Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.
Muhammad Yunus, ganador del premio Nobel de Paz, regresa a Bangladesh y asume el cargo de líder del gobierno interino
Este jueves 8 de agosto, Muhammad Yunus, ganador del premio Nobel de Paz de 2006, regresó a Bangladesh después de días de inestabilidad política debido a la dimisión de la entonces primera ministra, Sheikh Hasina.
Actualidad08 de agosto de 2024Alejandro CabreraTras semanas de caos, Bangladesh se dirige hacia una transición gubernamental.
El premio nobel de paz de 2006, Muhammad Yunus, regresó a su país este 8 de agosto con gran expectativa y cientos de personas en las calles para liderar una administración interina.
En la nación asiática, inmersa en una crisis social que se agravó con las protestas estudiantiles de julio, en las que fallecieron más de 400 personas, el economista de 84 años, tras juramentar este jueves, será el encargado de liderar un gobierno provisional, conformado por 16 asesores.
Yunus, quien ha sido un fuerte crítico de la ex primera ministra Sheikh Hasina, ha llegado con el apoyo de los estudiantes que lideraron las protestas que llevaron a la dimisión de la exprimera ministra.
La nación tiene la oportunidad de ser una nación hermosa. Ahora es momento de levantarnos de nuevo. En el aeropuerto, donde fue recibido por altos oficiales militares, Yunus enfatizó: "A los funcionarios del gobierno y a los jefes de defensa aquí: somos una familia, debemos avanzar juntos".
Tras semanas de caos, Bangladesh se dirige hacia una transición gubernamental.
El premio nobel de paz de 2006, Muhammad Yunus, regresó a su país este 8 de agosto con gran expectativa y cientos de personas en las calles para liderar una administración interina.
En la nación asiática, inmersa en una crisis social que se agravó con las protestas estudiantiles de julio, en las que fallecieron más de 400 personas, el economista de 84 años, tras juramentar este jueves, será el encargado de liderar un gobierno provisional, conformado por 16 asesores.
Yunus, quien ha sido un fuerte crítico de la ex primera ministra Sheikh Hasina, ha llegado con el apoyo de los estudiantes que lideraron las protestas que llevaron a la dimisión de la exprimera ministra.
La nación tiene la oportunidad de ser una nación hermosa. Ahora es momento de levantarnos de nuevo. En el aeropuerto, donde fue recibido por altos oficiales militares, Yunus enfatizó: "A los funcionarios del gobierno y a los jefes de defensa aquí: somos una familia, debemos avanzar juntos".
En la actualidad, su liderazgo en el ámbito político y su regreso a su nación después de pasar por un tratamiento médico en París, se deben a las intensas protestas estudiantiles que lograron persuadir a Hasina para que dimitiera.
Su llegada causó expectación en las calles de Daca y su investidura fue televisada.
Tonmoy, empleado del Aeropuerto Internacional Hazrat Shahjalal de Daca, expresó a EFE su satisfacción por el nuevo Gobierno.
A principios de julio del año pasado, comenzaron las protestas en contra de un sistema de cuotas laborales que establecía que el 30% de los puestos públicos estaban reservados para personas relacionadas con los veteranos de guerra.
A pesar de que días después el Tribunal Supremo disminuyó las cuotas y decidió otorgar un 93% de esos puestos de trabajo a través de meritocracia, las protestas se extendieron por otras inconformidades como la inflación y el desempleo, y se unieron en una voz por la renuncia de la premier, quien el pasado enero había asumido su cuarto mandato consecutivo tras unas elecciones que fueron boicoteadas por la principal fuerza de la oposición.
El Partido Nacionalista de Bangladesh (BNP) decidió hacerlo después de que sus líderes fueran arrestados.
La inestabilidad política se vio agravada por los graves problemas financieros del país. Tras años de fuerte crecimiento, la pandemia de COVID-19 dañó la economía, provocando una alta inflación, desempleo y disminución de las reservas.
El pasado 5 de agosto, Hina, de 76 años, decidió dejar su puesto y su nación al huir a India. Según el periódico local "The Daily Star", actualmente tiene la intención de establecerse en el Reino Unido y ya ha contactado a las autoridades británicas para ello.
En el transcurso de las protestas se produjo una represalia brutal que resultó en la muerte de alrededor de 300 individuos y la herida de miles de personas. Aunque el entonces gobierno negó haber hecho uso excesivo de la fuerza, los hechos causaron el rechazo de la comunidad internacional.
¿Cuáles serán los siguientes pasos que se llevarán a cabo para llevar a cabo la transición de gobierno en Bangladesh?
Primero, Muhammad Yunus juramentó como líder del gobierno interino este jueves en la residencia oficial del presidente Mohammed Shahabuddin.
El laureado anunciará su gabinete después de la ceremonia, que se lleva a cabo este jueves.
Se sabe que la nueva administración estará compuesta por un grupo de asesores y será responsable de organizar nuevas elecciones que determinarán al nuevo líder del país.
Todavía no se ha decidido la fecha exacta. Yunus levantó las manos como si fuera demasiado pronto para decir cuándo se llevarían a cabo las elecciones.
Voy a reunirme con ellos. “Soy nuevo en este campo”, señaló.
El gobierno de transición no incluye al partido político de Hasina, la Liga Awami. Sin embargo, Sajeeb Wazed Joy, el hijo de la ex primera ministra, afirmó que el movimiento no ha caído y está dispuesto a mantener conversaciones tanto con la oposición como con la administración interina.
En sus redes sociales, Wazed Joy expresó: "Había dicho que mi familia ya no se involucraría en la política, pero por la forma en que están atacando a nuestros líderes del partido y a nuestros trabajadores, no podemos rendirnos".
En un discurso televisado en la víspera de la llegada de Yunus, el líder militar de Bangladesh, el general Waker-Uz-Zaman, expresó su esperanza de que el premio nobel iniciara un proceso "bello y democrático".
Aunque ha recibido un amplio apoyo social, el recién nombrado líder del gobierno interino ha enfrentado disputas en su nación. El miércoles 7 de agosto, un tribunal de Daca lo absolvió en un caso de violación de la legislación laboral en relación con una empresa de telecomunicaciones que él fundó. Fue juzgado por ese caso y condenado a seis meses de prisión, pero después fue liberado bajo fianza.
El Gobierno Nacional avanzó en el primer giro para la compra de tres nuevas locomotoras diesel-eléctricas, con el pago de 2 millones de dólares a la compañía china CRRC International CO LTD. Esta adquisición, que no se realizaba desde 2013, permitirá mejorar la seguridad operacional y optimizar el servicio de la línea San Martín.
Escandalo: La Legislatura bonaerense concluyó su investigación sobre el caso “Chocolate” Rigau y negó irregularidades
A pesar de las acusaciones de corrupción que rodean a Julio "Chocolate" Rigau, la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires realizó una investigación administrativa que no encontró faltantes de dinero ni irregularidades en los nombramientos, generando controversia sobre la objetividad del proceso.
Detuvieron a Facundo Jones Huala por intento de robo en El Bolsón
Florianópolis enfrenta una crisis: ciudades en estado de emergencia
Las ciudades afectadas adoptan medidas de emergencia para dar alivio a la población
Diego Valenzuela detalló su elección de unirse a La Libertad Avanza, afirmando: “Ha llegado el momento de tomar acción”.
El intendente de Tres de Febrero anunció su salida del PRO y su incorporación al Gobierno. En sus declaraciones, explicó que este cambio responde a su deseo de contribuir al bienestar de la comunidad y abordar los desafíos actuales del país.
Monte Hermoso: Cristina Kirchner grabó un video desde su nuevo lugar en el mundo
Junto a su hija, Florencia, la ex Presidenta veranea en Monte Hermoso, un balneario en el que se puede apreciar el atardecer en el mar.
EXCLUSIVO: Guillermo Francos negó un pacto de impunidad con Cristina
El dialogo con Luis Gasulla en la mañana del Observador el jefe de gabinete, se refirió a ficha limpia
Escándalo D´onofrio: Barras, estafas financieras y una celebración millonaria
Fue anticipo de Especial Domingo en La Nación + la presentación judicial que profundizó Infobae.
Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.
Sotelo: "La ley de Adopción en la Argentina es un desastre y hay que cambiarla (...) nosotros no nos metemos con las libertades individuales".
Entrevista exclusiva con el secretario de culto y civilización, Nahuel Sotelo, En El Observador.