
La mano derecha de Mayra Mendoza borró su celular antes de ser detenida
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Alberto gastó 1200 millones de pesos durante la campaña en proyectos con cooperativas de Pérsico y Grabois
Actualidad23 de septiembre de 2024En medio de la campaña electoral del año pasado, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, a cargo de Daniel Filmus, gastó 1200 millones de pesos a cooperativas que recibieron entre 10 y 4 millones de pesos en proyectos vinculados, supuestamente, con la ciencia. La Cornisa accedió al listado de las 100 cooperativas ganadoras y prevalecieron las vinculadas con Emilio Pérsico y Juan Grabois.
Emilio Pérsico fue uno de los funcionarios, dentro del área del Ministerio de Desarrollo Social que formó parte del acto inaugural de los 1200 millones de pesos en subsidios a cooperativas que se inscribían en el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Alberto Fernández. El 15 de marzo del 2023 que se firmó el primer convenio, el precio del dólar libre estaba a 209,62. Por lo tanto, el gobierno invirtió 5.741.626 dólares.
Las Universidades del conurbano bonaerense, como la Universidad de Tres de Febrero, se encargaba de controlar los fondos destinados a las cooperativas que se inscribían en proyectos “científicos” a través del RITEP –Red de Intercambio Técnico con la Economía Popular -.
El RITEP fue creado, según fuentes oficiales, en el año 2017 por “pedido de la Central de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP)”, en aquel momento comandada por Juan Grabois y “es un espacio de encuentro e intercambio entre el saber técnico-popular de las personas que integran la Economía Popular y el saber de quienes forman parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), en universidades y otras instituciones, con el fin de mejorar las condiciones laborales y de vida del sector”.
Las cooperativas de Emilio Pérsico, firmante del convenio, recibieron millones de pesos en el proyecto. Es el caso de la Cooperativa Evita Compañera –ubicada a metros de la estación de tren Kostecki y Santillán en Avellaneda-. Ante las cámaras de La Cornisa, un referente de la cooperativa, señaló que allí no se encontraba “el polo textil” que ganó el subsidio por 6.900.000 pesos sino en la calle Santiago del Estero 866 en Capital Federal, dirección que en informes pasados de La Cornisa, se encontró un local de venta al público de alimentos del Ministerio de Desarrollo Social. Allí funciona la cooperativa de Trabajo Darío Santillán Limitada al igual que otras cinco cooperativas pero no la Evita Compañera.
Otras ganadoras de la red de cooperativas de Pérsico fueron la Federación de Cooperativas de Trabajo Evita ubicada en la dirección personal de Juan Grabois, Pedro Echague 1265, Capital Federal, Cooperativa Evita Pueblo en el Delta, Recuperando Esperanza en Luján, manejada por la ex candidata a concejal del Movimiento Evita del pueblo o Asociación Civil Néstor Vive en Florencio Varela (un taller de madera por 10 millones de pesos), investigada por hechos de corrupción por la justicia de la provincia de Buenos Aires. Todas las cooperativas recibieron, en total, por 50 millones de pesos.
Grabois también ganó millones de pesos a través de las cooperativas de la UTEP. Es el caso de El Amanecer de los Cartoneros que presentó y ganó en dos proyectos vinculados con la difusión de la economía popular por dos direcciones distintas: Una en Lomas de Zamora, domicilio original de la primera cooperativa de Grabois y otra en Tucumán al 1500 en Capital Federal. También recibió fondos por la Asociación Civil centro de Estudios y Trabajo, ubicada en la misma dirección que la anterior cooperativa. En total, acumularon más de 25 millones de pesos.
Los fondos, a pesar de que se anunciaban rigurosas auditorías, se manejaban sin control. La Cornisa visitó la cooperativa Cuidado Ambiental de Quilmes que recibió 4.262.852 por el proyecto de “impulso en innovación tecnológica” en el reciclado de basura. El titular de la cooperativa explicó que, por cuestiones presupuestarias, la plata se terminó usando para levantar la pared de un vestuario. Otro caso es el de la cooperativa El Maizal de Melchor Romero, localidad de La Plata. Recibió 7.391.485 de pesos para la “producción de hongos y fortalecimiento de producción de alimentos”. La Cornisa no encontró la cooperativa, los vecinos no la conocen y menos un lugar que produzca hongos en el barrio.
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reafirmó la alianza electoral que se definió este sábado en el congreso partidario; “El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, dijo
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
El concierto será esta tarde en Cardiff
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
Luis Gasulla lo cruzó en vivo y Dalbón apostó su honor. Hoy, con Cristina condenada, su mancha no se borra más.
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
Un informe de La Cornisa desenmascaró los informes que elogiaban al Fondo de Integración Socio Urbana. Las consultoras reivindicaron el trabajo periodístico del programa de Luis Majul
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación