Septiembre: El dólar blue cayó 6% y cerró en $1,230

El mes finalizó con la adquisición de US$ 373 millones por parte del Banco Central. Es el segundo mes consecutivo en el que se registra un saldo favorable.

Economía30 de septiembre de 2024Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
invertir-en-dolares
Dólares

En una extensión del veranito cambiario que viene reinando en el mercado desde agosto, el dólar blue cayó 6% en septiembre y terminó en $ 1.230. Desde el inicio del mes, el sector informal ha experimentado un aumento de solo 225 pesos debido a estas tarifas.

La tranquilidad sigue presente en los dólares financieros, que también disminuyeron alrededor del 5% durante el mes. El contado con liqui llega a $1,239, mientras que el MEP llega a $1,211.

Estos cambios aumentan la diferencia cambiaria a un 27% y brindan al Banco Central un mayor margen para comprar divisas.

En esta ocasión, el Banco Central adquirió US$ 117 millones y finalizó el mes con un saldo positivo de US$ 373 millones.

1727709628202Un delincuente falleció en extrañas circunstancias dentro de un patrullero en Merlo



Te puede interesar
Ranking
capith

Escándalo de Tierras Fiscales en Chaco:La Justicia Cita a Marta Soneira y su Familia

PeriodismoyPunto
Política13 de marzo de 2025

La investigación judicial sobre la adjudicación irregular de tierras fiscales ha puesto en el centro de la escena a Marta Soneira y a varios miembros de su familia, quienes serán indagados en audiencias programadas para el 14, 15 y 16 de abril. Este caso, que ha generado un amplio debate sobre la transparencia en la gestión de recursos públicos, involucra a figuras clave y plantea serias interrogantes sobre la confianza en las instituciones gubernamentales. La comparecencia ante la Justicia no solo busca esclarecer las acusaciones, sino que también refleja una creciente demanda social por una administración pública más ética y responsable. La resolución de este caso podría tener un impacto significativo en la percepción ciudadana sobre la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de bienes del Estado.