Edmundo González Urrutia habló desde España.

Después de que el régimen emitiera una orden de arresto, Urrutia llegó a Madrid el domingo junto a su esposa. Habló de diálogo para llegar a la paz.

Actualidad09 de septiembre de 2024Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
DwLrERNAx_600x600__1
Edmundo González Urrutia

Edmundo González Urrutia, un opositor de Venezuela que compitió con Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio, pidió este lunes un "diálogo" y explicó su decisión de exiliarse en España para "cambiar las cosas", en una carta dirigida a sus compatriotas después de llegar a Madrid.

En una carta publicada en X y fechada en Madrid, el político opositor afirmó que la política del diálogo es la única forma de reencontrarse y crear una nueva etapa para Venezuela.

Después de que la justicia venezolana emitiera una orden de arresto en su contra el 2 de septiembre, González Urrutia llegó el domingo a Madrid junto a su esposa.

El líder expresó que sufrió intimidación y amenazas, y se comprometió a seguir luchando desde España por la libertad y la restauración de la democracia en Venezuela.

Colombia expresó su disgusto

Este lunes, Colombia expresó su pesar por la salida del candidato opositor venezolano Edmundo González Urrutia de su país, quien se trasladó al domingo a España para recibir asilo político.

El gobierno colombiano expresa su pesar por la retirada de Edmundo González de Venezuela. La cancillería destacó el acuerdo entre los gobiernos de España y Venezuela para asegurar el asilo político en un comunicado.

Desde hace varias semanas, Gustavo Petro, el presidente de Colombia, y Luiz Inacio Lula da Silva, intentan poner fin a la crisis que ha surgido en Venezuela después de las elecciones, la cual ha causado 27 fallecidos, alrededor de 200 heridos y 2.400 arrestos.

La cancillería reclamó que "Colombia reafirma que el proceso político en el hermano país y en cualquier país de las Américas debe estar rodeado de plenas garantías".

Además, Colombia enfatizó la importancia del diálogo para alcanzar un acuerdo que garantice la estabilidad política en el país vecino.

Colombia aún no ha aceptado la reelección de Maduro, que fue declarada por el Consejo Nacional Electoral y convalidada por el Tribunal Supremo de Justicia. Al igual que Brasil, España, Estados Unidos y varios países latinoamericanos, Colombia sigue insistiendo en solicitar la publicación de un análisis detallado.

Según la copia de más de 80% de las actas de votación que tiene en su poder y que publicó en una página web, la oposición venezolana, liderada por María Corina Machado, sostiene que González Urrutia obtuvo más del 60% de los votos en las elecciones del 28 de julio.

Te puede interesar
sede-del-departamento-del-tesoro-estados-unidos-ap

Escandalo diplomático de Estados Unidos en Paraguay

PeriodismoyPunto
Actualidad24 de enero de 2025

Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.

trenes argentinos

Importantes novedades en trenes Argentinos

PeriodismoyPunto
Actualidad20 de enero de 2025

El Gobierno Nacional avanzó en el primer giro para la compra de tres nuevas locomotoras diesel-eléctricas, con el pago de 2 millones de dólares a la compañía china CRRC International CO LTD. Esta adquisición, que no se realizaba desde 2013, permitirá mejorar la seguridad operacional y optimizar el servicio de la línea San Martín.

Ranking