
El negocio de las netbooks de Ferraresi: Denuncian sobreprecios de casi 1500 millones de pesos computadoras de los chicos
Investigación exclusiva de Abigail Luna para PeriodismoyPunto
El viernes se llevará a cabo un paro de nueve horas por parte del gremio de pilotos, lo que tendría un impacto en todos los vuelos de Aeroparque y Ezeiza.
Actualidad05 de septiembre de 2024La medida de presión implementada por APLA, dirigida por Pablo Biró, se verá agravada por la suspensión de actividades del sindicato que agrupa al personal técnico. El secretario de Transporte, Franco Mogetta, advirtió que no cederían a métodos extorsivos y patoteros.
El viernes se llevará a cabo un paro de nueve horas por parte del gremio de pilotos, lo que tendría un impacto en todos los vuelos de Aeroparque y Ezeiza.
La medida de presión implementada por APLA, dirigida por Pablo Biró, se verá agravada por la suspensión de actividades del sindicato que agrupa al personal técnico. El secretario de Transporte, Franco Mogetta, advirtió que no cederían a métodos extorsivos y patoteros.
El sindicato informó que APLA ha confirmado un paro de pilotos para este viernes, de 05 a 14, que afectará los aterrizajes y despegues en Aeroparque y Ezeiza. En contraste con otras situaciones, el gremio liderado por Pablo Biró no informó con anticipación sobre la fecha del reclamo de aumento salarial, lo que permitió al pasajero tomar medidas preventivas en relación a sus vuelos. En esta ocasión, los gremios aeronáuticos tendrán una parada de nueve horas, en comparación con la semana anterior, que fue de tres horas.
El secretario de Transporte, Franco Mogetta, criticó al Gobierno por los sindicatos de la industria aeronavegante y afirmó que, acostumbrados a los beneficios de un sistema cercado en el que solo ganaban dos o tres personas, no les importa el bienestar de los pasajeros ni el progreso del país.
Me refiero a dos o tres líderes sindicales. En el marco del Aviation Day Argentina, un evento que tuvo lugar en el Hotel Hilton de Buenos Aires, expresó que no permitirán y no cedarán ante los métodos extorsivos y patoteros de esos sectores que han obstaculizado el progreso de la industria y del país. Continuarán ordenando y modernizando el sistema, independientemente de quien caiga.
Además de la negociación paritaria, ATEPSA, otro gremio involucrado en la negociación salarial, inició un plan de medidas sindicales que podrían tener un impacto en varias aerolíneas. Se informó que las medidas de fuerza se extenderán por todo el mes de septiembre, desde mañana hasta el sábado 28 de septiembre, y tendrán un impacto en los vuelos nacionales e internacionales.
El despegue de aeronaves se verá afectado por esta serie de medidas, que limitarán las autorizaciones de aeronaves y vehículos en tierra. Además, se informó que en los horarios en los que se desarrolle la medida de fuerza, no se recibirán ni transmitirán planes de vuelo. Los vuelos destinados a emergencias serán excluidos.
Las medidas de fuerza comenzarán mañana con una paralización total de 17 a 19, mientras que el sábado 7 solo serán afectados los vuelos internacionales. Durante el comienzo de la semana de septiembre, las medidas gremiales se intensificarán. Los paros de toda la aviación serán de 7 a 9 (lunes 9), 7 a 10 (lunes 16) y el 23 de septiembre se dividirán en dos horarios: 7 a 19 y 19 a 21.
Sin embargo, solo los vuelos internacionales de 13 a 16 se verán afectados los miércoles de este mes. La medida gremial se intensificará los viernes de 17 a 19 (viernes 13) y de 17 a 20 (viernes 20).
Finalmente, las medidas de fuerza se dividirán en dos horarios el viernes 27, de 7 a 9 y de 19 a 21.
El sindicato argumenta que las conversaciones salariales con la aerolínea no han resultado satisfactorias. APLA expresó en el comunicado que sus demandas de recomposición salarial no se consideraron y que la empresa no hizo una propuesta significativa. Incluso sin una convocatoria por parte de la Secretaría de Trabajo, destacaron que han sido "pacientes y respetuosos de los plazos", siguiendo la conciliación obligatoria.
Juan Pablo Mazzieri, el vocero de APLA, explicó que el paro se llevó a cabo debido a una disminución significativa en los salarios de los pilotos desde octubre, que llegó al 75%. Mazzieri llamó a las ofertas de la empresa "casi provocadoras" y enfatizó la importancia de una solución que cumpla con las demandas del sindicato.
La decisión se toma después de que Aerolíneas Argentinas no haya cumplido con las expectativas salariales del gremio en la reunión más reciente del lunes 2 de septiembre. La empresa recibió críticas de los sindicatos por ofrecer una propuesta que consideran insuficiente y que no considera el atraso salarial.
El aumento en las medidas de fuerza indica un aumento de la tensión entre APLA y Aerolíneas Argentinas, la cual ya tuvo un impacto en muchos pasajeros con vuelos retrasados y cancelados en semanas pasadas. Los viajeros y las autoridades del sector están preocupados por la decisión de APLA, ya que buscan evitar mayores perturbaciones en los servicios aéreos.
RECOMENDAMOS: /contenido/2667/piqueteros-contra-el-veto-a-la-movilidad-jubilatoria
Investigación exclusiva de Abigail Luna para PeriodismoyPunto
La película protagonizada por Guillermo Francella se ubica entre las más vistas el día de su estreno en la historia del cine nacional
Duro momento en la entrevista que ofreció Ariel García Furfaro, ex titular de HBL Pharma, en el canal TN
“Lo meten en el cuaderno de los chicos, parece cuba, los padres están indignados por la publicidad electoral” Luis Gasulla
El gobernador bonaerense cuestionó que el Presidente y el vocero Adorni hayan dado entidad retuiteando a un video falso, en el que se habían unido algunas respuestas de Kicillof con otras preguntas, obviamente para perjudicarlo.
La cantidad de locales cayó por primera vez por debajo de los 100.000, afectada por menores ventas, aumento de precios y competencia de otros formatos
Investigación exclusiva de Abigail Luna para PeriodismoyPunto
💬 "Hoy tiene que actuar la Justicia, en consecuencia de las denuncias que están realizadas": Alfredo Menem, Ministro de Desarrollo, Igualdad e Integración Social de la Provincia de La Rioja, sobre el caso de los audios de Spagnuolo, dónde es mencionado su primo, 'Lule' Menem.
🎙️ Jorge Monastersky, abogado penalista: "Técnicamente están imputados".
🗣️ paula oliveto, Diputada Nacional: "Tengo la íntima convicción de que Spagnuolo, en principio, sabía y no denunció".
🗳️ "Electoralmente, no tendría mayor impacto": Mariel Fornoni, Analista de opinión pública, sobre la causa de presuntas coimas en la ANDIS y cómo afectaría en las urnas, "el 80%" de votantes "dijo que no pensaba cambiar su voto".