
Explotaron las redes con uno de los personajes de la nueva película de Francella: El Cura Villero K
En redes lo compararon con el Padre Paco Olveira. El nuevo éxito del actor argentino ya está en los cines.
Fue una noticia conmocionante que todos recordamos, rock fue la primera celebridad en reconocer públicamente su enfermedad
Espectáculos25 de julio de 2024Hace 39 años rock Hudson admitía al mundo que tenía sida, cuatro días antes de ello, el 21 de julio de 1985, se desplomó en medio del lobby de un hotel parisino, varias personas corrieron a ayudarlo, era un hombre alto, con el rostro ajado, la mirada vencida y muy flaco, procedieron a darlo vuelta con cuidado, temían lastimarlo aún más.
Parecía un hombre frágil, de a poco pareció recuperarse, la respiración tenue se fue normalizando, si algo llamaba la atención era esa falta de energía, era en ese momento la persona con menos fuerza de la historia.
Uno de los empleados del hotel le pregunto a otro; ¿Sabes quién es? Hubo un no con un lento movimiento de cabeza, se hacía difícil reconocerlo, había perdido decenas de kilos y los rasgos de su cara se habían hundido, minutos después una ambulancia trasladaba a Rock Hudson, la estrella de Hollywood, a un hospital de París.
Al enterarse los medios comenzaron las presiones para que se emitiera un comunicado sobre la salud del actor. Su última aparición había sido una semana antes, había filmado con su antigua amiga y compañera Doris Day, unos avances para el programa de cable que ella estaba por lanzar.
Al llegar al rodaje la imagen de Hudson impactó a todos, Doris Day hizo como si nada pasara, lo cobijó, no hizo preguntas e intentó que estuviera lo más cómodo posible, entendió el esfuerzo que su amigo hacía por acompañarla, a pesar que el círculo íntimo de Hudson le había aconsejado que no se presentara.
De allí rock partió a París, los médicos no aconsejaban el viaje, el dio la excusa de un festival de cine, pero en realidad iba al instituto Pasteur en busca de una droga experimental para mejorar su salud, el HPA 23, excepto tres o cuatro personas muy cercanas a él nadie sabía la verdad.
Rock había sido diagnosticado en 1984 un año antes, por instancias de su manager había contraído matrimonio falso con la secretaria de éste, el cual duró tres años y fue un auténtico infierno.
Durante una década, Hudson, estuvo entre las diez estrellas más taquilleras entre 1955 y 1965, fue el único que lo logró tantas veces consecutivas, encontró una nueva veta en dupla con Doris Day, a pesar que en los últimos años la actividad actoral de rock había mermado seguía siendo una figura muy relevante.
Por eso cuando se conoció lo de su enfermedad el impacto fue enorme, al enterarse de su problema Rock optó por el silencio e intentar seguir adelante, apareciendo como actor invitado en dinastía, pero la internación de París, la gravedad y la presión de los medios provocaron la revelación.
El 23 de julio de 1985, un vocero de Rock Hudson emitió un comunicado en el que informaba que el actor padecía un cáncer de hígado inoperable, con ese diagnóstico explicaban la aparición con Doris Day la delgadez y el desmayo en el hotel.
Sin embargo, esa información no conformó a nadie, el director de la institución habló con Rock, le dijo que, si él no decía la verdad, la dirían ellos.
El 25 de julio otra vocera del actor, comunico que Rock Hudson tenia sida, la noticia llego a la tapa de los diarios de todo el mundo, por primera vez la enfermedad era centro de la conversación pública.
Hasta ese momento solo en Estados Unidos habían fallecido 12 mil personas por el sida, el caso Hudson produjo un cambio, todo el mundo empezó a hablar del tema.
El gobierno de Reagan, que había evitado meterse en la cuestión decidió actuar, multiplicando los fondos para la investigación, el sida ocupó tapas de Newsweek y de time, pero había un problema más, ¿Cómo se había contagiado? La vocera respondió que Hudson no tenía ni idea, nadie alrededor suyo padece la enfermedad, los medios empezaron a hacer lo suyo y la vida oculta de Hudson se empezó a conocer.
En esos años el sida era conocido como la peste rosa, la enfermedad estigmatizaba y condenaba, y en ese tiempo se decía que era un castigo divino que no afectaba a la gente de bien, si, cuanta ignorancia, la noticia del sida que afectaba a una celebridad cambió el panorama de manera concluyente, Rock Hudson y su revelación, la de su padecimiento, logró que esta pandemia fuera visible, que la sociedad se concientizara y que las autoridades ejecutaran políticas públicas.
La salud de Rock se siguió deteriorando, murió el 2 de octubre de 1985, a punto de cumplir 60 años, en una de sus últimas declaraciones dijo; “no estoy feliz por tener sida, pero si esto puede ayudar a otros, al menos puedo saber que mi propia desgracia tuvo algo positivo”.
En redes lo compararon con el Padre Paco Olveira. El nuevo éxito del actor argentino ya está en los cines.
Pettinato nunca explicó qué hacía usando bienes del Estado como "la casita" de la PSA ni su rol en Casa Rosada
Discusión en redes sociales sobre uno de los curros en "discapacidad" de un sindicato afin al kirchnerismo
El actor kirchnerista se cruzó con Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase sobre los bombardeos de 1955 en Plaza de Mayo
La emblemática novela gráfica de ciencia ficción argentina llega a la pantalla después de siete décadas de su creación
Fuertes declaraciones del maestro del humor
🗨️ "Se despreció a gente que colaborábamos con intensidad": Hernán Lombardi, Ministro de Desarrollo de CABA, sobre el armado de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires, "la conformación del espacio tendría que haber sido más amplia".
El consultor declaró en sede judicial y apuntó contra el ex titular de ANDIS
Los videos se viralizaron en los canales de noticias. Denuncia policial y amenazas.
En Santiago del Estero amenazan a vecinos que si votan a Milei le sacan todo lo que tienen. Tremendo audio del intendente kirchnerista Roberto Brandán.
💬 "La interna la hacen ellos con nosotros": Lucas Bronicardi, concejal de Unión por la Patria en Brandsen, sobre las divisiones del peronismo/kirchnerismo.