
Una ex panelista de 678 criticó un informe de LN+ y Gasulla le dio una clase de periodismo
Discusión en redes sociales sobre uno de los curros en "discapacidad" de un sindicato afin al kirchnerismo
Quien supo ser el rey de la televisión estadounidense celebra su cumpleaños tras cumplir una condena en prisión
Espectáculos12 de julio de 2024Bill Cosby fue el primer afroamericano en protagonizar un drama en televisión y también el primero en estar al frente del show más visto, con una comedia sobre una familia negra “The Cosby show” que lo transformaría en un icono.
Con ese suceso amasaría una fortuna, pero en 2018 todo empezaría a cambiar, cuando fue la primera celebridad en ser sentenciada en la era del “me too”. Bill asegura que es inocente y después de cumplir una condena de tres años de prisión efectiva por drogar y violar a la ex basquetbolista Andrea Constand.
Durante el tiempo que pasó en el correccional de máxima seguridad de Phoenix, el hombre que en la década de los 80, logró que la historia de una familia de clase negra se convirtiera en el show más visto de todos por cinco temporadas consecutivas, se negó a asistir a los grupos de rehabilitación para agresores sexuales, dijo; “no tengo que tomar ningún curso, porque soy inocente, hacerlo sería una admisión de culpabilidad”, le diría a su vocero Andrew Wyatt , el único visitante al cual Bill recibiría en su tiempo en prisión entre 2018 y 2021.
Decidió que su mujer por 57 años y sus tres hijas no lo vieran degradarse en su uniforme de presidiario. Bill fue amado durante décadas y llegaron a decirle el padre de América, y el actor mantuvo con orgullo en esos años su supuesto rol.
No solo se saltearía el curso para violentos, sino que fue él quien impartía charlas en el penal. Cosby siempre se adjudicó el ser un modelo de progreso para los afroamericanos. Encontró en la cárcel un público ideal que lo escuchaba con atención en los encuentros motivacionales del programa “mann up” para empoderar hombres negros, de los que fue un asiduo orador.
La mayoría se convenció que Bill es una víctima de la era de la corrección, pero también de que su supuesto martirio sirvió para que pudiera cumplir una misión superior. En sus charlas Bill decía, “soy como los grandes presos políticos, como Martin Luther King jr y Nelson Mandela”.
Nunca quise que me pusieran en un pedestal, pero es un privilegio, dijo en black press usa, allí mismo dijo “no van a escucharme decir que estoy arrepentido, yo estuve ahí, no me importa que venga un grupo de personas y hable de esto cuando no estuvieron ahí, ellos no saben”.
Pero los testimonios de decenas de mujeres parecen decir lo contrario, aunque por los tiempos de prescripción, Cosby solo pudo ser juzgado por atacar sexualmente a Constand, después de drogarla en su casa de Philadelpia en 2004.
Más de 60 mujeres denunciaron haber estado ahí, y todas coinciden en haber sido abusadas del mismo modo, también fue declarado culpable de haber abusado de una menor de edad hace casi 50 años, lo cual es realmente absurdo, ¿Cómo se prueba eso? En mi opinión en ese caso se lo condena de manera arbitraria, Cosby, tuvo que indemnizar a la víctima con medio millón de dólares.
Bill Cosby fue un auténtico icono de la cultura pop, que supo representar valores positivos como el ascenso social, y la integración racial, sin embargo, sus múltiples acusaciones muestran quizás el otro lado de esa cara icónica. Una portada de la revista New York en 2015 mostraba a 35 mujeres que lo acusaron públicamente, dicha portada sería un símbolo de un cambio de época, y símbolo del poder de la unión de las mujeres que habían dejado de tener miedo, ahora la pregunta es, ¿Pasaremos todos a ser culpables hasta demostrar inocencia? Cuando debería ser como siempre lo ha sido, al revés.
¿Puede alguien venir y acusar sin pruebas a otra persona por cosas que ocurrieron hace 20 o 30 años? En mi opinión, es absurdo y muy peligroso, creo que de esa manera serán muchos más los inocentes condenados que los culpables. Si Bill es o no culpable solo él lo sabe, lo cierto es que casos como este, son de los que marcan un antes y un después.
Discusión en redes sociales sobre uno de los curros en "discapacidad" de un sindicato afin al kirchnerismo
El actor kirchnerista se cruzó con Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase sobre los bombardeos de 1955 en Plaza de Mayo
La emblemática novela gráfica de ciencia ficción argentina llega a la pantalla después de siete décadas de su creación
Fuertes declaraciones del maestro del humor
La película “Anora”, junto a su director, Sean Baker, fueron los grandes triunfadores en el Dolby Theatre de Los Angeles. La lista completa de quienes se llevaron la estatuilla
Inesperadas declaraciones de la periodista
🗨️ Para Ricardo Paz Herrera, accionista minoritario de YPF, el fallo de la Justicia estadounidense "es un final anunciado", porque "no fue un error" fue "un fraude pensado hasta el mínimo detalle".
Pinedo fue uno de los 30 diputados que se opusieron a la expropiación de Repsol YPF y habló de todo en La Mañana de El Observador
La jueza federal Sandra Arroyo Salgado ordenó la detención de la titular del Consejo Deliberante de Quilmes y mano derecha de Mayra Mendoza. Sospechan que la militante estuvo vinculada con el ataque
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.