
Cristina Kirchner quiere a Pablo Echarri como candidato en CABA
El actor podría competir en las próximas elecciones según reveló el productor José Luis Zorzi
Durante su presentación ante la Comisión de Acuerdos, el candidato a juez del tribunal superior respondió a las preocupaciones planteadas por los legisladores.
Política21 de agosto de 2024El titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N.o 4, Ariel Lijo, respondió a una serie de preguntas formuladas por los senadores durante su presentación este miércoles ante la Comisión de Acuerdos del Senado para presentar su defensa a su postulación como juez de la Corte Suprema.
Una de ellas mencionó los cambios que sugeriría si fuera elegido para mejorar el funcionamiento de la Justicia y acelerar los tiempos de los procesos judiciales, lo cual fue mencionado como una de las mayores preocupaciones de la sociedad.
Lijo recibió una consulta sobre su opinión sobre la expansión de la Corte Suprema de Justicia, su opinión sobre el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y el régimen de coparticipación federal, entre otros asuntos relevantes.
La formación académica y el CV de Ariel Lijo
Ariel Lijo completó su educación secundaria en el Instituto Nacional 7 de San Telmo y continuó su carrera en Derecho en la Universidad Nacional de Buenos Aires, donde obtuvo su título de abogado. En la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, se formó en la gestión de la Justicia, la Piratería y los Fraudes Marcarios. Su carrera profesional comenzó como meritorio en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 23 antes de convertirse en Auxiliar Administrativo en la Defensoría Oficial Criminal y Correccional N° 1. Después de desempeñar varias funciones, fue designado como Secretario en la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, luego como Prosecretario de la Cámara en la Sala I y finalmente como Secretario de esa Sala.
Actualmente, ocupa el cargo de juez federal 4 en Comodoro Py, donde fue nombrado en 2004 durante la renovación de jueces del menemismo, junto a Daniel Rafecas, Julián Ercolini y Guillermo Montenegro. Su cargo incluyó procesos políticos importantes como el caso Ciccone, en el que llevó a juicio oral al ex vicepresidente Amado Boudou, a quien detuvo en noviembre de 2017.
A lo largo de su carrera, investigó los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura militar y condenó al militar Cristiano Nicolaides. Además, procesó y envió a juicio oral al ex presidente Carlos Menem y al ex juez Juan José Galeano por irregularidades en la investigación judicial del atentado a la AMIA.
Además, el juez tiene una extensa experiencia docente tanto en el sistema educativo público como privado. Se desempeñó como instructor en diversas instituciones, como la UBA, la Universidad Nacional de Lanús en Salvador, el Museo Social Argentino y el Instituto Superior de Seguridad Pública de la Policía Metropolitana. En la Universidad de Buenos Aires, desempeñó el rol de instructor en el Posgrado de Prevención de Lavado de Dinero y Crimen Organizado. Además, ocupó el cargo de director y docente del Curso de Delitos Complejos, organizado por la Secretaría de Capacitación de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación y que se llevó a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
En su carrera, también destacó haber sido uno de los creadores de la Asociación de Jueces Federales de la República Argentina (AJUFE), una organización que reúne a jueces federales de todo el país y que actualmente ocupa el cargo de secretario general. Además, ha escrito varias publicaciones académicas, como "Parámetros constitucionales para la evaluación de investigaciones con cámaras ocultas"; "Los delitos de tenencia, o el tótem normativo al que se recurre para prohibir con tipos penales constitutivos" (publicado en marzo de 2009 por Editorial Albremática); y "La comunicación oficial de decisiones judiciales". En junio de 2011, se publicaron los artículos "Implicancias y desafíos" en Justicia Argentina On line y "La mirada de los jueces" en el Centro de Información Judicial.
También imparte clases de Derecho Constitucional Profundizado y Procesal Constitucional en la Cátedra del Dr. Alberto Dalla Vía de la UBA. Debido a la falta de jueces en Comodoro Py, Lijo también está a cargo de los juzgados 6 y 12, donde se tramita la causa del atentado a la AMIA.
TE RECOMENDAMOS: /contenido/2588/el-pro-y-la-ucr-conrtra-el-dnu-que-otorgo-fondos-a-la-side
El actor podría competir en las próximas elecciones según reveló el productor José Luis Zorzi
La expresidenta utilizó sus redes para desmentir los datos presentados por el mandatario, ironizó sobre su gestión y lo acusó de beneficiar a sectores financieros con emisión monetaria
La oposición trata una serie de iniciativas con fuerte impacto fiscal. Desde el Gobierno hablan de oportunismo político
El mandatario estadounidense había amenazado a la mayor economía de Latinoamérica con esta medida como castigo por lo que ha calificado de “cacería de brujas” contra su aliado de extrema derecha, el ex presidente Jair Bolsonaro.
El Presidente informó que no tuvo variantes en sus propiedades ni en sus tenencias de dólares; su hermana, Karina, declaró $11 millones
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado analiza más de 100 predios en los que están divididas 101 mil hectáreas; usos y desidia; los títulos
El gobernador bonaerense cuestionó que el Presidente y el vocero Adorni hayan dado entidad retuiteando a un video falso, en el que se habían unido algunas respuestas de Kicillof con otras preguntas, obviamente para perjudicarlo.
Lo reveló Luis Gasulla en el programa de Majul en LN+. Los chats figuran en la causa judicial
💬 "Me parece que sería una determinación errada recusar al juez": Gaston Matías Marano, abogado penalista y defensor de García Furfaro, sobre la decisión del Gobierno de recusar al juez federal Ernesto Kreplak.
En redes lo compararon con el Padre Paco Olveira. El nuevo éxito del actor argentino ya está en los cines.
🗨️ Malena Castillo, hermana de una víctima de Fentanilo contaminado, contó su experiencia: "veníamos escuchando las noticias y sospechando", "en el Hospital Italiano aparece que le aplicaron Fentanilo".