad de depósitos en moneda extranjera disminuyó en aproximadamente 462 millones de dólares.
Se repasará la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no sirven. Las primeras medidas y lo que viene
Malestar del gobierno con el ENRE
Segunda presentación del Presidente argentino en la cumbre de Davos, Suiza. Aplausos y el fenómeno Milei
Les otorgarían un aumento en función del crecimiento económico. También está en discusión subir la edad jubilatoria y eliminar regímenes especiales.
El organismo actualizó el monto mínimo que las entidades deben usar para informar sobre transacciones, transferencias, saldos y gastos. Están en vigor desde el 1 de enero.
Es sobre la percepción del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. El trámite para pedir la devolución ya está disponible en la página web del organismo, pero no todos pueden acceder a él.
Crece el escándalo por la ruta del dinero I
Se trata de un profesor de la Universidad de Buenos Aires. Cerró sus redes sociales.
Arma una estructura polìtica alejada de La Cámpora
El presidente de Estados Unidos le dedicó palabras a su par argentino, durante el discurso que marcó el cierre de la cumbre conservadora que se celebró en Washington
Yanina Nicoletti, abogada en Argentina del empresario Hayden Davis, publicó este sábado un comunicado en la red social X. Dijo que adoptarán un rol activo como "denunciantes y querellantes".