Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.
Estados Unidos pide un salvoconducto para los asilados en la Embajada Argentina
En su embajada en Caracas, el gobierno de Estados Unidos pidió que se detuvieran las persecuciones y amenazas contra los líderes protegidos por Argentina. La sede de la Argentina amaneció rodeada de oficiales chavistas armados y encapuchados.
Actualidad31 de julio de 2024Alejandro CabreraLa Embajada de Estados Unidos en Venezuela solicitó que se detenga la persecución de los miembros de la oposición democrática protegidos en la sede diplomática de Argentina en Caracas y se les otorgue un salvoconducto para que puedan viajar por el Caribe sin ser arrestados.
En la actualidad, Andrés Mangiarotti, el responsable de negocios de la embajada argentina, está acompañado de otros cinco diplomáticos de carrera y dos agregados. Además, hay seis líderes de Venezuela que han permanecido en cautiverio desde el 20 de marzo. Después de que Argentina señalara que Nicolás Maduro había cometido un fraude electoral en las elecciones del domingo pasado, la dictadura emitió una orden para que los funcionarios del gobierno de Javier Milei abandonaran el país, lo que también requeriría la salida de los venezolanos asilados.
El gobierno de los Estados Unidos planteó en un mensaje difundido por su Embajada en Venezuela que se deben detener las amenazas y persecución en contra de los miembros de la oposición democrática resguardados en la embajada de Argentina en Caracas. “Solicitamos la aprobación inmediata de su salvoconducto”, dijo.
Pedro Urruchurtu Noselli, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González, Fernando Martínez y Mottola Magalí Meda son líderes opositores asilados que están relacionados con el equipo de campaña de los líderes opositores a Maduro, María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.
El gobierno liderado por Nicolás Maduro concedió un plazo de tres días a los diplomáticos argentinos para que abandonen el país, el cual finalizará mañana. La Dictadura amenazó con retirar a los funcionarios diplomáticos y consulares argentinos de nuestro país en un plazo de 72 horas a partir de la presente fecha debido a las acciones y declaraciones injerencistas de su gobierno.
El gobierno de Argentina evalúa la mejor manera de permitir que los funcionarios diplomáticos abandonen Caracas, siempre teniendo en cuenta la situación de los líderes asilados. Desde anoche, la embajada argentina en Caracas ha sido rodeada por fuerzas policiales del régimen chavista, según informaron desde el comando Nacional de Campaña de la oposición. Observación. La embajada argentina en Venezuela está rodeada por fuerzas policiales del gobierno. Un llamado a los habitantes cercanos a evitarlo. Se informó a través de las redes sociales que alertamos al cuerpo diplomático acreditado en Venezuela.
Un colaborador de la líder opositora Machado, quien sigue en el edificio argentino, había informado anoche sobre esta situación al informar que la policía intentaba tomar la residencia diplomática.
En caso de que la embajada se cierre, el Gobierno de Argentina debe acordar una solución alternativa y transferirlos a un país aliado. Debido a la tensa relación entre ambos presidentes, las negociaciones son difíciles. Existe un problema adicional relacionado con la logística, ya que los vuelos en dirección a Buenos Aires se han detenido, al igual que los que parten de Caracas en dirección a Panamá y República Dominicana.
La Cancillería argentina, encabezada por Diana Mondino, está tratando de obtener un "salvoconducto" para permitir la salida de esas personas que han solicitado asilo del país, sin embargo, el gobierno chavista se niega a aceptarlos. Costa Rica se ofreció como intermediario para solucionar este problema.
En este momento, la Cancillería está evaluando dos posibilidades. Evaluan la posibilidad de que las embajadas de Paraguay o El Salvador, dos aliados de Argentina, reciban a los asilados. El presidente Javier Milei mantiene una estrecha amistad con sus homólogos Santiago Peña y Nayib Bukele, y existen comunicación entre ambos países. Si esto no es posible, el Gobierno considerará una opción alternativa con otra nación que pueda proteger a los opositores venezolanos.
El Gobierno Nacional avanzó en el primer giro para la compra de tres nuevas locomotoras diesel-eléctricas, con el pago de 2 millones de dólares a la compañía china CRRC International CO LTD. Esta adquisición, que no se realizaba desde 2013, permitirá mejorar la seguridad operacional y optimizar el servicio de la línea San Martín.
Escandalo: La Legislatura bonaerense concluyó su investigación sobre el caso “Chocolate” Rigau y negó irregularidades
A pesar de las acusaciones de corrupción que rodean a Julio "Chocolate" Rigau, la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires realizó una investigación administrativa que no encontró faltantes de dinero ni irregularidades en los nombramientos, generando controversia sobre la objetividad del proceso.
Detuvieron a Facundo Jones Huala por intento de robo en El Bolsón
Florianópolis enfrenta una crisis: ciudades en estado de emergencia
Las ciudades afectadas adoptan medidas de emergencia para dar alivio a la población
Diego Valenzuela detalló su elección de unirse a La Libertad Avanza, afirmando: “Ha llegado el momento de tomar acción”.
El intendente de Tres de Febrero anunció su salida del PRO y su incorporación al Gobierno. En sus declaraciones, explicó que este cambio responde a su deseo de contribuir al bienestar de la comunidad y abordar los desafíos actuales del país.
Monte Hermoso: Cristina Kirchner grabó un video desde su nuevo lugar en el mundo
Junto a su hija, Florencia, la ex Presidenta veranea en Monte Hermoso, un balneario en el que se puede apreciar el atardecer en el mar.
EXCLUSIVO: Guillermo Francos negó un pacto de impunidad con Cristina
El dialogo con Luis Gasulla en la mañana del Observador el jefe de gabinete, se refirió a ficha limpia
Escándalo D´onofrio: Barras, estafas financieras y una celebración millonaria
Fue anticipo de Especial Domingo en La Nación + la presentación judicial que profundizó Infobae.
Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.
Sotelo: "La ley de Adopción en la Argentina es un desastre y hay que cambiarla (...) nosotros no nos metemos con las libertades individuales".
Entrevista exclusiva con el secretario de culto y civilización, Nahuel Sotelo, En El Observador.