
Explotaron las redes con uno de los personajes de la nueva película de Francella: El Cura Villero K
En redes lo compararon con el Padre Paco Olveira. El nuevo éxito del actor argentino ya está en los cines.
El programa que emitía canal 9 fue uno de los programas pioneros y más recordados de la televisión argentina
Espectáculos25 de agosto de 2024
Creado por Osvaldo Gago y Gustavo González el programa nació en 1970, como heredero del programa domingos de mi ciudad, que producían los hermanos Sofovich, quienes debieron volver con el mismo al canal 11, a cumplir un contrato que tenían con la emisora entonces dirigida por Héctor Ricardo García.
El primer conductor del programa fue Orlando Marconi, incorporándose luego Silvio Soldán para, en principio, conducir algunos de los concursos. El programa comenzaba al mediodía llegando hasta las 22 hs, cuando sonaba el himno triunfante del final luces de mi ciudad de Mariano Mores.
Tenía una orquesta en vivo dirigida por Eddie Pequenino, en el transcurso del mismo además de las prendas, había shows en vivo con invitados de renombre por ejemplo el grupo inglés de rock progresivo Yes y artistas de primera línea de nuestro país como Charly García o Sumo, por solo citar unos pocos.
En 1974 con la estatización de la televisión, debió cambiarse el título de “feliz domingo” el cual era propiedad de Alejandro Romay, a “domingos para la juventud”. En 1977 Marconi, deja el programa para hacer su propio show con estudiantes por canal 11, llamado tardes de Marconi.
En su lugar ingresaría Leonardo Simmons. En 1981 Leonardo deja el programa siendo reemplazado por el modelo y actor Carlos Iglesias, que a su vez sería reemplazado por Jorge Rossi, siempre con Silvio Soldán. En 1987 ingresa en lugar de Rossi, Marcelo Dos Santos, hasta fines de 1989.
En 1990, Soldán haría dupla con Jorge Formento, apareciendo Silvia Merello por un breve periodo. Recordados eran las diferentes prendas del programa, destacándose el “Yo se”, la prenda de baile “la ranchera con relaciones”, con la música de Luis Moreal no me toque el bandoneón y cuarenta y cuatro, el “ping – pong” de preguntas y respuestas, “camino al Oscar”, “pido la palabra”, “video clips en vivo”, “el baile de la silla” y “el cofre de la felicidad” como el gran final, donde participaban todos los colegios ganadores lo largo de la tarde, los cuales mediante un representante elegían una llave para abrir el cofre, que indicaba que ganaban el viaje a Bariloche.
En esa parte final era un clásico el saltito de Silvio Soldán en medio del pogo de los ocasionales ganadores de cada programa, Silvio se refería a sus míticos saltos de la siguiente manera, “el saltito nació como algo espontaneo, un día vinieron a participar un grupo de chicos tímidos, estaban como avergonzados, achicados. Eran muy pobres y cuando estaban en la fila para intentar abrir el cofre de la felicidad pensé, ojalá que ganen ellos porque de otra manera no podrían conocer jamás San Carlos de Bariloche, de pronto uno probó la llave y lo abrió. Pegué un salto de felicidad y el director lo repitió en cámara lenta y se reprodujo toda la semana, la lentitud de la cámara lo hacía ver como un salto increíble, de dos metros, asi que dijeron, esto es negocio, hay que hacerlo siempre, así que lo implementamos”.
En 1994 terminaría la primera etapa del programa tras más de 25 años al aire, sus últimos conductores fueron Teto Medina, Ivan Velasco y Carolina Fernandez Balbis. Luego se buscaría volver, pero nunca se pudo lograr de manera continua, como en 1997, cuando el programa regresó conducido por Pablo Codevila, el cual al año siguiente sería reemplazado por Lisandro Carret y Pablo Marcovsky hasta el final del programa en 1999, cuando canal 9 se vende y pasa a llamarse azul tv.
En 2005 se intentó una vuelta, pero solo duraría unos meses. Gran parte del problema era que sin el talento de Silvio Soldán en su animación el programa parecía no tener alma. Silvio es un profesional de lujo, de esos que ya no hay, que además conducía otro inolvidable ciclo televisivo como lo fue “grandes valores del tango”, hizo además apariciones en cine en películas como “la herencia” de 1964 y “disloque en el presidio” de 1965 como presentador.
Como narrador participó en “Rebeldía” de 1969 y “asi es buenos aires” de 1971. En 1973 participa en “yo gane al prode… ¿Y ud?” haciendo de el mismo. También en “te necesito tanto amor” de 1976, “gran valor en la facultad de mediciona” de 1981, “buenos aires tango” de 1982, y la más reciente “el método tangalanga” de 2023 como Conrado Taruffa.
También hizo breves apariciones como actor en “poliladron” de 1995, “graduados” de 2012. El momento más complicado en su vida fue en 2003 cuando estuvo detenido 61 días por la causa “Rimolo” de la cual saldría sobreseído en 2008.
Entre 2010 y 2016 condujo el programa “volver pregunta” por la señal de cable volver. Hasta hace unos años el cofre de la felicidad estaba tirado y olvidado en un estudio de canal 9 entre cosas viejas de utilería, todo un símbolo de una hermosa época que lamentablemente quedo atrás.
En redes lo compararon con el Padre Paco Olveira. El nuevo éxito del actor argentino ya está en los cines.
Pettinato nunca explicó qué hacía usando bienes del Estado como "la casita" de la PSA ni su rol en Casa Rosada
Discusión en redes sociales sobre uno de los curros en "discapacidad" de un sindicato afin al kirchnerismo
El actor kirchnerista se cruzó con Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase sobre los bombardeos de 1955 en Plaza de Mayo
La emblemática novela gráfica de ciencia ficción argentina llega a la pantalla después de siete décadas de su creación
Fuertes declaraciones del maestro del humor
festejó la muerte de Charlie Kirk y bailó en un video celebrando la noticia. Dale RT.
Informe de La Cornisa
"Contempla un 8% de aumento en la partida de educación, 17% en salud, un 5% en términos reales en jubilaciones y un 5% por los pensionados por temas de discapacidad, todo en términos reales, por encima de la inflación. Extraña forma de definir la maldad del gobierno para algunos sectores."
💬 "Kicillof hablando de economía es como un mono con navaja": José Luis Espert, Diputado Nacional, sobre las malas gestiones del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, "no es una palabra autorizada".
La dura crítica de Luis Gasulla al uso político de una causa noble.