El riesgo país supera los 1.200 puntos y las acciones de Argentina vuelven a la carga en Nueva York

Desde abril, el indicador de JP Morgan ha tocado un nivel más bajo. En Wall Street, los ADR alcanzan un nivel de 8%.

08 de octubre de 2024Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
baja-riesgo-pais.jpg

Octubre comenzó con cifras favorables para el sector financiero de Argentina. Tras varios días de pausas, al final el riesgo país superó la barrera de los 1.200 puntos y se sitúa en 1.193 puntos, el nivel más bajo desde abril.

La reducción del riesgo país es fundamental para facilitar que Argentina vuelva a los mercados globales de deuda. Durante octubre, el indicador de JP Morgan que calcula el sobre costo de la deuda en Argentina se redujo en un 8,9% y se redujo en un 38% durante el año.

La reducción del riesgo país evidencia la recuperación de los bonos de Argentina, que actualmente se fluctúan con incrementos cercanos a medio punto.

Durante este rendimiento, el banco internacional Morgan Stanley modificó su recomendación respecto a los bonos argentinos, a los que había eliminado de su lista de preferencias el mes pasado y ahora los reintegró.

Aunque la disminución del riesgo país es beneficiosa, aún resta para que el Gobierno se sienta confiado en este momento. Para que la nación pueda refinanciar las obligaciones del próximo año sin sorpresas, el indicador debería descender al menos de 800 puntos. Aunque evidencia una tendencia bajista, ese objetivo todavía está en camino.

Los expertos indican que la caída del riesgo país se evidencia con la promesa del Gobierno de mantener el excedente fiscal. Esta es una condición previa crucial para demostrar a los acreedores que Argentina estará preparada para cumplir con sus obligaciones financieras. pero esto no basta, dado que los inversores no solo consideran la cuenta en pesos, sino también el rendimiento en dólares. De esta manera, comienzan las incertidumbres.

Al Banco Central le resulta complicado retomar las reservas, aunque durante octubre ha mantenido el ritmo positivo de adquisiciones en el mercado que evidenció en agosto y septiembre.

En esta rueda, las acciones que vuelven a la vida después del difícil día pasado. En Nueva York, los ADR suben hasta un 8,6% liderados por Globant, mientras que el BBVA incrementa un 3,7%, el Macro un 3,3% y el Galicia un 2,3%.

En el otro extremo, Ternium y Tenaris experimentan las caídas más significativas, con un 3,7% y un 2,6%, respectivamente.

En Buenos Aires, el Merval experimenta un crecimiento del 2% en la versión en dólares y se mantiene estable en la medida en pesos.


La recuperación de los activos argentinos ocurre al mismo tiempo que disminuye la valoración de los dólares alternativos, extendiendo así el veranito cambiario. El dólar azul se comercializa a $ 1.175, mientras que el contado con liqui se vende a $ 1.215, mientras que el MEP se ubica en $ 1.172.

"No se puede debatir el liderazgo de los Globales argentinos." No solo prolongaron la tendencia de la semana anterior, sino que también redoblaron la apuesta. Incrementaron entre un 1,1% y un 2% en un solo día, siendo su incremento diario más significativo en 12 ruedas. Por lo tanto, incrementaron su precio medio ponderado por outstanding a los US$ 54", indican desde Inversiones de Portfolio Personal (PPI). "En resumen, el interés por el riesgo argentino parece haberse intensificado".

Ranking