Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.
Miles de personas manifestaron su apoyo a González Urrutia frente a la Embajada de Venezuela y acusaron de "fraude" en las elecciones.
Más de 1.500 ciudadanos venezolanos que residen en Buenos Aires participaron en la votación por el presidente. Antes de la sede diplomática de Caracas en Argentina, la mayoría de las personas esperaban los resultados del examen. Después de recibir los primeros datos del Consejo Electoral, se produjeron lágrimas e incidentes.
Actualidad29 de julio de 2024Alejandro CabreraCientos de países del mundo replicaron la postal. Los ciudadanos venezolanos se congregaron temprano afuera de la Embajada de Venezuela para respaldar la candidatura de Edmundo González Urrutia, quien se presentó como una alternativa a María Corina Machado, quien fue proscrita por el presidente del régimen autoritario, Nicolás Maduro.
Minutos antes de que finalizara la votación por el presidente de Venezuela, miles de inmigrantes de ese país se congregaron en los alrededores de la embajada en Argentina. Desde las seis de la mañana, los habitantes de Venezuela se congregaron en la esquina de Emilio Ravignani y Luis María Campos, ubicada en el barrio porteño de Palermo, donde se encuentra la sede diplomática de Caracas.
Cerca de 2.700 ciudadanos venezolanos fueron autorizados para participar en el proceso de votación en Argentina. Casi 1.500 personas habían sufragado antes del cierre. Entre ellas, destacó la presencia de la animadora y modelo Catherine Fulop, quien reside en Argentina desde hace muchos años.
Los ciudadanos de Venezuela pudieron elegir entre mantener al presidente Nicolás Maduro en su cargo o elegir a Edmund González Urrutia, el principal candidato opositor. El candidato propuesto por la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, era el ex diplomático.
Durante la reunión de venezolanos en la Embajada, también se encontraban líderes argentinos. Los representantes del PRO, Damián Arabia y Alejandro Bongiovanni, se acercaron desde temprano y intentaron viajar a Venezuela como "veedor", pero fueron deportados en un vuelo desde Panamá antes de partir hacia Caracas. Cientos de líderes globales, que se oponen al gobierno chavista, intentaron viajar para observar los elecciones de hoy.
Minutos después de la una de la mañana, en el frío de la ciudad de Buenos Aires, los ciudadanos venezolanos se congregaron en el centro de la Avenida Luis María Campos para recibir el primer boletín oficial que contenía los datos oficiales. El Consejo Nacional Electoral informó que Maduro ganó con el 51% de los votos, mientras que González Urrutia obtuvo el 45%.
Los venezolanos presentes automáticamente comenzaron a llorar y protestar frente a la Embajada porque creían que "hubo fraude". De repente, se desató un clima cálido en las calles de la zona, pero solo duró unos minutos antes de calmarse.
En esta situación, el Gobierno de Argentina se opuso a Maduro. Fue a través de una publicación en Twitter del líder de Argentina. Milei anticipó que no aceptaría el resultado del examen que el líder autoritario difundiría poco después. A pesar de que ya se había emitido la primera parte sobre los resultados, Maduro se hizo presente y cuestionó a su compañero argentino diciendo: "No me dura un round", en referencia al líder de Estado.
Entre incertidumbres, sospechas y desilusiones, una nueva elección generó incertidumbres en cuanto al respeto a las sombras electorales y la transparencia. Anoche, Urrutia y Machado solicitaron que los miembros de su equipo, que se encuentran en la sede diplomática en Buenos Aires, permanezcan en los centros de votación para proteger las actas y telegramas con los datos oficiales de la elección.
El Gobierno Nacional avanzó en el primer giro para la compra de tres nuevas locomotoras diesel-eléctricas, con el pago de 2 millones de dólares a la compañía china CRRC International CO LTD. Esta adquisición, que no se realizaba desde 2013, permitirá mejorar la seguridad operacional y optimizar el servicio de la línea San Martín.
Escandalo: La Legislatura bonaerense concluyó su investigación sobre el caso “Chocolate” Rigau y negó irregularidades
A pesar de las acusaciones de corrupción que rodean a Julio "Chocolate" Rigau, la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires realizó una investigación administrativa que no encontró faltantes de dinero ni irregularidades en los nombramientos, generando controversia sobre la objetividad del proceso.
Detuvieron a Facundo Jones Huala por intento de robo en El Bolsón
Florianópolis enfrenta una crisis: ciudades en estado de emergencia
Las ciudades afectadas adoptan medidas de emergencia para dar alivio a la población
Diego Valenzuela detalló su elección de unirse a La Libertad Avanza, afirmando: “Ha llegado el momento de tomar acción”.
El intendente de Tres de Febrero anunció su salida del PRO y su incorporación al Gobierno. En sus declaraciones, explicó que este cambio responde a su deseo de contribuir al bienestar de la comunidad y abordar los desafíos actuales del país.
Monte Hermoso: Cristina Kirchner grabó un video desde su nuevo lugar en el mundo
Junto a su hija, Florencia, la ex Presidenta veranea en Monte Hermoso, un balneario en el que se puede apreciar el atardecer en el mar.
EXCLUSIVO: Guillermo Francos negó un pacto de impunidad con Cristina
El dialogo con Luis Gasulla en la mañana del Observador el jefe de gabinete, se refirió a ficha limpia
Escándalo D´onofrio: Barras, estafas financieras y una celebración millonaria
Fue anticipo de Especial Domingo en La Nación + la presentación judicial que profundizó Infobae.
Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.
Sotelo: "La ley de Adopción en la Argentina es un desastre y hay que cambiarla (...) nosotros no nos metemos con las libertades individuales".
Entrevista exclusiva con el secretario de culto y civilización, Nahuel Sotelo, En El Observador.