
Una ex panelista de 678 criticó un informe de LN+ y Gasulla le dio una clase de periodismo
Discusión en redes sociales sobre uno de los curros en "discapacidad" de un sindicato afin al kirchnerismo
En un atentado en Guatemala donde unos sicarios lo confundieron con un empresario vinculado al narcotráfico
Espectáculos09 de julio de 2024
Facundo Cabral fue un personaje controversial, nunca se sabía si las cosas que contaba eran ciertas o no, pero a su vez tenía una manera de decir única.
Nació en la ciudad de La Plata, el 22 de mayo de 1937 como Rodolfo Enrique Cabral, si tuviéramos que decir que estilo musical hacía, se hace difícil de encasillar, creo que lo más cercano es decir que era una especie de trovador, aunque él decía que más que trovador era un juglar.
Compuso canciones como no soy de aquí ni soy de allá, que trascendieron para siempre. Un día en una entrevista de 2009 conto una historia sobre su infancia donde supuestamente a los 9 años se escapó de su casa y estuvo desaparecido por 4 meses, su propósito era llegar a Buenos Aires para conocer al entonces presidente Juan Domingo Perón, ya que se decía el ayudaba a los pobres.
Después de una larga travesía llegado a la ciudad un vendedor le dio la dirección de la casa rosada, advirtiéndole que iba a ser muy difícil que lo atienda, pero él había leído que iba a ir a La Plata por ser el aniversario de la ciudad, así que siendo niño fue sorteando a la guardia del presidente Perón y su esposa Evita, cuando un guardia lo agarró para retirarlo Eva Duarte le dijo déjelo venir, e hizo detener su auto descapotable que tenia un estribo al cual facundo se subió de inmediato y charló con ambos, Perón le habría dicho; ¿Quería decirme algo? Él le respondió, si, ¿Hay trabajo? Luego contaría facundo que Eva, en ese momento diría la primera fase ética que él escucharía en su vida, “por fin alguien que pide trabajo y no limosna”, gracias a esta conversación logro que su madre consiguiera empleo y se mudaran a Tandil.
Durante su infancia pasó por el alcoholismo desde los 9 años de edad, a los 14 caería preso por su carácter violento, allí un sacerdote jesuita le enseñaría a leer y escribir.
Contaba que su carrera artística comenzó cuando un vagabundo le recitó el sermón de la montaña, entonces dice; “corri a escribir una canción de cuna, vuele bajo y ahí empezó todo”.
En 1959 ya tocaba la guitarra y cantaba folclore, admiraba a Larralde y Yupanqui, su primer nombre artístico seria el Indio Gasparino, luego empezaría a usar su nombre real. En 1970 grabó no soy de aquí ni soy de allá, con la cual conocería el éxito, siendo también conocido en otros países, llegando a grabar en nueve idiomas con cantantes como Neil Diamond, Julio Iglesias, Pedro Vargas y Alberto Cortez entre otros.
Durante la dictadura militar abandonó nuestro país radicándose en México, regresando en 1984, ofreciendo show en el luna park y en 1987 en el estadio de ferro carril oeste, para 35 mil personas, también en la década del 90 hizo un espectáculo junto a Alberto Cortez, “lo Cortez no quita lo Cabral” uniendo humor y poesía.
Ya más entrado en años quedo parcialmente ciego, y él se autodefinió así, “fue mudo hasta los 9 años, analfabeto hasta los 14, enviudo trágicamente a los 40, y conoció a su padre a los 46, el más pagano de los predicadores cumple 70 años y repasa su vida desde la habitación de hotel que eligió como última morada”.
El 5 de julio de 2011 se presentó en la ciudad de Guatemala, cuando terminó el concierto dijo las siguientes palabras, ya les di las gracias a ustedes, las daré en Quetzaltenango y después que sea lo que dios quiera, él sabe lo que hace.
Seria asesinado el 9 de julio de 2011 en un atentado que aparentemente iría dirigido a al empresario Henry fariñas, el cual conducía a Cabral y su manager al aeropuerto, desde donde debía seguir su gira a Nicaragua.
El atentado fue perpetrado por varios sicarios que se dirigían en tres vehículos y armados con fusiles de asalto, quedando únicamente herido el empresario y muerto facundo Cabral , en julio de 2012, los fiscales dijeron que Cabral fue asesinado por una disputa entre el costarricense Alejandro Jiménez y el nicaragüense Henry Fariñas, ambos miembros de la pandilla los charros, involucrada en lavado de dinero en cantidades de más de mil millones de dólares , en 2016 el costarricense seria condenado como el responsable del asesinato de Facundo Cabral .
Discusión en redes sociales sobre uno de los curros en "discapacidad" de un sindicato afin al kirchnerismo
El actor kirchnerista se cruzó con Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase sobre los bombardeos de 1955 en Plaza de Mayo
La emblemática novela gráfica de ciencia ficción argentina llega a la pantalla después de siete décadas de su creación
Fuertes declaraciones del maestro del humor
La película “Anora”, junto a su director, Sean Baker, fueron los grandes triunfadores en el Dolby Theatre de Los Angeles. La lista completa de quienes se llevaron la estatuilla
Inesperadas declaraciones de la periodista
Mano a mano de Milei en El Observador con Majul
Una ola polar provocó una intensa nevada en localidades serranas como Villa Carlos Paz y La Cumbrecita. El fenómeno sorprendió a residentes y turistas.
🗣️ "¿Falta diálogo? Y... está claro": Luis Gasulla criticó los manejos del Congreso y el Gobierno luego de la sesión en el Senado
Entrevista al senador de Formosa
Se unificaron las penas de la ruta del dinero K y de la causa vialidad.