Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.
Proclaman a Maduro presidente y hay protestas en todo el país y el mundo. Las posibilidades de la oposición.
Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay manifestaron y exigieron un revisión completa de las elecciones.
Actualidad29 de julio de 2024Alejandro CabreraEl Consejo Electoral de Venezuela (CNE), que responde a régimen chavista, ha anunciado como ganador de las elecciones presidenciales a Nicolás Maduro con el 51,2% y ha atribuido al candidato opositor Edmundo González Urrutia el 44,2% de los votos. El anuncio hizo saltar las alertas sobre el posible fraude electoral, ya que se preveía una cómoda victoria para la coalición opositora, con al menos 30 puntos porcentuales de diferencia.
La propia oposición se atribuyó la victoria y numerosos gobiernos extranjeros, incluido el de EEUU y varios latinoamericanos, se abstuvieron de reconocer los resultados mientras los funcionarios electorales afines al régimen retrasaban la publicación de los recuentos detallados de votos.
“Los venezolanos y el mundo entero saben lo que pasó”, dijo González Urrutia.
Mientras se escriben estas líneas de manera poco clara el dictador se autoproclama nuevamente presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela con la mirada y preocupación del mundo entero. La oposición no se va quedar quieta y está tratando de recopilar la mayor cantidad de actas posibles para dar a conocer al mundo el fraude.
¿Qué posibilidades tiene la oposición?
Todavía los equipos de Corina Machado no han dado información certera de qué van a hacer, pero si que no se van a quedar quietos. Lo cierto es que el chavismo tiene una estructura estatal enorme que posibilito hacer un fraude histórico adelante de todo el mundo, pero también tiene divisiones internas desde el mismo año en que falleció Hugo Chávez y asumió el poder Nicolás Maduro. Sin ir más lejos, hace un año Diosdado Cabello era el enemigo íntimo número uno del Dictador.
El ejercito y la gente que en estos momentos se están manifestando, deberían ser atravesadas de manera directa por pruebas contundentes de fraude que hagan que al régimen no le quede más remedio que dar un paso al costado, o sentarse a negociar con la oposición una transición.
En este marco la presión internacional. y la presión interna tienen que jugar a la par para que haya una ebullición a modo de pueblada que haga explotar la hoya. En definitiva. Generar una ruptura interna, convencer al Ejercito, convencer al pueblo a salir y que el mundo presione.
En estos momentos la oposición está debatiendo cómo hacer esto.
El Gobierno Nacional avanzó en el primer giro para la compra de tres nuevas locomotoras diesel-eléctricas, con el pago de 2 millones de dólares a la compañía china CRRC International CO LTD. Esta adquisición, que no se realizaba desde 2013, permitirá mejorar la seguridad operacional y optimizar el servicio de la línea San Martín.
Escandalo: La Legislatura bonaerense concluyó su investigación sobre el caso “Chocolate” Rigau y negó irregularidades
A pesar de las acusaciones de corrupción que rodean a Julio "Chocolate" Rigau, la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires realizó una investigación administrativa que no encontró faltantes de dinero ni irregularidades en los nombramientos, generando controversia sobre la objetividad del proceso.
Detuvieron a Facundo Jones Huala por intento de robo en El Bolsón
Florianópolis enfrenta una crisis: ciudades en estado de emergencia
Las ciudades afectadas adoptan medidas de emergencia para dar alivio a la población
Diego Valenzuela detalló su elección de unirse a La Libertad Avanza, afirmando: “Ha llegado el momento de tomar acción”.
El intendente de Tres de Febrero anunció su salida del PRO y su incorporación al Gobierno. En sus declaraciones, explicó que este cambio responde a su deseo de contribuir al bienestar de la comunidad y abordar los desafíos actuales del país.
Monte Hermoso: Cristina Kirchner grabó un video desde su nuevo lugar en el mundo
Junto a su hija, Florencia, la ex Presidenta veranea en Monte Hermoso, un balneario en el que se puede apreciar el atardecer en el mar.
EXCLUSIVO: Guillermo Francos negó un pacto de impunidad con Cristina
El dialogo con Luis Gasulla en la mañana del Observador el jefe de gabinete, se refirió a ficha limpia
Escándalo D´onofrio: Barras, estafas financieras y una celebración millonaria
Fue anticipo de Especial Domingo en La Nación + la presentación judicial que profundizó Infobae.
Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.
Sotelo: "La ley de Adopción en la Argentina es un desastre y hay que cambiarla (...) nosotros no nos metemos con las libertades individuales".
Entrevista exclusiva con el secretario de culto y civilización, Nahuel Sotelo, En El Observador.