Batalla en redes: Cristina mandó al psicólogo al Presidente Milei
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Habrá precipitaciones intensas y persistentes en el Litoral y la región pampeana. Riesgo de crecidas en el Río de la Plata y temperaturas extremas en Chubut.
Actualidad20 de agosto de 2024Alejandro CabreraDe hoy en adelante, se iniciará un proceso de "ciclogénesis" que implica la creación de un ciclón más tropical, el cual tendrá un impacto en la zona central y este de Argentina, incluyendo el área metropolitana de Buenos Aires.
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que durante el día de hoy y mañana habrá una mayor cantidad de nubes, lluvias y lloviznas en la provincia y la ciudad de Buenos Aires, así como en la región del Litoral.
Además, la organización prevé que en las próximas horas las precipitaciones podrían generar acumulados de 20 a 60 mm en áreas como La Pampa, Neuquén, el este de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y el este del Chaco. En el litoral de Argentina, es posible que las lluvias superen los 60 mm en algunos lugares y se espera que el Río de la Plata crezca el miércoles.
De acuerdo con José Luis Stella, climatólogo del SMN, la formación de este sistema de baja presión se debe al avance de un importante frente frío, el cual ya está causando nevadas en la cordillera de los Andes y podría generar situaciones de nieve en la meseta patagónica e incluso en la región serrana de la provincia de Buenos Aires. Stella informó que las temperaturas disminuirán significativamente desde el miércoles, especialmente en la costa, donde la masa de aire es bastante cálida en este momento.
La ciclogénesis*, un fenómeno meteorológico, permitirá más lluvias que vientos fuertes, aunque algunas áreas, como el Área Metropolitana de Buenos Aires, experimentarán vientos más intensos el jueves. En la región costera de la provincia de Buenos Aires, se notará más el impacto de los vientos.
Se espera que el sistema de ciclogénesis alcance su etapa final el jueves, cuando probablemente se forme un ciclón maduro sobre el océano Atlántico. El resultado será un día ventoso en Buenos Aires, con vientos del sudoeste, clima inestable y posibles lluvias. Stella dijo que las temperaturas comenzarían a bajar lentamente a medida que el sistema avanza. En Buenos Aires, el viernes será el último día inestable, ya que es poco probable que llueva pero las condiciones serán muy nubladas y ventosas.
Es importante mencionar que cuando se produce una circulación ciclónica en torno a una zona de baja presión, se habla de ciclogénesis en meteorología.
Los expertos incluyen eventos como huracanes, tifones, borrascas y bajas polares en ese proceso. Se trata de sistemas de baja presión en los que el viento gira hacia el sur (y hacia el norte en sentido contrario).
En relación con las predicciones de lluvias, el SMN recomienda evitar actividades al aire libre, no sacar basura, retirar objetos que impidan que el agua escurra, quedarse lejos de áreas costeras y ribereñas, mantenerse informado por las autoridades y tener siempre lista una mochila de emergencias con una linterna, radio, documentos y teléfono.
Te recomendamos : /contenido/2575/los-senadores-recibiran-83-millones-en-bruto
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Este sábado 1 de febrero, diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas se reunirán en el Congreso y marcharán hacia la Plaza de Mayo en rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei sobre las políticas de género.
El FISU actualmente es manejado x Sebastián Pareja Este es uno de los informes de Luis Gasulla en La Cornisa Denuncia de corrupción en FISU de Grabois: En Merlo, los vecinos de un barrio pagaron por sus terrenos para los “lotes con servicios”
La medida de fuerza del gremio La Fraternidad se levantó pasadas las 15, luego de afectar el transporte ferroviario del AMBA y los servicios regionales. A qué hora quedará normalizada la circulación y cómo sigue el conflicto
Se trata de un hombre y una mujer que fueron captados en un video mientras le ofrecían dinero a una oficial de la policía portuaria.
Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.
Una consultora contratada desde la intervención de OSPRERA detectó una deuda de casi $100 mil millones y un déficit mensual de $4.200 millones en la entidad que fue liderada por el sindicalista José Voytenco, además de posibles fraudes e irregularidades de todo tipo
"Hablan del 'derecho a la prosperidad' aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población y dejaron pobres a 2 de cada 3 niños en la Argentina", disparó el vocero libertario en sus redes. Los detalles.
Malestar del gobierno con el ENRE
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Negador serial