Modi, primer mandatario y aliado de Putin, lo criticó por la guerra

Desde la Guerra Fría, Rusia ha mantenido vínculos significativos con la India, y la relevancia de Nueva Delhi como socio comercial importante ha aumentado en los últimos tiempos.

Actualidad09 de julio de 2024Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
UDZTVJCUCZMNVH5IRA2INF3FWE
Putin y Modi

Este martes, el primer ministro de la India, Narendra Modi, ha mantenido una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en la que le ha expresado su pesar por la pérdida de niños inocentes y la importancia de garantizar la paz.


Modi afirmó que India estaba dispuesta a respaldar el restablecimiento de la paz en Ucrania durante la reunión de los líderes de los países.

Toda persona que cree en la humanidad siente dolor cuando pierde una vida, ya sea en una guerra, una lucha o un ataque terrorista. Nos duele el corazón cuando matan a niños inocentes y vemos morir a estos niños. Modi expresó que ese dolor es realmente terrible.

Más del 40% del petróleo que consume la India proviene de Rusia.
Modi hizo estas declaraciones un día después de un ataque ruso mortal en Kiev, en el que los bombardeos alcanzaron un hospital infantil y mataron a decenas de personas.

Desde la Guerra Fría, Rusia ha mantenido vínculos significativos con la India, y la relevancia de Nueva Delhi como socio comercial importante ha aumentado en los últimos tiempos.

Después de las sanciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados que cerraron la mayoría de los mercados occidentales a las exportaciones rusas, China y la India se han convertido en dos compradores importantes de petróleo ruso.

Te puede interesar
sede-del-departamento-del-tesoro-estados-unidos-ap

Escandalo diplomático de Estados Unidos en Paraguay

PeriodismoyPunto
Actualidad24 de enero de 2025

Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.

Ranking
lo hizo todo infobae voy a buscar fotos y todas son de infobae

Fondos millonarios sin supervisión adecuada y contratos dudosos: estas son algunas de las conclusiones de la primera auditoría realizada a la obra social de los trabajadores rurales.

PeriodismoyPunto
Política02 de febrero de 2025

Una consultora contratada desde la intervención de OSPRERA detectó una deuda de casi $100 mil millones y un déficit mensual de $4.200 millones en la entidad que fue liderada por el sindicalista José Voytenco, además de posibles fraudes e irregularidades de todo tipo